Vivienda
Vivienda celebra el "tono constructivo" de la Sectorial, pero insiste en la importancia de la corresponsabilidad en la financiación
- La CNC pide "bajar las espadas" a las dos partes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana celebró este jueves el tono en el que se ha celebrado la reunión de la Conferencia Sectorial para analizar el próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, pero insistió en la importancia de una mayor corresponsabilidad en la financiación de este plan.
“Persisten algunas diferencias sobre aspectos concretos de plan y, por ello, nos hemos emplazado a una nueva reunión de la comisión multilateral para buscar el consenso”, indicó Vivienda en un comunicado, en el que afirmó que continúa comprometido con poner "todo de su parte" para alcanzar un acuerdo "al servicio del interés general" que "garantice el derecho a una vivienda digna y adecuada a toda la ciudadanía".
Por último, insistió en que debe proteger de forma permanente las viviendas construidas con recursos públicos y debe aportar una mayor transparencia en los datos.
LA CNC PIDE LIMAR ASPEREZAS
Por su parte, en un comunicado, el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, pidió a Gobierno y autonomías "bajar las espadas y dejar de lado los intereses partidistas" para solucionar los problemas de vivienda que sufre España.
En opinión de Fernández Alén, tanto el reparto de competencias entre el Gobierno central y comunidades autónomas, como la cofinanciación propuesta para el recientemente anunciado Plan Estatal de Vivienda "no debería agravar la guerra partidista entre los principales grupos parlamentarios, que también tiene como consecuencia el bloqueo de la Ley del Suelo".
BLOQUEO DE LA LEY DEL SUELO
En este sentido, recordó que la paralización de la Ley del Suelo -el PP votó en contra de una propuesta de reforma del PNV en el Congreso hace pocos meses- "frenó la aprobación de cientos de planes urbanísticos, la reducción de la burocracia y la liberalización de suelo para construir vivienda".
Asimismo, lamentó el bloqueo de la ley porque sería el "primer paso" para empezar a plantear soluciones. "Me resulta incomprensible, pues en los textos propuestos tanto por el PSOE como por el PP existen más similitudes que discrepancias", lamentó.
Por último, el presidente de la CNC afirmó que aboga por una gran alianza de país para "buscar soluciones conjuntas a los problemas de vivienda, convertidos en la principal preocupación para los españoles".
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
ALC/mmr


