Europa
Yolanda Díaz advierte del déficit de políticas sociales y exige incluir el empleo de calidad en el nuevo Plan de Acción del Pilar Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, advirtió este viernes del déficit de políticas sociales en el seno de la UE y exigió incluir el empleo de calidad en el próximo Plan de Acción del Pilar de Derechos Sociales que se está negociando en Bruselas, con instrumentos legislativos concretos.
Díaz se expresó de este modo en el Foro Social de Oporto, en Portugal, donde se abordó este Plan de Acción, que marcará la agenda de propuestas sociales de la Comisión Europea durante los próximos años, y en el que se está barajando incluir un nuevo objetivo: el empleo de calidad.
El primer plan de Acción, aprobado en 2021 contenía tres objetivos: empleo, formación y reducción de la pobreza. Según expuso la ministra, “el empleo no puede crearse a cualquier precio y tal como ha quedado demostrado, la precariedad laboral tiene consecuencias en la salud mental”.
Además, señaló la merma de iniciativas legislativas que garanticen los derechos en el trabajo a la luz de los cambios en el mercado laboral. “La necesidad de una Europa social es más acuciante que nunca. O avanzamos en esta línea o, lisa y llanamente, nos convertiremos en un actor internacional irrelevante y lo que es peor, perderemos ante la ciudadanía europea cualquier legitimidad”, avisó.
REVISAR DIRECTIVAS
En materia laboral, la ministra pidió revisar las directivas de trabajo temporal, trabajo a tiempo parcial y empresas de trabajo temporal para actualizarlas y poder asegurar la desconexión digital, la formación de los trabajadores, la regulación de la inteligencia artificial en el trabajo o la protección laboral frente al cambio climático. A juicio de Díaz, son iniciativas que afianzan el empleo de calidad y no pueden faltar en el nuevo Plan de Acción del Pilar Social.
Ante el déficit de políticas sociales en la UE, Díaz contrapuso la normativa adoptada en los últimos años en España para asegurar la estabilidad del empleo. Según detalló, se ha priorizado el trabajo indefinido, la conciliación en igualdad de condiciones y la especial protección laboral de colectivos y sectores vulnerables.
Asimismo, la titular de la cartera de Trabajo destacó que se ha reconocido a los trabajadores derechos climáticos y evitado que los algoritmos se conviertan en un método de máximo rendimiento económico a costa de los trabajadores.
AVANZAR "EN LO SOCIAL"
En su opinión, todo ello ha permitido que el país registrase en julio la menor tasa de desempleo en 18 años y lograse que la tasa de temporalidad en el sector privado se situase en mínimos históricos. “Organismos internacionales como el FMI o la OCDE coinciden en que nuestras reformas han promovido el crecimiento, la productividad y la cohesión social, y nos han hecho más resistentes frente a desequilibrios externos”, agregó.
Díaz reconoció que en la actualidad no convergen las mismas corrientes que pusieron en marcha el Pilar Europeo de los Derechos Sociales, pero indicó que sigue prevaleciendo la necesidad de avanzar y hacerlo de forma relevante.
“Si Europa no avanza en lo social, si no asume nuevos compromisos de protección, si no reivindica ser el lugar del mundo donde se trabaja con derechos, si no reclama los derechos humanos y el combate a la barbarie como identidad europea, lisa y llanamente Europa no será”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2025
DMM/nbc


