ZAPATERO PIDE AL PP QUE APOYE A ROJO COMO DIPUTADO GENERAL DE ALAVA PARA "HACER MAS CREIBLE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA" VASCA
- Sostiene que con PNV y EA "no se puede pactar" y que el PSE trabajrá para que el Plan Ibarretxe no avance "un milímetro"
- Asegura que la Ejecutiva actual del PSOE cuenta con "capital humano suficiente" para afrontar las generales de 2004
- "Creo que puedo ganar las elecciones de 2004 y lo que ha sucedido en las municipales confirma esa hipotesis"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el PP tiene que apoyar a Javier Rojo como diputado general de Alava porque eso "hará más creíble una alterntiva democrática" en el País Vasco.
En declaraciones a la SER, Zapatero comentó que los populares tienen que los votantes alaveses del PSOE "necesitan una referencia clara de gobierno" porque en los últimos cuatro años han apoyado a Ramón Rabanera sin pedir nada a cambio. "El PSOE ha dado su apoyo al PP en Álava, y allí ha subido en votos", resaltó Zapatero, en alusión a que el PSE ha pasadode 8 a 12 junteros. El Pp se ha mantenido en 16 junteros y el PNV es la lista más votada con 18 junteros.
"i compartimos un objetivo, la actitud sería de compartir también gobiernos", ha explicado el lídersocialista. "Eso da credibilidad al constitucionalismo y marcaría una actitud de generosidad del PP, cosa que no ha hecho en San Sebastián donde San Gil retiró el apoyo a Odón Elorza".
Rodríguez Zapatero ha garantizado que el 14 de junio el popular Alfonso Alonso saldrá elegido alcalde de Vitoria con los votos de cocejales socialista, "y queremos que el PP apoye a Javier Rojo. Creo que sería un paso enormmente inteligente y positivo, y creo que un reconocimiento a la muy dura tarea que el PSOE está haciendo en Euskadi".
Zapatero ha añadido que con PNV y EA "no se puede pactar", y ha explicado que el límite en los pactos para el PSE es "que no vamos a consentir que las tesis que defiende el Plan Ibarretexe avancen ni un milímetro, el PSE quiere defender la Constitucióh y el Estatuto, que el PP respete al PSOE, que le reconozcan su gran tarea, y hacer de la convivencia en Euskadi un objetivo, no sólo laconfrontación, porque es compatible y desable mantener los principios de la Constitución y el Estatuto con un permanente mensaje de convivencia".
Respecto a los resultados del 25-M en general, José Luis Rodríguez Zapatero asegura que la percepción ciudadana puede advertir más tardíamente el triunfo del PSOE, pero ha recordado que "el sistema más clásico de definir quién ha ganado las elecciones, el propio sistema de definir qué es la democracia: un hombre, un voto. El PSOE ha tenido 100.000 votos más ue el PP, es la primera victoria que tiene el PSOE desde el 93, y el peor resultado para el PP desde el año 91".
"Si en octubre el PSC gana las elecciones, tendremos las tres comunidades autónomas con más número de habitantes gobernadas por el PSOE: Andalucía, Cataluña y Madrid. Creo que hemos recorrido un camino en el que unos bajan y otros suben", añadió.
EL "AUTOBOMBO" DEL PP
El líder socialista sostiene que el PP tiene "una enorme capacidad para el autobombo" y dijo sentirse preocupado por los aplausos con tanto entusiasmo en días que estaban pasando cosas serias", en alusión a la ovación que dedicó el Comité Ejecutivo Nacional del PP a José María Aznar el pasado lunes.
"Había una expectativa, creo que bastante notable, de una victoria más amplia del PSOE. Ahora, casi todo el mundo opina que había una cierta parte de voto oculto para el PP que emergió el 25-M. Y éste es un dato para la reflexión porque suele suceder que cuando esto pasa, cuando un partido empieza a tener voto oculto, esun partido que está en el camino del declive".
En cuanto a las críticas del PP al PSOE por sus pactos con IU, Rodríguez Zapatero comentó "los gobiernos municipales y autonómicos exigen una estabilidad, y alli donde el PP es minoría, tiene que haber gobiernos alternativos".
Y respecto a la polémica sobre si el PSOE tienen que girar al centro, como ha pedido José Bono, zapatero ha explicado que "el PSOE tiene la capacidad de recoger un amplio espectro de voto en nuestro país, desde lo que se denomia el voto de centro, hasta lo que representa la izquierda. Porque tenemos esa cualidad de ser un partido socialdemócrata con esa gran fuerza renovadora en la democracia, en lo económico, en la gestión de lo público".
Zapatero sostiene que "la dirección actual (del PSOE), tiene y cuenta con un capital humano suficiente, con todo el capital del PSOE. Es complicado decir qué equipo será el de un posible gobierno de Zapatero, pero me parece que podemos competir, y hay una fórmula: que se hagan debates, laesencia de la democracia".
Se ha mostrado optimista con respecto a su victoria en las generales del año próximo: "creo que puedo ganar las elecciones, lo que ha pasado en estas elecciones municipales viene a confirmar esas hipótesis. Desde el 82, quien gana las elecciones municipales, gana la siguientes generales, quien gobierna la Comunidad de Madrid tiene también el Gobierno de España".
EL RECUERDO DE AZNAR
En cuanto a su contrincante del PP, el secretario general socialista ha pedido que est dispuesto a debatir "que tengamos de aquí a 2004 un debate nacional sobre las alternativas y el futuro de España".
"Para mí es importante que esa victoria se produzca con buen estilo y talante, y si en 2004 ganamos no haré ninguna exaltación de triunfalismo, sino una llamada a compartir con las demás fuerzas políticas el futuro de nuestro país".
Y, en un intento de marcar las diferencias, comentó: "Yo he sido elegido democráticamente tanto secretario general como candidato y el líder del PP serádesignado por Aznar, y va a haber otra diferencia, a Aznar se le recordará por el "Váyase", y a mí por haber promovido el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, un instrumento para fortalecer el Estado de Derecho y que ha hecho que los violentos tengan cada día con más debilidad".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2003
G