SaludFedifar y la POP ponen en común la importancia del acceso de medicamentos a los pacientes crónicosFedifar y la POP ponen en común la importancia del acceso de medicamentos a los pacientes crónicos. Así lo han manifestado ambas entidades este viernes, destacando la necesidad de colaborar para mejorar y seguir facilitando a los pacientes productos sanitarios a través de las oficinas de farmacia en condiciones de equidad, seguridad y calidad
Salud mentalLa Atención Primaria y la redistribución de recursos, claves de la asistencia integral de la salud mentalIntegrar la salud mental en la Atención Primaria, alcanzar un reparto equitativo de recursos e incluir en los procesos asistenciales de salud mental a la red de farmacias son algunas de las claves para la asistencia integral de la salud mental, según el estudio ‘La salud mental en España’ del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof)
SaludMás del 30% de los españoles con menos de 40 años desconoce en qué consiste la insuficiencia cardiacaMás del 30% de los españoles con menos de 40 años no sabe qué es o en qué consiste la insuficiencia cardiaca, un síndrome que, en España, afecta a más de 700.000 personas, según indica la encuesta poblacional realizada en España por la Alianza de Boehringer Ingelheim y Lilly, que cuenta con el aval social de la organización de pacientes CardioAlianza para dar visibilidad a este síndrome
TribunalesEl Supremo afirma que padecer esquizofrenia paranoide no impide obtener la nacionalidad españolaLa Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha establecido en una sentencia que para valorar si se cumple el requisito de tener buena conducta cívica, necesario para adquirir la nacionalidad española por residencia, deben valorarse todas las conductas del solicitante, tanto las que le sean favorables como las que le sean adversas, incluidas por tanto las derivadas de brotes esporádicos de esquizofrenia paranoide
Salud MentalMás de la mitad de los pacientes con depresión y ansiedad no toman de forma correcta su medicaciónEl 66% de los pacientes con ansiedad y el 59% de los que sufren depresión no son adherentes al tratamiento, lo que significa que más de la mitad no toma de forma correcta su medicación, según los resultados de una encuesta realizada por el programa 'Hazfarma' del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España
Salud mentalMás del 60% de los pacientes en tratamiento por depresión presenta problemas de adherenciaEl 61% de los pacientes en terapia para la depresión o ansiedad presenta problemas de adherencia al tratamiento, dos problemas de salud que se incrementaron durante la pandemia de la covid-19, según la última acción del programa HazFarma del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) presentado este jueves en Madrid
AdiccionesUNAD lanza un podcast para “concienciar” sobre la práctica “segura” del ‘chemsex’La Red de Atención a las Adicciones, UNAD, ha lanzado un programa de podcast sobre ‘chemsex’ para “concienciar” sobre la práctica “segura” del sexo con drogas. El primer programa ya está disponible en iVoox, Spotify, Anchor y Youtube
Salud mentalLa pandemia dispara el uso de tranquilizantes un 6% y el de antidepresivos otro 10%El consumo de tranquilizantes se incrementó un 6% y el de antidepresivos se disparó un 10% debido a la pandemia de covid-19. Además, las enfermedades mentales graves como las psicosis incrementaron su incidencia en un 7%, y un 2,8% de los españoles podría estar recibiendo tratamiento contra enfermedades mentales graves
FarmacéuticosNace JunTOS, un proyecto de atención farmacéutica destinado a pacientes trasplantadosEl Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) van a impulsar el proyecto JunTOS, una iniciativa dirigida a mejorar el uso seguro y efectivo de los medicamentos en pacientes trasplantados de órgano sólido (riñón, pulmón, corazón, hígado, páncreas e intestino)
TuberculosisLos neumólogos denuncian un aumento de casos de tuberculosis multirresistente por la pandemiaLa Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) denunció este jueves del aumento de casos de tuberculosis (TB), debido a su demora diagnóstica e infradiagnóstico durante la pandemia de la covid-19, por lo que se esperan 500.000 muertes más por esta enfermedad en el mundo desde el 2020 hasta el 2024
SaludLa Sociedad Española de Neurología confirma que más de 100.000 pacientes de epilepsia no responden al tratamientoLa Sociedad Española de Neurología (SEN) publicó este lunes un comunicado en el que estima que se está produciendo un incremento de la enfermedad de la epilepsia. Con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, que tendrá lugar este martes, desde la sociedad han querido dar visibilidad a este problema que afecta a más de 400.000 personas en España
Salud mentalSólo el 50% de los casos de depresión se diagnostican en Atención PrimariaLa mitad de los pacientes con depresión son diagnosticados en las consultas de Atención Primaria por la complejidad del proceso depresivo y por la falta de tiempo, según se desprende del ‘Manual de manejo de la depresión en el ámbito de la crisis sanitaria’, promovido por Servier España, con el objetivo de ofrecer a los profesionales sanitarios una guía para mejorar el manejo de esta enfermedad
SaludLa situación sanitaria que provoca la covid-19 agrava las complicaciones de los pacientes con diabetesLa situación sanitaria de presión asistencial que provoca la covid-19 agrava las complicaciones de los pacientes con diabetes, ya que los pacientes encuentran muchas limitaciones para disponer de visitas presenciales, lo que provoca, entre otros aspectos, una reducción de la adherencia a los tratamientos farmacológicos, según expresaron los ponentes de la presentación de la campaña 'A qué duele', impulsada por la Federación Española de Diabetes (FEDE)
SaludLos enfermeros desarrollan una guía para luchar contra el infradiagnóstico de las personas con EPOC en EspañaEl Consejo General de Enfermería ha editado y distribuido de manera gratuita entre los 325.000 enfermeros y enfermeras que integran el colectivo una guía de recomendaciones prácticas para luchar contra el infradiagnóstico y la falta de adherencia de las personas que sufren Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en España
SanidadEl 89% de los usuarios de la sanidad privada apoya el uso de la telemedicinaEl 89% de los usuarios de la sanidad privada apoya el uso de la telemedicina, según indica el estudio ‘Experiencia de paciente digital 2021’, promovido por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) y desarrollado por Lukkap Customer Experience