El 54% de de los 35 millones de personas que viven con el VIH desconocen que tienen el virusEl mundo tenía el año pasado a alrededor de 35 millones de personas con el VIH (24,7 millones en África subsahariana y 4,8 millones en Asia y el Pacífico), de las cuales 19 millones (un 54%) desconocían portar el virus y 13 millones (37%) estaban siendo tratadas con antirretrovirales, según un informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) hecho público este miércoles
Human Rights Watch denuncia que los programas contra el VIH en Zambia "ignoran" a las personas con discapacidadHuman Rights Watch (HRW) denunció este martes que los casi dos millones de personas con discapacidad que integran la población de Zambia se encuentran con obstáculos significativos para acceder a programas de prevención, pruebas y tratamientos del VIH, durante la presentación de su informe ‘También nosotros estamos muriendo de SIDA: Obstáculos a servicios y tratamiento del VIH para personas con discapacidad en Zambia’
La OMS alerta de que muchas personas con riesgo de contraer el VIH no tienen acceso a mecanismos de prevenciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy de que muchas de las personas que tienen riesgo de contraer el VIH no tienen acceso a mecanismos para prevenir la enfermedad. Esta es la principal conclusión que se extrae del informe ‘Consolidated guidelines on HIV prevention, diagnosis, treatment and care for key populations’, publicado este viernes
El Hospital Gregorio Marañón presenta un gel para la prevención del VIHInvestigadores del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares has desarrollado un gel que tendría el potencial de prevenir en un 85% la infección por VIH, por vía sexual. Este gel, combinado con antirretrovirales tiene una efectividad de un 100%
Farmaindustria pide a Cataluña que retire la nueva tarifa farmacológicaFarmaindustria pidió este martes a la Generalitat de Cataluña que no entré en vigor la nueva tarifa farmacológica por paciente y mes para determinados medicamentos, en concreto, para la hormona del crecimiento, inmunosupresores selectivos y antirretrovirales VIH, que entrará en vigor en Cataluña el próximo 1 de junio, a la que calificó de "desafuero y error"
Cruz Roja y Onusida ampliarán el tratamiento del VIH a 15 millones de personas hasta 2015La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (Onusida) han firmado un memorando de entendimiento para ofrecer tratamiento del VIH a unos 15 millones de personas hasta 2015
Rihanna se une a la ONU en la lucha contra el VIHLa estrella de la música pop Rihanna y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) van a colaborar en la tarea de facilitar el tratamiento necesario a adolescentes y jóvenes de todo el mundo afectados por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), así como para crear más conciencia sobre la prevención y la necesidad de impulsar la lucha contra el sida
Día Sida. Casi el 70% de los niños con sida no recibe tratamientoEl próximo 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, una enfermedad que padecen 34 millones de personas en todo el mundo, muchos de ellos niños que no reciben el tratamiento adecuado. En concreto, sólo el 28% de los menores infectados tiene acceso a los fármacos, denunció este viernes Médicos del Mundo, medicusmundo y Prosalus
Aumentan un 50% las muertes por sida entre adolescentesLas muertes relacionadas con el VIH/sida entre los adolescentes de 10 a 19 años aumentaron en un 50% entre 2005 y 2012. Esto supone que el número de fallecidos ha pasado de 71.000 a 110.000, según un informe de Unicef
La ONU alerta del aumento de nuevas infecciones de VIH en varias zonas del mundoEl Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA (Onusida) alertó este miércoles en un nuevo informe de que en Europa del este, Asia central, Oriente Medio y norte de África se ha registrado un aumento del 13% en nuevos casos de personas infectadas con VIH en relación a 2006, y que la tasa se ha duplicado en Oriente Medio y norte de África desde 2001
Eficacia y ausencia de efectos secundarios, lo más valorado de los medicamentos por los pacientes con VIHLas características que las personas con VIH consideran más importantes para la adherencia al tratamiento son las relacionadas con su eficacia, la ausencia de efectos adversos, la información y evidencia clínica y la simplificación de la terapia, según evidencia una encuesta realizada por la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), dada a conocer este martes en el XVI Congreso Nacional sobre el Sida, que se celebra en Barcelona
Madrid. 8,6 millones para adquirir fármacos y suministros sanitarios para hospitalesLa Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid destinará 8.597.426,64 euros a la adquisición de fármacos y otros suministros sanitarios para tres centros hospitalarios de la red del Servicio Madrileño de Salud: los hospitales de La Paz, Gregorio Marañón y Móstoles, explicó el portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria
Suscrito el primer consenso científico para el estudio de las necesidades de las mujeres con sidaExpertos de Gesida, el Grupo de Estudios de Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), y de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida (SPNS) han elaborado el primer consenso científico publicado en España y en Europa para un abordaje diferenciado de las mujeres infectadas por VIH. El objetivo es influir sobre la práctica clínica en cada una de las etapas del ciclo vital de la mujer, con el fin de brindarle una atención adecuada que evite sesgos de género y tome en consideración los aspectos biológicos, psicológicos y sociales específicos
MSF denuncia que el precio de los nuevos fármacos para el VIH es "astronómico"El precio de los antirretrovirales de primera y segunda línea para el tratamiento del VIH está descendiendo gracias a la competencia entre los productores de genéricos, algo que no ocurre con los fármacos más nuevos, que continúan teniendo un precio "astronómico", según denuncia el informe anual sobre esta situación de Médicos Sin Fronteras (MSF)