Búsqueda

  • Desvelan el comportamiento del vórtice polar de Venus La misión espacial Venus Express de la Agencia Espacial Europea ha estudiado el comportamiento del vórtice del polo sur de Venus, observando que se mueve de forma impredecible en torno al polo sur geográfico a velocidades de hasta 55 kilómetros por hora Noticia pública
  • (Reportaje) Tras las huellas de vida extraterrestre La Agencia Espacial Europea (ESA) está preparando una misión, en la que también participará la NASA, que tiene como finalidad explorar tres de las 50 lunas de Júpiter. La sonda, llamada ‘Juice’, partirá de la Tierra en 2022 y navegará cerca de Europa, Ganímedes y Calixto, tres satélites del planeta gigante cuya superficie está cubierta por una gruesa capa de hielo. Bajo esa capa de hielo, se cree que pueda existir agua en estado líquido o semifluido, lo cual multiplica las posibilidades de encontrar huellas de vida. A la búsqueda de vida extraterrestre se dedica precisamente el Centro de Astrobiología (CAB), adscrito a la NASA y ubicado en la Comunidad de Madrid. Servimedia lo ha visitado para conocer los últimos hallazgos sobre el origen y la evolución de la vida Noticia pública
  • Detectan un 'Júpiter caliente' que se escapa de las teorías de formación planetaria Un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), ha descubierto un exoplaneta fuera de lo común, al contar con un radio desproporcionado en relación con su masa, y que no sigue las teorías vigentes de formación de planetas Noticia pública
  • La ESA lanzará este año el satélite GAIA con la mayor cámara fotográfica jamás construida GAIA, el satélite que la ESA lanzará este año, permitirá a los europeos seguir siendo líderes en astrometría, la rama de la astronomía que se ocupa de medir la posición, las distancias y el movimiento de los astros. Sus potentes telescopios observarán la Vía Láctea durante cinco años y permitirán conocer 1.000 millones de estrellas, 100.000 supernovas, miles de planetas extrasolares y cientos de miles de objetos del sistema solar Noticia pública
  • Reportaje Tras las huellas de vida extraterrestre ¿Qué es la vida? ¿Cómo surgió? ¿Cómo se originó en la Tierra? ¿Hay vida en otros lugares del universo? Son preguntas que en estos momentos están tratando de responder miles de científicos en todo el mundo. Para intentar desentrañar estos misterios, la NASA creó hace 16 años el Instituto de Astrobiología (NAI), que cuenta con solo dos centros asociados en todo el mundo. El primero que se creó está en la Comunidad de Madrid. Servimedia lo ha visitado para conocer los últimos hallazgos sobre el origen y la evolución de la vida Noticia pública
  • Los gaditanos Menudo Trajín triunfan en la 5ª muestra de Teatro Infantil y Juvenil ONCE El grupo de teatro Menudo Trajín obtuvo una acogida muy favorable por parte de crítica y público en la inauguración de la 5ª muestra de Teatro Infantil y Juvenil ONCE, que se celebrará durante todo el fin de semana en Badajoz Noticia pública
  • Escolares de Primaria enseñan su universo en Canal Historia Una veintena de escolares de siete años son los protagonistas de un 'spot' sobre el universo que Canal Historia comenzará a emitir esta semana, tras haber sido seleccionados en un concurso organizado en diferentes centros escolares de enseñanza Primaria Noticia pública
  • (Entrevista) Pedro Duque: "Son la ciencia y la innovación las que nos pueden sacar de la crisis" Tras un periodo de cinco años en la empresa privada, Pedro Duque ha regresado a la Agencia Espacial Europea para trabajar en el Centro de Control de Operaciones de Darmstadt, en Alemania. Durante una reciente visita a España la revista 'Perfiles', que realiza Servimedia, ha conversado con él para analizar los retos presentes y futuros del sector aeroespacial y hablar de sus vivencias como astronauta Noticia pública
  • Alumnos ciegos de la ONCE "tocan" el espacio Un grupo de más de 25 alumnos de Segundo de la ESO afiliados a la ONCE, acompañados de sus educadores, han podido conocer las misiones espaciales durante su visita a la exposición “Nasa: la aventura del espacio”. Los estudiantes ciegos han tocado algunas de las exclusivas piezas que alberga la muestra y varias maquetas, por lo que han conocido de primera mano la aventura espacial Noticia pública
  • Ampliación Repsol ganó 2.193 millones en 2011, un 53,3% menos Repsol obtuvo un beneficio neto de 2.193 millones de euros en 2011, lo que representa un 53,3% menos que en 2010 Noticia pública
  • Repsol y sus socios descubren un pozo de hidrocarburos en aguas de Sierra Leona Repsol y sus socios, la compañía americana Anadarko y la británica Tullow, han descubierto un pozo de hidrocarburos en aguas de Sierra Leona, en África Noticia pública
  • RSC. El Teatro de la Maestranza acogerá un concierto a beneficio de Banco de Alimentos, patrocinado por Fundación Barclays El Teatro de la Maestranza de Sevilla acogerá el próximo 3 de diciembre un concierto benéfico a favor de la Fundación Banco de Alimentos de la ciudad hispalense, que esta patrocinado por la Fundación Barclays Noticia pública
  • Castilla y León. Una exposición reúne meteoritos procedentes de la Luna, Marte, Mercurio, Venus y Júpiter El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en la localidad de Sabero (León) acogerá hasta febrero de 2012 la exposición ‘Meteoritos’, que reúne más de 120 piezas procedentes de la Luna, Marte, Mercurio, Venus y Júpiter y recogidas en Marruecos, Libia, Egipto, Francia, España e Indochina Noticia pública
  • La NASA lanza hoy una misión a Júpiter La NASA tiene todo preparado para el lanzamiento este viernes de la misión "Juno", cuyo objetivo es estudiar el gigantesco planeta Júpiter. Aunque todo apunta a que las condiciones meteorológicas serán favorables, la NASA sigue de cerca la evolución de la tormenta tropical "Emily" Noticia pública
  • La NASA, pendiente de la tormenta tropical "Emily" para lanzar una misión a Júpiter La NASA ultima los detalles para el lanzamiento de la misión "Juno", cuyo objetivo será estudiar el gigantesco planeta Júpiter. Aunque todo apunta a que las condiciones meteorológicas serán favorables, la NASA sigue de cerca la evolución de la tormenta tropical "Emily" Noticia pública
  • La Tierra comparte órbita con un asteroide "troyano" Los astrónomos que estudian las observaciones del satélite de la misión "WISE" de la NASA han descubierto el primer asteroide "troyano" conocido que orbita junto a la Tierra, alrededor del Sol Noticia pública
  • Un bombardeo de asteroides y cometas dio origen a la atmósfera de la Tierra Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un nexo común en el origen de las atmósferas de la Tierra y de Titán, el satélite de Saturno, al descubrir que ambas fueron originadas por un bombardeo de asteroides y cometas hace 3.900 millones de años Noticia pública
  • Un bombardeo de asteroides y cometas dio origen a la atmósfera de la Tierra Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un nexo común en el origen de las atmósferas de la Tierra y de Titán, el satélite de Saturno, al descubrir que ambas fueron originadas por un bombardeo de asteroides y cometas hace 3.900 millones de años Noticia pública
  • El semanario “The Observer” entrega sus premios éticos El semanario “The Observer”, del mismo grupo editorial que el diario “The Guardian”, ha hecho entrega de de la quinta edición de sus premios éticos “Observer Ethical Awards”, informa el portal de Internet de la publicación Noticia pública
  • RSC. El semanario “The Observer” entrega sus premios éticos El semanario “The Observer”, del mismo grupo editorial que el diario “The Guardian”, ha hecho entrega de de la quinta edición de sus premios éticos “Observer Ethical Awards”, informa el portal de Internet de la publicación Noticia pública
  • La Agencia Espacial Europea se fija en los videojuegos La Agencia Espacial Europea (ESA) ha detectado "oportunidades de investigación" en la tecnología de los videojuegos para sus futuras actividades, a través de un estudio que ha realizado su Observatorio de Tecnología Noticia pública
  • Marte tiene una luna similar a un "montón de escombros" en órbita Fobos, la más grande de las dos lunas de Marte, podría estar hueca hasta en un 35% de su volumen y ser una especie de "montón de escombros" en órbita, según apunta la Agencia Espacial Europea (ESA) Noticia pública
  • El Año de la Astronomía acercará la Luna y Júpiter a un grupo de discapacitados Los organizadores del Año Internacional de la Astronomía tienen previsto realizar este sábado una observación astronómica nocturna con un grupo de personas con discapacidad en el Observatorio de Aras de los Olmos, en Valencia Noticia pública
  • El Año de la Astronomía acercará la Luna y Júpiter a un grupo de discapacitados este sábado Los organizadores del Año Internacional de la Astronomía tienen previsto realizar este sábado una observación astronómica nocturna con un grupo de personas con discapacidad en el Observatorio de Aras de los Olmos, en Valencia Noticia pública
  • ECHAN POR TIERRA LA EXISTENCIA DEL PLANETA MÁS JOVEN DESCUBIERTO Un equipo internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en duda la existencia del planeta más joven descubierto, achacable a un grupo de astrónomos británicos que incluso aseguraba que sería unas 14 veces mayor que Júpiter Noticia pública