Búsqueda

  • Biodiversidad La Lista Verde de Áreas Protegidas se amplía a 40 sitios de 14 países La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) admitió este sábado 15 sitios naturales nuevos en la Lista Verde de la UICN sobre Áreas Protegidas y Conservadas, que es el primer estándar global que reconoce las mejores prácticas en áreas protegidas y que se amplía a 40 lugares de 14 países Noticia pública
  • Medio ambiente Un 43% de los últimos refugios de especies en peligro de extinción están sin proteger Casi la mitad de los últimos refugios de especies altamente amenazadas en todo el mundo (concretamente, un 43%) se encuentran sin protección, según el último análisis de la Alianza para la Extinción Cero (AZE, por sus siglas en inglés), una asociación de 95 organizaciones que trabajan para sacar a especies del peligro de extinción Noticia pública
  • Medio ambiente Un 43% de los últimos refugios de especies en peligro de extinción están sin proteger Casi la mitad de los últimos refugios de especies altamente amenazadas en todo el mundo (concretamente, un 43%) se encuentran sin protección, según el último análisis de la Alianza para la Extinción Cero (AZE, por sus siglas en inglés), una asociación de 95 organizaciones que trabajan para sacar a especies del peligro de extinción Noticia pública
  • Medio ambiente Científicos españoles medirán el impacto de la basura en aves en 140 áreas protegidas Invsetigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) analizarán la presencia de fitosanitarios, metales pesados, derivados de plástico y medicamentos en animales silvestres en 140 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, pro sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Biodiversidad El planeta ha perdido el 60% de las poblaciones de vertebrados desde 1970 Las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) disminuyeron un 60% entre 1970 y 2014 debido a amenazas relacionadas con las actividades humanas, como la pérdida y la degradación del hábitat por la agricultura y la sobreexplotación de la vida silvestre Noticia pública
  • Biodiversidad El planeta ha perdido el 60% de las poblaciones de vertebrados desde 1970 Las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) disminuyeron un 60% entre 1970 y 2014 debido a amenazas relacionadas con las actividades humanas, como la pérdida y la degradación del hábitat por la agricultura y la sobreexplotación de la vida silvestre Noticia pública
  • Medio ambiente El estado de las aves acuáticas de África, Europa y Asia mejora en 10 años El estado general de las poblaciones de aves acuáticas migratorias de África, Asia y Europa ha mejorado ligeramente en los últimos 10 años, puesto que el 60% de sus poblaciones son estables o están en aumento Noticia pública
  • Medio ambiente El ladrillo en la costa mediterránea amenaza a cinco especies en peligro, según Greenpeace Greenpeace denunció este miércoles que el “avance del ladrillo en la costa” en España amenaza la supervivencia de cinco especies de animales catalogadas ‘en peligro crítico’ por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN): el galápago europeo, la focha moruna, la cerceta pardilla, el avetoro común y el torillo andaluz Noticia pública
  • Medio ambiente WWF alerta a los europarlamentarios sobre la “crítica situación” de Doñana La organización WWF alertó a los europarlamentarios del Comité de Peticiones de la Unión Europea, que esta semana visitaron Doñana, sobre la “alarmante situación” del acuífero y la necesidad de actuar “con urgencia cerrando fincas y pozos ilegales que roban el agua” Noticia pública
  • Biodiversidad La ONU abre la negociación al primer tratado de protección del alta mar Naciones Unidas inicia este martes en Nueva York (Estados Unidos) las negociaciones para alcanzar un nuevo tratado internacional sobre biodiversidad marina que proteja la vida en alta mar o aguas internacionales, con lo que se cerraría así una de las brechas jurídicas más importantes de los océanos Noticia pública
  • Cooperación Aina Calvo, nueva directora de la Aecid El Consejo Rector de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha nombrado, a propuesta del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, a Aina Calvo Sastre como nueva directora de la institución Noticia pública
  • Medio ambiente Prohibir el aceite de palma no detendría la pérdida global de biodiversidad, según la UICN La prohibición del aceite de palma probablemente incrementaría la producción de otros cultivos oleaginosos para satisfacer la demanda de aceite, con lo que desplazaría y no detendría las significativas pérdidas de biodiversidad global causadas por el aceite de palma Noticia pública
  • Medio ambiente Proteger el lobo y no a cuatro embalses, propuestas de Equo a Ribera La protección del lobo, no a cuatro embalses, el derribo del Hotel Algarrobico (Almería), el cierre progresivo de más de 7.000 regadíos ilegales y la revisión del Catálogo de Especies Amenazadas son algunas de las “14 medidas sencillas” que Equo propuso este jueves a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera Noticia pública
  • Medio marino Lanzan el primer estudio a gran escala de cetáceos en el Mediterráneo Cinco buques de investigación, 10 aeronaves y equipos de científicos evaluarán la abundancia y distribución de los cetáceos en el mar Mediterráneo y el Mar Negro este verano gracias al proyecto Accobams Survey Initiative (ASI), que hará la primera gran campaña de censo de estos mamíferos marinos a escala mediterránea con la colaboración de todos los países ribereños Noticia pública
  • España duplica la media europea de bosques antiguos en zonas muy protegidas Los bosques antiguos o primarios abarcan casi de 1,5 millones de hectáreas en 32 países de Europa, de las cuales el 89,3% están en áreas protegidas, pero sólo un 45,9% de esas tierras están bajo estricta protección (porcentaje en este último caso que se eleva al 92,3% en España), lo que significa que la extracción de madera o la tala puede poner en peligro la naturaleza salvaje de esas masas arbóreas Noticia pública
  • Medio ambiente Europa tiene casi 1,5 millones de hectáreas de bosques antiguos Los bosques antiguos o primarios abarcan casi de 1,5 millones de hectáreas en 32 países de Europa, de las cuales el 89,3% están en áreas protegidas, pero sólo un 45,9% de esas tierras están bajo estricta protección, lo que significa que la extracción de madera o la tala puede poner en peligro la naturaleza salvaje de esas masas arbóreas Noticia pública
  • Biodiversidad La Tierra puede tener 303 especies de mamíferos no descubiertas El planeta Tierra podría tener 303 especies de mamíferos no descubiertas por la ciencia, la mayoría de ellas en las regiones tropicales, según un modelo predictivo desarrollado por un equipo de ecologistas de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) Noticia pública
  • Medio marino El 83% de los municipios mediterráneos retiran las praderas marinas de 'Posidonia' antes del verano El 83% de las localidades costeras del Mediterráneo retira los depósitos de praderas marinas antes de la temporada estival a pesar de los múltiples efectos que estos tienen en el mantenimiento de las playas y de los ecosistemas marinos Noticia pública
  • Biodiversidad África occidental tiene más gorilas y chimpancés de lo que se pensaba Un estudio realizado durante una década sobre simios en África occidental ecuatorial ha revelado buenas y malas noticias sobre nuestros parientes más cercanos. Por un lado, hay un tercio más de gorilas y una décima parte más de chimpancés de lo que se pensaba. Por otro, el 80% de ellos vive fuera de áreas protegidas y las poblaciones de gorilas bajan un 2,7% al año Noticia pública
  • Biodiversidad África occidental tiene más gorilas y chimpancés de lo que se pensaba Un estudio realizado durante una década sobre simios en África occidental ecuatorial ha revelado buenas y malas noticias sobre nuestros parientes más cercanos. Por un lado, hay un tercio más de gorilas y una décima parte más de chimpancés de lo que se pensaba. Por otro, el 80% de ellos vive fuera de áreas protegidas y las poblaciones de gorilas bajan un 2,7% al año Noticia pública
  • Sierra Nevada acoge el I Congreso Internacional de las Montañas El Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada) acoge desde este jueves el primer Congreso Internacional de Montañas (Cimas), un foro multidisciplinar que reunirá hasta el domingo a científicos y gestores para intercambiar propuestas que traten de garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales, la variedad ecológica y el medio ambiente de estos paisajes naturales Noticia pública
  • La caza furtiva empuja al leopardo de Indochina al borde de la extinción La última población reproductora de leopardos de Indochina en Camboya está en riesgo inmediato de extinción al haber disminuido en un 72% entre 2009 y 2014. Se trata de los últimos ejemplares de toda la región oriental de Indochina, que engloba Camboya, Laos y Vietnam Noticia pública
  • Medio ambiente ‘Basuraleza’, nuevo término contra el abandono de residuos en el monte y el mar Libera, la iniciativa de SEO/BirdLife y Ecoembes para concienciar contra el abandono de residuos en la naturaleza, propone el término ‘basuraleza’ para definir el problema ambiental del abandono de residuos en los entornos naturales Noticia pública
  • El leopardo de Indochina está al borde de la extinción La última población reproductora de leopardos de Indochina en Camboya está en riesgo inmediato de extinción al haber disminuido en un 72% entre 2009 y 2014. Se trata de los últimos ejemplares de toda la región oriental de Indochina, que engloba Camboya, Laos y Vietnam Noticia pública
  • Los osos polares cazan menos focas por el deshielo del Ártico El aumento de la pérdida de hielo marino en el Ártico debido al calentamiento global provoca que los osos polares no puedan cazar suficientes focas para satisfacer sus altas tasas metabólicas, puesto que en primavera suelen gastar más energía de la que consumen y, en consecuencia, pierden masa corporal Noticia pública