Madrid. La primera ‘niña probeta’ de la sanidad pública madrileña cumple 30 añosHoy, 24 de marzo, se cumplen 30 años del nacimiento del primer bebé concebido mediante fecundación in vitro en Madrid. Ese día nació en el Hospital La Paz la que fue llamada la primera “niña probeta”, después de que su madre quedara embarazada gracias a las técnicas de reproducción asistida que desde 1985 se estaban llevando a cabo en este hospital
La ONCE colabora en una investigación del Instituto La Fe de Valencia sobre enfermedades de distrofia de retinaLa Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) está colaborando con el Instituto de Investigación Sanitaria la Fe de Valencia en un trabajo que pretende establecer el diagnóstico genético molecular en pacientes con distrofias retinianas, mediante la secuenciación de alto rendimiento de todos los genes asociados a distrofias hereditarias de retina conocidas
Un fármaco contra la malaria reduce en un 31% la mortalidad por ébola, según Médicos Sin FronterasUn medicamento contra la malaria puede haber reducido en un 31% el riesgo de morir en pacientes con ébola en Liberia durante el apogeo de la epidemia, en 2014, según un estudio de Médicos Sin Fronteras (MSF) y su centro de investigación Epicentre, publicado este jueves en ‘New England Journal of Medicine’
Investigadores del CNIC identifican genes potencialmente implicados en miocardiopatías hereditariasInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) han identificado nuevos genes reguladores potencialmente implicados en miocardiopatías hereditarias, lo que podría tener “importantes implicaciones clínicas” para el diagnóstico y la clasificación de los pacientes con afecciones hereditarias del miocardio
El vino y las uvas podrían ayudar contra el cáncer y la úlcera de estómagoUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la capacidad de los compuestos polifenólicos presentes en las uvas y en el vino para combatir el patógeno que causa el cáncer de estómago y la úlcera gastroduodenal. También ayudarían a erradicar la caries
Madrid. La Comunidad regulará la reproducción asistida de todas las mujeresLa Comunidad de Madrid regulará la inclusión de la reproducción asistida de mujeres sin pareja en una próxima Cartera de Servicios Complementarios del Servicio Madrileño de Salud, según explicó la presidenta regional, Cristina Cifuentes
Desarrollan nanopartículas que atacan tumores cuando se estimulan con ultrasonidosUn equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha diseñado nanopartículas porosas de sílice que liberan en un tumor el fármaco contenido en su interior cuando se activan con ultrasonidos, una tecnología probada in vitro en células de cáncer de próstata “que podría utilizarse en cualquier hospital que cuente con un equipo de ultrasonidos”
Descubren las propiedades del brócoli y las coles contra un tipo de leucemiaExpertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto las propiedades farmacéuticas de un compuesto presente en el brócoli para tratar la leucemia linfática crónica, la más frecuente en los países occidentales, sobre todo entre mayores de 65 años. Se trata del indol-3-carbinol, un compuesto natural presente en plantas del género Brassica como el brócoli, la col, la coliflor y las coles de Bruselas
Madrid. La Comunidad incluirá en la sanidad pública la reproducción asistida para todas las mujeresLa Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid incluirá en su cartera de servicios complementaria la reproducción asistida para mujeres sin pareja masculina, es decir, la inseminación artificial de mujeres solas y de parejas o matrimonios de lesbianas, según anunció hoy la presidenta regional, Cristina Cifuentes
Investigadores españoles descubren una cepa que podría aliviar inflamaciones del intestinoEl Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha liderado un estudio internacional que ha logrado descubrir una cepa de bifidobacterias con una labor antiinflamatoria en células intestinales, lo cual podría aplicarse en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la inflamación del intestino
Científicos demuestran que el VIH utiliza una familia de células del sistema inmunitario para propagar la infecciónCientíficos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, impulsado conjuntamente por la Obra Social “la Caixa” y el Departamento de Salut de la Generalitat de Catalunya, han publicado un estudio en la revista Retrovirology en el que demuestran por primera vez que la familia de células del sistema inmunitario llamadas células mieloides pueden capturar el VIH y, en lugar de iniciar una respuesta inmunitaria adecuada contra él, lo concentran en gran cantidad y lo transmiten entero a su principal diana, los linfocitos T-CD4
El colectivo LGTB pide boicotear a Dolce&Gabbana por fomentar el odio contra las familias no tradicionalesEl colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales Colegas mostró este lunes su “total rechazo” y “estupor” ante las recientes declaraciones de los diseñadores italianos Dolce&Gabbana que “usan su gran homofobia interiorizada para lanzar mensajes negativos contra la adopción de niños por parte de parejas homosexuales”
Descubren el efecto protector de una sustancia natural tras el infarto de miocardioInvestigadores de la Red de Investigación Cardiovascular (RIC) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III han demostrado que una sustancia natural administrada tras el infarto de miocardio consigue niveles de recuperación que dejan al corazón funcionalmente casi en la situación anterior al infarto
Científicos españoles regeneran córneas ulceradas con células madre uterinasInvestigadores de la Fundación Hospital de Jove de Gijón y de la Universidad de Santiago de Compostela han conseguido regenerar córneas ulceradas de ratas con células madre del cérvix del útero, más conocidas como células madre uterinas, y han comprobado que este tratamiento, tópico, actúa más rápidamente que el convencional, administrado también en forma de gotas
Desarrollan un recubrimiento de titanio para los implantes óseos que reduce las infecciones quirúrgicasInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un recubrimiento de nanocolumnas de titanio con acción antibacteriana para implantes óseos, capaz por tanto de disminuir el rechazo de las prótesis y el riesgo de infecciones quirúrgicas
(ENTREVISTA) Bruna Barneda: “La proteína FAIM-L protege de la muerte neuronal en enfermedades como el alzheimer”Bruna Barneda, investigadora del Institut de Recerca de Vall d’hebron (VHIR) y una de las expertas que participará en la próxima edición del Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN), que tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre en Barcelona, desvela los contenidos de la que será su ponencia en esta convención. Una intervención que versará sobre la protección de la muerte neuronal y la incidencia de FAIM-L en este proceso degenerativo
Diseñan una nueva terapia contra el cáncer de mama basada en el veneno de avispaEl Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB Barcelona) ha diseñado una nueva terapia contra el cáncer de mama basada en un péptido, unión de aminoácidos, presente en el veneno de avispa, según informó el Servicio de información y noticias científicas (SINC)
(Entrevista)Ángel Raya: "Hemos confirmado un nuevo modelo basado en células madre para el estudio del párkinson"El investigador Ángel Raya, uno de los expertos que participará en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien) que tiene lugar los días 22 y 23 de septiembre en Barcelona, presentó en una entrevista a Servimedia los contenidos de la que será su ponencia en esta convención. Una intervención que versará sobre las células madres en la enfermedad de Parkinson y el hallazgo de un nuevo modelo para su estudio