Búsqueda

  • Malaria Cerca de 11 millones de mujeres embarazadas del África subsahariana tienen malaria Cerca de 11 millones de mujeres embarazadas de 38 países del África subsahariana están infectadas por el parásito que causa la malaria mientras que en la misma región nacieron 872.000 niños con bajo peso a causa de esta enfermedad, según datos del Informe Mundial sobre la Malaria 2019 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dado a conocer este miércoles Noticia pública
  • Malaria Cerca de 11 millones de mujeres embarazadas del África subsahariana tienen malaria Cerca de 11 millones de mujeres embarazadas de 38 países del África subsahariana están infectadas por el parásito que causa la malaria mientras que en la misma región nacieron 872.000 niños con bajo peso a causa de esta enfermedad, según datos del Informe Mundial sobre la Malaria 2019 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dado a conocer este miércoles Noticia pública
  • Cumbre del Clima Sólo un 10% de los países aplican sus planes de salud y cambio climático para salvar vidas Salvaguardar la salud humana de los impactos del cambio climático es más urgente que nunca, pero la mayoría de los países no aplican plenamente sus propios planes para lograrlo ni dedican la financiación suficiente, puesto que apenas un 10% lo hace de forma adecuada Noticia pública
  • Seguridad vial Cada 25 segundos muere una persona en el mundo por un accidente de tráfico Cada 25 segundos fallece una persona en todo el mundo por un accidente de tráfico, que ocasiona 1,25 millones de víctimas mortales al año y es la causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. El 90% de las víctimas pierden la vida en países de renta media o baja, que cuentan con el 54% de los vehículos matriculados, y un 49% son usuarios vulnerables de las carreteras, como motoristas, peatones y ciclistas Noticia pública
  • Esterilizar a los mosquitos, nueva oportunidad para luchar contra el dengue o el cica Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de otras agencias probarán la efectividad de una nueva técnica de esterilización de los mosquitos macho para evitar la propagación de enfermedades tropicales como el cica, el dengue o el chikungunya Noticia pública
  • Neumonía Cada 39 segundos muere un niño de neumonía en el mundo La neumonía es responsable de la muerte de más de 800.000 niños menores de cinco años en el mundo. Es decir, un niño cada 39 segundos, según un nuevo análisis de Unicef dado a conocer este martes con motivo de la celebración del Día Mundial contra esta patología Noticia pública
  • Alrededor de 5.000 personas con discapacidad en India aprenden a defender sus derechos con la Fundación Vicente Ferrer Alrededor de 5.000 personas con discapacidad en India participaron en el programa de formación en derechos que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer (FVF) en 2019, según explicó a Servimedia la presidenta de esta ONG, Anna Ferrer. Más de 2.400 asociaciones se han creado con el apoyo de esta entidad Noticia pública
  • Medio millón de niños de Sudán del Sur, afectados por las inundaciones Las fuertes lluvias que azotan a Sudán del Sur han provocado que 490.000 niños y niñas necesiten ayuda urgente, por lo que la agencia de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, ha impulsado un llamamiento para recaudar 10 millones de dólares (nueve millones de euros) para placar la emergencia y el daño sobre la infancia Noticia pública
  • Madrid La Comunidad participa en un proyecto que ofrece nuevas esperanzas en el tratamiento y prevención de la malaria El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid, Eduardo Sicilia, dio cuenta hoy de la participación de su departamento en una investigación internacional que ofrece nuevas esperanzas para tratar y prevenir la propagación de la malaria Noticia pública
  • Cooperación Internacional Fundación Recover presenta los resultados de sus proyectos en África subsahariana Fundación Recover, organización sin ánimo de lucro que trabaja por un modelo de sanidad sostenible en África subsahariana, ha celebrado hoy un encuentro informativo en la Fundación Pons en el que ha reunido a algunas de las entidades que colaboran en sus diversos programas con el fin de presentarles los avances y resultados obtenidos del trabajo realizado durante los últimos meses en los países africanos donde está presente Noticia pública
  • Tercer Sector Ampliación Las autonomías repartirán 214 millones de euros en ayudas de la ‘X Solidaria’, 12 más que el año pasado El Gobierno y las comunidades autónomas acordaron este jueves el reparto autonómico de 214,5 millones de euros en ayudas procedentes de la ‘X Solidaria’, lo que supone un 81,14% del total. Por su parte, la administración central repartirá otros 50 millones de euros, de forma que las subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF serán de un total de 264,5 millones Noticia pública
  • Financiación Avance Las autonomías repartirán 214 millones de euros en ayudas de la ‘X Solidaria’, 12 más que el año pasado El Gobierno y las comunidades autónomas acordaron este jueves el reparto autonómico de 214,5 millones de euros en ayudas procedentes de la ‘X Solidaria’, lo que supone un 81,14% del total. La administración central, por su parte, repartirá otros 50 millones de euros, de forma que las subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF serán de un total de 264,5 millones Noticia pública
  • Salud España aporta 100 millones de euros en la lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, confirmó este jueves el regreso de España al Fondo Global para la Lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis con una aportación de 100 millones de euros para los próximos tres años Noticia pública
  • MSF alerta de posibles rebrotes del VIH y la tuberculosis en países pobres por la caída de fondos Médicos sin Fronteras (MSF) advirtió este martes de la posibilidad de un repunte epidémico del VIH y de la tuberculosis en países de renta baja y media por la insuficiencia de los fondos destinados al control y tratamiento de estas enfermedades, que en 2018 experimentaron su primera caída en diez años Noticia pública
  • Cambio climático Los niños sufren el 80% de las muertes y enfermedades relacionadas con la crisis climática Save the Children alertó este viernes de que el 80% de las muertes y enfermedades provocadas por la crisis climática afectan a los niños y niñas, un colectivo especialmente vulnerable ante las inundaciones, las sequías y las temperaturas extremas como consecuencia del cambio climático Noticia pública
  • ONG celebran la vuelta de España al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria Salud por Derecho, Médicos Sin Fronteras, ISGlobal y Oxfam Intermón celebraron este miércoles el regreso de España como donante al Fondo Mundial contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria con 100 millones de euros para los próximos 3 años Noticia pública
  • Salud Médicos sin Fronteras piden al Gobierno luchar contra la tuberculosis, malaria y sida Médicos sin Fronteras (MSF) pidió este jueves al Gobierno la vuelta de España a la lucha contra las pandemias de sida, tuberculosis y malaria, ya que según esta organización, desde 2011 no se ha realizado ninguna aportación al Fondo Mundial y se ha tenido “escasa presencia en los espacios de gobernanza internacionales de salud” Noticia pública
  • Casi un millón de personas sufren inseguridad alimentaria en Mozambique, seis meses después de los ciclones Casi un millón de personas en el norte de Mozambique -incluidos 160.000 niños menores de cinco años- se enfrentan a una grave crisis nutricional por falta de alimentos y se espera que las condiciones empeoren en los próximos meses Noticia pública
  • Hambre Más de la mitad de Sudán del Sur lucha por sobrevivir, según la ONU Más de la mitad de la población de Sudán del Sur (unos 6,35 millones de personas) lucha por sobrevivir porque desconoce de dónde procederá su próxima comida, según se desprende de la actualización de la Fase de Clasificación de Seguridad Alimentaria lanzada este miércoles por el Gobierno de este país y tres agencias de la ONU: la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) y el PMA (Programa Mundial de Alimentos) Noticia pública
  • Ciencia La malaria más mortífera llegó a Europa desde la India en el siglo IV a. C La malaria azotó la mayor parte de Europa hasta hace sólo unos 80 años, cuando fue erradicada gracias a la colaboración internacional, pero se ignoraba cómo había llegado al continente. Un estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que la variante más mortífera de la enfermedad, causada por el patógeno 'Plasmodium falciparum', llegó a Europa procedente de la India probablemente hacia el siglo IV a. C Noticia pública
  • Salud La OMS advierte de retrocesos mundiales en la lucha contra la malaria La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este viernes de retrocesos en la lucha mundial contra la malaria debido a que actualmente menos del 1% de los fondos para inversión en I+D en salud se destina a desarrollar herramientas para combatir esta enfermedad, lo que considera clave para prevenirla y tratarla con vistas a su erradicación Noticia pública
  • Unicef pide 63 millones de euros para ayudar a 900.000 niños venezolanos La agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hizo este martes un llamamiento para recaudar algo más de 63 millones de euros para proporcionar ayuda humanitaria de primera necesidad a 900.000 niños en toda Venezuela durante lo que queda de año, a fin de que puedan cubrir sus necesidades básicas Noticia pública
  • Ébola World Vision denuncia que sin una campaña informativa, el ébola se extenderá en la RDC La cifra de muertos por el ébola crecerá en el este de la República Democrática del Congo (RDC) si no se pone en marcha una campaña masiva para combatir la información errónea que está obstaculizando el esfuerzo de respuesta a esta enfermedad, según advirtió la ONG de ayuda internacional World Vision un año después de que se declarara el brote Noticia pública
  • Salud Sólo el 4% de los 7.421 casos de malaria registrados en España habían hecho quimioprofilaxis Sólo el 4% de los 7.421 casos de paludismo importado registrados en España entre 2002 y 2015 habían hecho quimioprofilaxis. El principal lugar de infección fue África (88,9%), particularmente Guinea Ecuatorial (33,2%), y más del 70% de los casos eran viajeros que visitaban a familiares y amigos e inmigrantes. Ser hombre, mayor de 15 años, VFR, migrante y nacido en un país endémico son circunstancias que se asociaron a un mayor riesgo de fracaso en la quimioterapia preventiva, según informó este martes el Instituto de Salud Carlos III Noticia pública
  • Uno de cada dos niños en el mundo se vacunó en 2018 gracias a Unicef Uno de cada dos niños en el mundo fueron vacunados durante 2018 gracias a Unicef, según la memoria anual de Unicef Comité Español publicada este lunes Noticia pública