Búsqueda

  • Dos investigadoras del CNIO reciben 5 millones de euros para tratar la inmortalidad del cáncer y la metástasis La jefa del Grupo de Telómeros y Telomerasa y directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, y la jefa del Grupo de Melanoma del Centro, Marisol Soengas, acaban de recibir dos ayudas ERC Advanced Grant, del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), para llevar a cabo dos proyectos de investigación que tratarán de bloquear la división infinita de los tumores y su diseminación a otros órganos, respectivamente Noticia pública
  • Coronavirus Científicos del CSIC trabajan en una vacuna a partir del virus que erradicó la viruela Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) -con experiencia en el desarrollo de vacunas frente al VIH, el ébola, el zika o el chikungunya- trabaja en una vacuna para el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la pandemia del Covid-19 Noticia pública
  • Coronavirus El coronavirus tiene un origen natural y no se creó en un laboratorio El origen del coronavirus SARS-CoV-2, que está detrás de la actual pandemia global del Covid-19, tiene un origen natural y, contrariamente a una teoría conspiranoica difundida en las últimas semanas, no se produjo en un laboratorio o fue diseñado de otro modo Noticia pública
  • Investigadores españoles descubren que el hígado graso es diferente en cada sexo Una investigación llevada a cabo por científicos españoles concluyó que el hígado graso es diferente en cada sexo. Del estudio en modelo animal se desprende que los animales de sexo femenino mostraban niveles más bajos de expresión hepática de la proteína que determina el crecimiento de las gotas de grasa Noticia pública
  • Coronavirus Dos proyectos del CSIC obtienen financiación europea urgente para investigar el coronavirus de Wuhan Dos equipos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el liderado por la investigadora Laura Lechuga, del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), y el de los investigadores Luis Enjuanes e Isabel Sola, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), han obtenido financiación de una convocatoria urgente de la Comisión Europea para estudiar el coronavirus de Wuhan, el SARS-CoV-2 Noticia pública
  • Descubren que un tratamiento antienvejecimiento con rapamicina es dañino en ratones con telómeros cortos El grupo de investigación dirigido por la directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, descubrió que la estrategia de antienvejecimiento a través de la rapamicina, que alarga la vida en ratones normales, tiene efectos perjudiciales cuando los ratones tienen los telómeros -una parte del ADN- cortos. El trabajo, del Grupo de Telómeros y Telomerasa, se publica en la revista 'Nature Communications' Noticia pública
  • Madrid Aguado afirma que la Comunidad “apuesta por la investigación como palanca de progreso” El vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio Aguado, afirmó este viernes que la Comunidad de Madrid “apuesta por la investigación como palanca de progreso”, durante su visita al Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (Imdea) Noticia pública
  • Madrid La Comunidad repartirá 5,6 millones de envases reciclables de leche para fomentar su consumo en colegios La Comunidad de Madrid repartirá 5.641.274 envases individuales y reciclables de 200 mililitros de leche en centros públicos y concertados de la región para fomentar su consumo, explicó su portavoz, Ignacio Aguado, quien informó de que el Consejo de Gobierno autorizó este miércoles el gasto y la licitación del contrato para su suministro y distribución Noticia pública
  • Salud El bloqueo de la proteína PASK en ratones ancianos previene la diabetes asociada al envejecimiento La inactivación de la proteína PASK disminuye la intolerancia a la glucosa y la resistencia a la insulina asociadas al envejecimiento, mejorando así los mecanismos antioxidantes hepáticos y previniendo el desarrollo de la diabetes tipo 2 Noticia pública
  • Salud Comer carne roja o procesada eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares Consumir dos porciones de carne roja o procesada o bien carne procesada a la semana incrementa entre un 3/ y un 7% el riesgo de enfermedad cardiovascular, y comer al menos dos filetes de carne roja o procesada eleva en un 3% el riesgo de cualquier causa de muerte Noticia pública
  • Salud Descubren que una molècula de la sangre es efectiva contra la enfermedad autoinmune renal El grupo de investigación en procesos inmuno-inflamatorios y terapia génica del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) ha descubierto que una molècula de la sangre es efectiva contra la enfermedad autoinmune del riñón, un avance que podria aplicarse a otros trastornos como la colitis y la artritis reumatoide Noticia pública
  • Ciencia La Fundación BBVA reconoce a dos investigadores que descubrieron el mecanismo que regula el crecimiento celular El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biología y Biomedicina ha recaído en su duodécima edición en los investigadores estadounidenses Michael Hall y David Sabatini, por descubrir el mecanismo molecular que es “el principal regulador del crecimiento de las células animales, y juega un papel central en la fisiología del organismo, el metabolismo, el cáncer y el envejecimiento”, señala el acta del jurado Noticia pública
  • Ciencia Investigadores españoles explican la resistencia a las enfermedades priónicas en perros Investigadores del centro de investigación CIC bioGUNE con sede en el Parque Científico Tecnológico de Vizcaya y del IRTA-CReSA han desvelado los mecanismos que pueden regir la resistencia a las enfermedades priónicas en perros y que podría ser fruto de la adaptación evolutiva de estos animales al consumo de carroña Noticia pública
  • Nuevo Gobierno Igualdad Animal pide al nuevo Gobierno mejores condiciones de vida para los animales de granja y el fin de la cría en jaulas Igualdad Animal pidió este viernes al nuevo Gobierno la puesta en marcha de medidas para mejorar la vida de los animales explotados en las granjas industriales, entre las que destaca el fin de su cría en jaulas Noticia pública
  • Salud Investigadores españoles crean un nuevo biomaterial para la liberación controlada de medicamentos Investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), el Instituto de Biotecnología y de Biomedicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (IBB-UAB) y el Institut de Recerca del Hospital de Sant Pau han desarrollado un nuevo tipo de biomaterial proteico que permite la liberación de fármacos continuada en el tiempo Noticia pública
  • Salud Una investigación internacional desvela otro posible origen de la enfermedad de las 'vacas locas' Una investigación internacional de la que son coautores los científicos del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza Rosa Bolea y Juan José Badiola, ha desvelado otro posible origen de la enfermedad de las 'vacas locas' al demostrar que la encefalopatía espongiforme bovina se podría haber originado a partir de priones del scrapie atípico y no clásico, como se creía hasta ahora Noticia pública
  • Cumbre Clima Los hermanos Roca ofrecen a los presidentes un menú 100% sostenible para remover conciencias Los hermanos Roca, propietarios del prestigioso 'El Celler de Can Roca', han diseñado un “menú 100% sostenible” para los jefes de Estado y de Gobierno y líderes de delegaciones presentes este lunes en la Cumbre del Clima en Madrid Noticia pública
  • Sociedad El cambio a una dieta vegana reduciría un 71% las emisiones de la alimentación en España Comer menos productos animales disminuiría el impacto medioambiental de cada español por su alimentación hasta el punto de que el cambio a una dieta vegana podría recortar un 71% las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas al sector alimentario, así como un 36% la huella hídrica y un 62% el impacto sobre el uso de la tierra Noticia pública
  • Ciencia Identifican una posible vía para prevenir el cáncer de mama El Grupo de Investigación Clínica del Cáncer de Mama del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), con el apoyo de CRIS contra el Cáncer, ha identificado una posible vía para prevenir y evitar la formación de tumores en ratones Noticia pública
  • Apuntan una nueva estrategia que podría reducir la lesión por reperfusión tras un infarto Investigadores del Ciber de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa-Universidad Autónoma de Madrid, del Instituto de Investigación Sanitaria de La Princesa y del Vall d'Hebron Institut de Recerca han propuesto nuevas dianas terapéuticas relacionadas con los mecanismos cardioprotectores para prevenir el daño miocárdico causado en la restauración del flujo sanguíneo tras la isquemia Noticia pública
  • Alimentación Greenpeace denuncia que los comedores escolares sirven demasiada carne en España Los niños españoles comen "demasiada carne" en los comedores escolares, según una investigación realizada por Greenpeace dada a conocer en vísperas del Día Mundial de la Alimentación que se celebra mañana miércoles Noticia pública
  • Ciencia Investigadores del Hospital La Paz replican piel humana gracias a la impresión 3D La Plataforma de Ingeniería Tisular e Impresión 3D (PITI3D) del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz ha conseguido replicar la estructura de la piel con células humanas en condiciones de laboratorio. El grupo liderado por el doctor Ramón Cantero, cirujano del hospital y director de la Plataforma de Ingeniería Tisular e Impresión 3D (PITI3D), trabaja por incorporar esta tecnología a la práctica diaria asistencial Noticia pública
  • Salud Identifican nuevos fármacos efectivos contra un tipo de cáncer de mama Un nuevo estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que los fármacos que inhiben un tipo de proteínas implicadas en procesos oncogénicos son efectivos en un tipo de cáncer de mama, el triple negativo. Este tipo de tumor se caracteriza por tener mayor índice de recaídas, mayor capacidad metastásica y afectar más a personas jóvenes Noticia pública
  • La UE lanza un proyecto para producir nuevas proteínas a partir de pasta, pan y cerveza Un total de 33 socios participarán en un nuevo proyecto financiado por la Unión Europea, Smart Protein, que se pondrá en marcha a partir de 2020 con el objetivo de crear una gama de innovadores alimentos de origen vegetal con nuevas proteínas, a partir de subproductos de pasta, pan y cerveza. Los productos incluirán carne, pescado, mariscos, queso, fórmulas infantiles y otros productos lácteos, así como productos horneados, todos ellos basados en plantas Noticia pública
  • Plaga de mosquito tigre Levante sufre un “riesgo alto” de Dengue y Zika tras la gota fría, según Anecpla Las regiones de Murcia y la Comunidad Valenciana sufren un “riesgo alto” de Dengue y Zika dado que la gota fría unida a las altas temperaturas posteriores han propiciado el “mejor caldo de cultivo” para la “rápida” proliferación del mosquito tigre Noticia pública