Búsqueda

  • Las mujeres hipertensas con diabetes u obesidad sufren más infartos de miocardio que los hombres “Las mujeres hipertensas con diabetes u obesidad sufren más infartos de miocardio que los hombres, debido a la mayor resistencia a la insulina y liposidad abdominal”, según afirmó en Oviedo la doctora Olga González durante la sesión plenaria de la XX Reunión de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-Lelha), dedicada al control de la obesidad en diabetes para reducir el riesgo cardiovascular Noticia pública
  • Expertos apuestan por facilitar recursos económicos y adoptar criterios únicos en el tratamiento de enfermedades raras Expertos, representantes de instituciones públicas y pacientes defendieron este viernes la necesidad de recursos económicos para la financiación de tratamientos para las enfermedades raras y la adopción de criterios únicos y homogéneos de evaluación en torno a los medicamentes huérfanos Noticia pública
  • Médicos piden que se modifique la resolución andaluza del acceso de facultativos a las urgencias hospitalarias Varias sociedades de médicos de familia, intensivistas y de Medicina Interna han pedido la "inmediata modificación" de la resolución andaluza que establece que sólo los facultativos con título de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria podrán acceder a los servicios de urgencias hospitalarias, por entender que "genera discriminación entre especialidades y crea desigualdades en el ámbito estatal" Noticia pública
  • Menos del 10% de los alcohólicos reciben tratamiento en España La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) informó de que menos del 10% de las personas adicstas al alcohol reciben algún tratamiento en España, lo que puede generar un aumento de enfermedades hepáticas, cardivasculres o psicológicas Noticia pública
  • Diagnosticar el alzhéimer un lustro antes de los síntomas reduciría a la mitad el número de pacientes en 50 años Carmen Antúnez, neuróloga y directora de la Unidad de Demencias del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, afirmó este jueves que un diagnóstico de alzhéimer identificado un lustro antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad reduciría a la mitad el número de pacientes en 50 años Noticia pública
  • El cuidador no profesional supone el mayor gasto en el coste anual del tratamiento de insuficiencia cardiaca crónica La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha informado de que los cuidadores no profesionales suponen entre el 60% y el 70% del coste anual del tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica sintomática (ICC) Noticia pública
  • El 53% de la población no sigue el tratamiento que le prescribe su médico El 53% de la población no sigue el tratamiento que le prescribe su médico, según concluye el estudio ‘La participación de los ciudadanos en el cuidado de la salud’, un informe elaborado por la Fundación Salud 2000 y la Asociación de Usuarios de la Comunicación, presentado este lunes en Madrid Noticia pública
  • Los hispanohablantes mayores tienen un vocabulario más rico que los jóvenes Un estudio sobre el grado de conocimiento del vocabulario español realizado por el centro de investigación vasco Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) y la Universidad de Gante (Bélgica) a través de un test 'online', ha revelado que los hispanohablantes mayores conocen más palabras que los jóvenes, y que el conocimiento del lenguaje varía dependiendo del sexo Noticia pública
  • La comunidad médica denuncia retrasos en el diagnóstico de enfermedades minoritarias Expertos médicos denunciaron hoy el retraso que se produce en el diagnóstico de enfermedades minoritarias desde que aparecen los primeros síntomas. Esta es una de las principales conclusiones de la IV Reunión de Enfermedades Minoritarias que la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha celebrado en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla con expertos de España, Portugal y Estados Unidos Noticia pública
  • El 40% de las personas hospitalizadas por problemas cardiovasculares o neurológicos tienen diabetes En torno al 40% de las personas que ingresan en los servicios de Medicina Interna con problemas cardiovasculares o neurológicos en España tiene diabetes, según la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad distingue al exconsejero socialista de Salud Pedro Sabando El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, entregó hoy las 'Distinciones Sanitarias de 2013', que recayeron en distintos profesionales e instituciones. Entre los premiados está el doctor Pedro Sabando, reumatólogo y consejero de Salud en el último Gobierno presidido por el socialista Joaquín Leguina. Recibió la Cruz de Honor en la categoría de Oro por su dedicación durante tantos años a la medicina y a la docencia como responsable de Reumatología del Hospital La Princesa, y a la política, según indicó González Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad aprueba las distinciones sanitarias de 2014 El Consejo de Gobierno aprobó hoy las distinciones sanitarias de 2014 con las que se reconoce la dedicación a la sanidad madrileña de profesionales, instituciones y organizaciones Noticia pública
  • (Reportaje) Recetas para vivir más de 100 años Mejorar la salubridad, controlar la alimentación, luchar contra las enfermedades que más limitan nuestra esperanza de vida (como las cardiovasculares o el cáncer) y los avances de la genómica y la epigenética son la clave para alargar nuestra existencia hasta los 120 años, la edad máxima a la que un ser humano puede aspirar Noticia pública
  • Suscrito el primer consenso científico para el estudio de las necesidades de las mujeres con sida Expertos de Gesida, el Grupo de Estudios de Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), y de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida (SPNS) han elaborado el primer consenso científico publicado en España y en Europa para un abordaje diferenciado de las mujeres infectadas por VIH. El objetivo es influir sobre la práctica clínica en cada una de las etapas del ciclo vital de la mujer, con el fin de brindarle una atención adecuada que evite sesgos de género y tome en consideración los aspectos biológicos, psicológicos y sociales específicos Noticia pública
  • 36 sociedades científicas se comprometen con Sanidad a informar de sus intervenciones médicas innecesarias La secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, presentó este martes en Madrid el proyecto 'Compromiso por la Calidad de las Sociedades Médicas en España', una iniciativa a la que de momento se han adherido 36 entidades, que se comprometen con este paso a dar cuenta de sus intervenciones médicas innecesarias Noticia pública
  • Plácido Arango y César Nombela, entre los galardonados con la Cruz de Alfonso X el Sabio El Consejo de Ministros aprobó hoy la concesión de la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a diez personas del mundo de la educación, la investigación y la cultura, entre los que figuran Plácido Arango, César Nombela y Eugenio Nasarre Noticia pública
  • Rivaroxaban, un fármaco que se perfila como alternativa para el sintrom Rivaroxaban es un anticoagulante oral que se utiliza para la prevención de tromboembolismo venoso en pacientes a quienes se les ha colocado una prótesis de cadera o de rodilla y que a partir de ahora tiene otras dos indicaciones más: la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular y el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa, por lo que se perfila como un candidato firme para sustituir al sintrom Noticia pública
  • Afectados por la vacuna del VPH exigen a Sanidad su retirada del calendario de inmunizaciones La Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (Aavp) y otras 10 entidades relacionadas con la salud presentarán un manifiesto en el Ministerio de Sanidad en el que exigen al Gobierno la retirada de dicha vacuna del calendario de inmunizaciones y la creación de un fondo de compensación para quienes hayan sufrido efectos adversos atribuibles al preparado Noticia pública
  • La mitad de los enfermos crónicos incumple el tratamiento La mitad de los enfermos crónicos y el 20% de los pacientes agudos incumple el tratamiento terapéutico prescrito, concretamente en España, las cifras del incumplimiento de las medidas higiénico-dietéticas en los pacientes hipertensos están en torno al 85% Noticia pública
  • Internistas piden que se acelere la creación de centros de referencia para enfermedades raras Médicos internistas pidieron este viernes a los responsables sanitarios que aceleren la creación de centros de referencia para pacientes con enfermedades poco frecuentes, que son las que afectan a menos de cinco ciudadanos por cada 10.000 habitantes y que en España tienen unas 3.000 personas Noticia pública
  • La atención de los pacientes crónicos supone dos tercios del gasto sanitario total Las enfermedades crónicas motivan el 80% de las consultas de Atención Primaria y el 60% de los ingresos hospitalarios, además de ser el mayor reto asistencial por su coste sanitario "imparable", que alcanza al 70% del presupuesto sanitario Noticia pública
  • La Fisioterapia previene la aparición o agravamiento de enfermedades o discapacidades en las personas mayores El vocal del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (Cgcfe), Iban Arrien Celaya, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, ha destacado que la finalidad esencial de la Fisioterapia en el ámbito de las personas mayores es "prevenir la aparición o el agravamiento de enfermedades o discapacidades y de sus secuelas" Noticia pública
  • La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios se convierte en Agencia Estatal La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha cambiado de nombre, de tal forma que a partir de ahora será Agencia Estatal y no Española, lo que, según el Gobierno, dotará al organismo de "una gestión más eficaz" y mejorará su funcionamiento interno, lo que, a su vez, le permitirá aumentar su capacidad para generar ingresos Noticia pública
  • Los hospitales españoles podrían ahorrar hasta un 30% de sangre Los hospitales españoles podrían ahorrar hasta un 30 por ciento de unidades de sangre en el preoperatorio de pacientes, según se ha asegurado hoy en un congreso de expertos en Madrid Noticia pública
  • Ana Pastor propone una tarjeta sanitaria, una carrera de Medicina y una cartera de servicios únicas para toda España La ex ministra de Sanidad y actual vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, propuso hoy una tarjeta sanitaria, una carrera de Medicina y una cartera de servicios únicas para toda España, entre otras muchas medidas que detalló para reformar el Sistema Nacional de Salud y que introduciría si fuera, como es previsible, la encargada de la que ya fuera su cartera en un hipotético gobierno del Partido Popular Noticia pública