Llega a Mosul el primer convoy de ayuda humanitaria de la ONU en dos añosUn convoy formado por 14 vehículos (entre ellos ocho camiones de carga) y con ayuda humanitaria de tres agencias de la ONU ha entrado por primera vez en más de dos años en la ciudad iraquí de Mosul con suministros de emergencia para cerca de 30.000 personas, la mitad de ellos niños
El 80% de las familias de Siria tienen problemas para comer o comprar alimentosCerca del 80% de las familias de Siria se enfrentan actualmente a la escasez de comida o de dinero para comprarla porque la producción alimentaria del país se encuentra en su mínimo histórico debido a que la inseguridad generalizada y las condiciones meteorológicas desfavorables en algunas zonas siguen obstaculizando el acceso a la tierra, a los suministros agrícolas y a los mercados, haciendo cada vez más difícil para los agricultores conservar sus medios de subsistencia y alimentar a un país asolado por la guerra
Oxfam alerta de que la mitad de la población centroafricana necesita ayuda humanitariaOxfam advirtió este martes de que la mitad de la población de la República Centroafricana necesita ayuda humanitaria y que este país no puede afrontar otro año en “total abandono”, porque el país se encuentra sumido en “circunstancias precarias” después de un trienio de conflicto
La Universidad Europea investirá mañana doctor ‘honoris causa’ a António Guterres por su labor con los refugiadosLa Universidad Europea investirá mañana, a propuesta de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, doctor ‘honoris causa’ al nuevo secretario general de la ONU, António Guterres, por “su contribución a favor de los refugiados, en reconocimiento a su apoyo a las personas apátridas y por salvaguardar los derechos de aquellos que se ven obligados a dejar su país a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas”
Kenia coacciona a los refugiados del mayor campo del mundo para que se vayan, según AmnistíaEl campo de refugiados de Dadaab (Kenia), el más grande del mundo, cerrará dentro de dos semanas y las autoridades del Gobierno keniano están coaccionando a las personas que viven en él para que regresen a Somalia, donde corren el riesgo de resultar heridas o morir en el actual conflicto armado, según denunció este martes Amnistía Internacional (AI)
La Universidad Europea investirá doctor ‘honoris causa’ a António Guterres por su labor con los refugiadosLa Universidad Europea investirá el próximo miércoles 16 de noviembre a propuesta de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, doctor ‘honoris causa’ al nuevo secretario general de la ONU, António Guterres, por “su contribución a favor de los refugiados, en reconocimiento a su apoyo a las personas apátridas y por salvaguardar los derechos de aquellos que se ven obligados a dejar su país a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas”
La Universidad Europea investirá doctor ‘honoris causa’ a António Guterres por su labor con los refugiadosEl Consejo de Gobierno de la Universidad Europea, a petición de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, ha acordado la concesión del Doctorado ‘Honoris Causa’ al nuevo secretario general de la ONU António Guterres por “su contribución a favor de los refugiados, en reconocimiento a su apoyo a las personas apátridas y por salvaguardar los derechos de aquellos que se ven obligados a dejar su país a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas”
La exposición 'Somos migrantes' llega a CaixaForum MadridEntreculturas y el Servicio Jesuita a Migrantes-España, en colaboración con la Obra Social ‘la Caixa’, presentarán el 3 de noviembre en CaixaForum Madrid la exposición ‘Somos migrantes'
Madrid. Carmena, ingresada en Urgencias por sospecha de un ictusLa alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, permanece ingresada en el Hospital de La Princesa de Madrid, donde los servicios de urgencias la atendieron en un primer momento con la sospecha de haber sufrido un ictus mientras presidía este miércoles el Pleno del Ayuntamiento
Más de 1,7 millones de niños sirios no van a la escuela por la guerra, según UnicefEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció este viernes que la crisis en Siria ha provocado que más de 1,7 millones de niños no vayan al colegio una vez comenzado el curso escolar y cerca de 1,3 millones estén en riesgo de abandonar sus estudios, debido a la escalada de violencia, los desplazamientos, el aumento de la pobreza y un sistema de educación desbordado y con pocos recursos siguen dejando fuera de la escuela a los menores, negándoles así su derecho a la educación
La ONU califica de “crímenes de proporciones históricas” los ataques en SiriaEl Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, señaló este viernes que “la vergonzosa crisis de derechos humanos en Siria” ha producido violaciones y abusos a las personas, incluyendo el reciente asedio y bombardeo de Alepo oriental (noroeste del país), que “no son simplemente tragedias”, sino que constituyen “crímenes de proporciones históricas”
Madrid. Carmena visitará el CIE de Aluche en los próximos díasLa alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, informó este miércoles de que su “deseo” es visitar el CIE de Aluche “en breve” para conocer de primera mano la situación de los internos, después de que en torno a 40 de ellos se amotinaran esta noche durante cerca de 11 horas
Los ayuntamientos de Madrid, Barcelona y París reclaman más financiaciónLos ayuntamientos de Madrid, Barcelona y París han suscrito un manifiesto conjunto para reclamar a sus respectivos países más financiación, con objeto de evitar la falta de medios y poder hacer frente desde estas instituciones a desafíos como el cambio climático o la crisis de los refugiados
Acción Contra el Hambre saca a la calle fotos de las crisis alimentarias de 2016Acción Contra el Hambre ha lanzado la campaña ‘Fotografiado en 2016’, con imágenes de personas anónimas que sufren la falta de alimentación de forma cotidiana lejos de los ‘selfis’, las fotos divertidas y los paisajes espectaculares, y que podrán verse en la sede de la organización y marquesinas y vallas de Madrid durante varias semanas