Búsqueda

  • Medio ambiente El Gobierno fija requisitos para controlar el picudo rojo de las palmeras en viveros El Consejo de Ministros aprobó este jueves un real decreto por el que se actualiza la normativa vigente sobre control de la producción y comercialización de los materiales de reproducción de las plantas ornamentales, adaptando así la normativa nacional a las últimas disposiciones comunitarias en la materia Noticia pública
  • Medio ambiente El retorno del lince, uno de los objetivos del nuevo director de Cabañeros Ángel Gómez Manzaneque ha sido nombrado nuevo director del Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real y Toledo) por acuerdo del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, según publicó este jueves el diario oficial de esta comunidad autónoma, y uno de sus principales objetivos es el retorno del lince ibérico a ese espacio protegido Noticia pública
  • Izquierdo resalta en la Asamblea el aumento del presupuesto del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) en un 15% El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, resaltó este jueves en el Pleno de la Cámara regional que el Gobierno regional ha aumentado este año en un 15% el presupuesto destinado a la gestión y mantenimiento del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), ubicado entre Madrid y Tres Cantos, hasta los 422.000 euros Noticia pública
  • Gobierno y Podemos ultiman un “inminente” acuerdo de Presupuestos Gobierno, PSOE y Podemos ultiman a estas horas un acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2019 que, según varias fuentes consultadas por Servimedia, se espera que se cierre de manera “inminente”. "Está muy, muy avanzado", apuntan fuentes socialistas. “Cerramos hoy. Ya hemos acordado el documento. Estamos revisando”, detallan desde Podemos Noticia pública
  • El Ayuntamiento suelta siete nuevos ejemplares de galápagos en el Manzanares El Ayuntamiento de Madrid soltó este miércoles en el Manzanares siete ejemplares de galápago leproso que han sido tratados por el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) Noticia pública
  • Proposición de ley Unidos Podemos se adelanta al Gobierno y presenta una iniciativa legislativa para combatir la violencia contra hijos menores El Grupo Parlamentario de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados registró este lunes una proposición de ley para la promoción del buen trato a la infancia y adolescencia, que decían estar sopesando como proyecto el Ministerio de Sanidad pero que este grupo quiere acelerar para que se apruebe antes de terminar la legislatura Noticia pública
  • Calentamiento global El Ártico tiene plantas más altas por el cambio climático Nuevas especies de plantas más altas se han ido apoderando lentamente las tres últimas décadas de la tundra del Ártico, hasta ahora dominado por pastos de bajo crecimiento y arbustos enanos que se amontonaban en el suelo y a menudo crecían unos pocos centímetros de altura, y ello es debido al calentamiento en esa zona del planeta Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife lanza un código ético para los turistas que observan aves La organización conservacionista SEO/BirdLife presentó este jueves, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, un nuevo código ético para turistas ornitológicos y amantes de la naturaleza con el que ofrece algunas pautas para que la observación de las aves no suponga ningún impacto negativo sobre ellas Noticia pública
  • Calentamiento global Plantas más altas colonizan el sur del Ártico por el cambio climático Nuevas especies de plantas más altas se han ido apoderando lentamente las tres últimas décadas de la tundra del Ártico, hasta ahora dominado por pastos de bajo crecimiento y arbustos enanos que se amontonaban en el suelo y a menudo crecían unos pocos centímetros de altura, y ello es debido al calentamiento en esa zona del planeta Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático seca la vegetación de la Antártida Oriental Un equipo de 14 investigadores ha encontrado la primera evidencia de que el cambio climático está afectando a los ecosistemas terrestres en la Antártida Oriental porque seca su vegetación. Esa parte del planeta no se ha calentado de la misma forma que la Antártida Occidental y la Península Antártida, que son de los lugares que más rápidamente han sucumbido al calentamiento global Noticia pública
  • Ciencia Los primeros depredadores tenían dientes ‘autorreparables’ hace 480 millones de años Los depredadores que aparecieron en la Tierra por primera vez hace 480 millones de años eran los conodontos, unos cordados marinos vertebrados similares a las anguilas que tenían dientes capaces de repararse a sí mismos, según asegura un equipo de cuatro paleontólogos de la Universidad de Erlangen-Núremberg (Alemania) Noticia pública
  • Calentamiento global Las gorgonias relevan a los corales en los arrecifes por el cambio climático Las gorgonias están sustituyendo a los corales escleractinios, que están desapareciendo de los ecosistemas marinos de los arrecifes como consecuencia del impacto humano y del cambio climático global Noticia pública
  • Biodiversidad Loros y cacatúas combaten los parásitos a través de los alimentos La mayoría de las especies de loros y cacatúas consumen alimentos con propiedades que las mantienen libres de parásitos sanguíneos, mientras que las que no incluyen esos compuestos en su dieta se ven afectadas por los parásitos, que pueden condicionar su éxito reproductivo, su ecología o incluso su supervivencia Noticia pública
  • Investigadores españoles describen una nueva especie de hongo Un equipo de investigadores del Real Jardín Botánico de Madrid en colaboración con varios especialistas de la Universidad de La Laguna, coordinados por la profesora de Investigación María Teresa Tellería, han descubierto y descrito la especie Hyphoderma paramacaronesicum, una familia de hongo corticioide que hasta ahora había pasado "desapercibida" Noticia pública
  • Detectado un virus que mata a los delfines en el Mediterráneo Investigadores españoles han detectado en el Mediterráneo una nueva cepa del virus más letal en delfines. Es del género Morbillivirus y se cree que un animal enfermo procedente del Atlántico lo haya podido introducir Noticia pública
  • Cataluña Rivera exige a Torra que pida perdón a los españoles y cumpla la Constitución para ir al Congreso El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, puso este sábado como condición para la visita del presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, al Congreso de los Diputados, que pida perdón a los españoles "por habernos llamado bestias taradas" y que cumpla la Constitución Noticia pública
  • Mar de Alborán Un archipiélago entre Almería y Melilla sirvió de puente para las migraciones animales hace 10 millones de años Un archipiélago volcánico en el Mar de Alborán sirvió de puente entre África y Europa para las migraciones animales según un estudio llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el centro Geomar de Kiel (Alemania). El trabajo, publicado en la revista científica ‘Scientific Reports’, revela una serie de islas sumergidas que se formaron y emergieron en el mar entre Almería y Melilla hace unos 10 millones de años Noticia pública
  • Religión La Comunidad Judía Española da la bienvenida a su año 5779 La comunidad judía española se une este domingo a la celebración para recibir su nuevo año. Según el calendario hebreo, la noche del 9 de septiembre arranca el año 5779. Ese día el pueblo judío conmemora la creación del ser humano Noticia pública
  • Investigación Celyvir: una nueva terapia celular para luchar contra el cáncer La Unidad de Biotecnología Celular del Instituto de Salud Carlos III ha demostrado el efecto antitumoral de virus oncolíticos escondidos en células madre mesenquimales y han desarrollado una terapia eficaz en ratones, Celyvir, que consigue activar la respuesta inmune del paciente y lograr una mayor entrada del sistema inmune en el tumor, produciendo el efecto antitumoral Noticia pública
  • Biodiversidad La ONU abre la negociación al primer tratado de protección del alta mar Naciones Unidas inicia este martes en Nueva York (Estados Unidos) las negociaciones para alcanzar un nuevo tratado internacional sobre biodiversidad marina que proteja la vida en alta mar o aguas internacionales, con lo que se cerraría así una de las brechas jurídicas más importantes de los océanos Noticia pública
  • Pesca Estudian la anchoa juvenil en el Golfo de Vizcaya para predecir su reclutamiento pesquero en 2019 El buque oceanográfico 'Emma Bardán', de la Secretaría General de Pesca, ha iniciado desde el Puerto de Pasajes una nueva edición de la campaña oceanográfica 'Juvena 2018' para el estudio de la anchoa juvenil en el Golfo de Vizcaya Noticia pública
  • Garzón critica que el Gobierno defienda a Llarena en una querella "por bocazas" El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, criticó este viernes que el Gobierno defienda al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena en una querella "por bocazas" interpuesta por Carles Puigdemont, cediendo a una especie de "chantaje" del sector más reaccionario de la judicatura Noticia pública
  • Ciencia El frío contribuyó a la extinción de los neandertales El cambio climático pudo haber desempeñado un papel más importante de lo que se creía en la extinción de los neandertales porque apenas se han encontrado utensilios arqueológicos de esa especie en los periodos fríos de Europa hace más de 40.000 años Noticia pública
  • Antropología Identifican tres nuevos primates extintos que pesaban menos de un kilo Antropólogos biológicos de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) han descrito tres nuevas especies de primates extintos que antes eran desconocidas para la ciencia que pesaban entre 113 y 796 gramos y vivían en el condado de San Diego en un momento en que el sur de California estaba lleno de exuberantes bosques tropicales Noticia pública
  • Los taurinos responden a Lucía Etxebarría que es "absurdo" decir que las reses bravas no embisten La Fundación Toro de Lidia, entidad representativa de los distintos estamentos de aficionados y profesionales de la Tauromaquia en España, aseguró este miércoles que resulta "triste” la polémica suscitada este verano por la escritora Lucía Etxebarría en su perfil de Twitter, donde sostuvo que “el toro de lidia no es más agresivo que el toro de campo” Noticia pública