Cruz Roja atiende a 275.000 mayores en España cada añoCruz Roja Española presta servicios a alrededor de 275.000 personas anualmente y cuenta con más de 21.000 voluntarios mayores de 60 años, según destacó hoy esta institución con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, que se conmemora el próximo jueves, 1 de octubre
Las personas sordas celebran su Día InternacionalEste sábado se celebra en toda España el Día Internacional de las Personas Sordas bajo el lema 'Personas sordas, personas capaces'. Se trata de una celebración ideada por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) en la década de los 50 y organizada, desde entonces, por las asociaciones de personas sordas de todo el mundo
La CNSE reivindica las capacidades de las personas sordas ante la sociedadEste sábado se celebra en toda España el Día Internacional de las Personas Sordas bajo el lema 'Personas sordas, personas capaces'. Se trata de una celebración ideada por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) en la década de los 50 y organizada, desde entonces, por las asociaciones de personas sordas de todo el mundo
Expertos señalan que “las enfermedades neurodegenerativas van a ser la epidemia del siglo XXI”El investigador principal de Ciberned y miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid Javier Fernández Ruiz manifestó hoy en el tercer Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, que se celebra en Málaga, que “las enfermedades neurodegenerativas van a ser la epidemia del siglo o XXI, como lo fueron las infecciones hasta el descubrimiento de la penicilina”
Refugiados. Anesvad pide mayor esfuerzo en detectar víctimas de trata en la crisis de los refugiadosLa ONG Anesvad, que atiende a las víctimas de trata desde hace 20 años, principalmente en Asia, destacó como “positivo” la aprobación este viernes por parte del Gobierno del Plan Integral de Lucha contra la Trata de Mujeres y Niñas. Según la ONG, aunque la medida puede contribuir a detectar afectados en plena crisis de los refugiados sirios, "hay que prestar más atención" para detectar posibles afectados
(REPORTAJE)Reminiscencias de un viaje insondable de valor, voluntad y colaboración que continúaLa historia de Cocemfe es la de personas con discapacidad con una "fuerza admirable", que no se han conformado con la situación que les ha tocado vivir y han querido participar y cambiar la sociedad, luchando para allanar el camino e integrar a otras personas en sus mismas circunstancias. Ha sido paralela a la historia del movimiento asociativo de la discapacidad en los últimos 35 años y, entre sus méritos, también están los de impulsar los avances en la inclusión social y laboral, así como la normalización de la vida de las personas con discapacidad orgánica y física
Hoy se conmemora el Día Internacional de la AlfabetizaciónHoy se celebra el Día Internacional de la Alfabetización bajo el lema ‘La alfabetización y las sociedades sostenibles’. La celebración de este año está dedicada a examinar los vínculos y las sinergias fundamentales entre la alfabetización y los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’, que se aprobarán durante las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas durante este mes de septiembre
La Fundación de Psiquiatría y Salud Mental, a favor de un Plan para la Prevención del SuicidioLa Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental aboga, en vísperas del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, por el impulso de un plan nacional encaminado a conseguir este fin en España, donde existen solo programas autonómicos y donde este problema supone la primera causa de muerte por causas no naturales, por delante de los accidentes de tráfico
Inmigración. Save the Children exige a Rajoy que acepte más refugiadosSave the children pidió este jueves al presidente Mariano Rajoy aumentar el número de refugiados sirios que España está dispuesta a aceptar, pues el compromiso de 1.300 frente a los 4.288 que proponía la UE “es simplemente inadmisible”
Inmigración. Médicos sin Fronteras forma a pescadores tunecinos en salvamento marítimoLa ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha llevado a cabo una formación de seis días a 116 pescadores tunecinos en la ciudad de Zarzis, en Túnez. También está facilitando capacitación a miembros de la Media Luna Roja en Libia y en Túnez, concretamente al Servicio de Protección Civil y a la Guardia Nacional del país mencionado sobre la recepción de las personas rescatadas, y su traslado a la costa, así como el manejo adecuado de los cadáveres
El proyecto español 'Justiapps', preseleccionado para los premios ‘Innovating Justice Challenge 2015’‘Justiapps’ es un proyecto Emprendelaw –una consultoría especializada en asesoramiento en estrategia de comunicación a Pymes y despachos de abogados– y Hackathon Lovers –comunidad de desarrolladores y emprendedores en el ámbito de las aplicaciones informáticas y hardware– cuyo objetivo es acercar el Derecho y el sistema judicial a los ciudadanos, a través de la creación de apps para dispositivos móviles sobre esos temas
Cataluña. Rajoy participará al menos en cinco actos en la campaña electoral del 27-SEl presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, participará en al menos cinco actos de la campaña de las elecciones autonómicas catalanas del próximo 27 de septiembre y este mismo sábado clausurará la escuela de verano que el PP celebrará los día 3, 4 y 5 de septiembre en Lloret de Mar (Girona)
El Corte Inglés ganó 118,08 millones en 2014, un 32% menos por la ausencia de extraordinariosEl Corte Inglés registró un beneficio neto de 118,08 millones de euros en el ejercicio de 2014 (que concluyó el pasado 28 de febrero), lo que supone un descenso del 32% respecto al periodo anterior debido a la ausencia de extraordinarios y a un incremento de los gastos financieros, según las cuentas aprobadas este domingo por la Junta General de Accionistas
Cruz Roja pide esclarecer las desapariciones en guerras, migraciones y desastresEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pide a los gobiernos y la sociedad civil que se esfuercen en investigar la suerte que han corrido las personas desaparecidas en los conflictos o en otras circunstancias, y que presten un mayor apoyo a sus familias, que quedan muchas veces sin recursos y necesitan apoyo psicológico
Serbia recibirá unos 3.000 refugiados al día, según AcnurLa Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) pidió este martes “un trato humano” para los miles de migrantes que siguen llegando a los Balcanes Occidentales desde Grecia, que según sus estimaciones, entran a un ritmo de 3.000 personas al día
La crisis de los refugiados de Siria concentra un tercio de las necesidades humanitarias del mundoLa guerra de Siria y sus consecuencias sobre la población desplazada y refugiada representan un 38% de las necesidades de ayuda humanitaria de emergencia en todo el mundo y este país, Iraq, Sudán del Sur y Yemen concentran el 60% de los requerimientos de Naciones Unidas para socorrer a las personas más vulnerables en la actualidad
Unicef denuncia que cada día ocho niños son asesinados o mutilados en YemenOcho niños son asesinados o mutilados cada día en Yemen debido al conflicto que afecta al país, revela Unicef en un informe en el que además se asegura que cerca de 400 niños han muerto y más de 600 han resultado heridos en los últimos cuatro meses
(ENTREVISTA)“Deberíamos empezar a pensar en el alzhéimer como en una enfermedad cardiaca”David C Rubinsztein, miembro del Instituto de Investigación Médica de Cambridge, considera que "deberíamos empezar a pensar en el alzhéimer como una enfermedad cardiaca e identificar pacientes y tratamientos que se puedan administrar antes de que enfermen, posiblemente décadas antes de que la enfermedad se manifieste clínicamente". Rubinsztein es uno de los participantes en el próximo Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien 2015), que celebrarán la Fundación Reina Sofía, la Fundación Cien y Ciberned el próximo mes de septiembre en Málaga
(ENTREVISTA)Teresa Palahí: "El trabajo a favor de las mujeres con discapacidad es adictivo"Teresa Palahí, secretaria general de Fundación ONCE y comisionada de Cermis Autonómicos, lleva la igualdad en el ADN. Su madre, muy avanzada para su época, es artífice de que pudiera desarrollarse en un entorno de igualdad con sus hermanos. Este legado de incalculable valor ha impulsado tanto su vida personal como su carrera profesional. Pero Palahí advierte de que la igualdad ha de ser reivindicada no sólo desde la perspectiva del género, sino en todos los sentidos, como oportunidades para todos. Mujer valiente que no se amedrenta ante obstáculo alguno, alienta desde esta plataforma a todas las mujeres con discapacidad a organizarse, autorizarse, desprenderse de las máscaras y ser totalmente auténticas