Búsqueda

  • Juventud Valentín Fuster, Pau Gasol y Teresa Perales inauguran los Premios Fundación Princesa de Girona Los Premios Fundación Princesa de Girona 2018 arrancan este jueves a las 18.30 horas, en el Centro de Eventos del Celler de Can Roca, con el diálogo inaugural entre el cardiólogo Valentín Fuster, el jugador de baloncesto Pau Gasol y la nadadora paralímpica Teresa Perales. Un acto que estará presidido por los Reyes Noticia pública
  • Ciencia La falta de oxígeno en los mares causó la primera extinción masiva en la Tierra Los primeros animales macroscópicos (es decir, que pueden verse a simple vista) aparecieron en la Tierra hace unos 575 millones de años, pero 24 millones de años después la diversidad de la fauna comenzó a declinar por una disminución pronunciada en el oxígeno marino, lo que causó la primera extinción masiva en el planeta Noticia pública
  • Juventud Valentín Fuster, Pau Gasol y Teresa Perales inauguran mañana los Premios Fundación Princesa de Girona Los Premios Fundación Princesa de Girona 2018 comenzarán mañana, 28 de junio, a las 18.30 horas, en el Centro de Eventos del Celler de Can Roca, con el diálogo inaugural entre el cardiólogo Valentín Fuster, el jugador de baloncesto Pau Gasol y la nadadora paralímpica Teresa Perales Noticia pública
  • Ciencia Un proyecto de investigación analizará por primera vez en la Antártida la materia sólida del aire Un proyecto de investigación analizará por primera vez en la Antártida los llamados aerosoles atmosféricos, la materia sólida que hay en suspensión en el aire y que tiene efectos sobre la salud y sobre el clima. El proyecto surge de una colaboración entre la Universidad Complutense (grupo de investigación Química Láser de la Facultad de Ciencias Químicas) y el grupo de investigación Química y Medio Ambiente (QMA) de la Universidad de Zaragoza, y su objetivo es el estudio atmosférico en la región antártica Noticia pública
  • Industria/Comercio La industria manufacturera elevó sus ventas un 8% más en 2017 El valor de las ventas de productos de la industria manufacturera en España alcanzó en 2017 los 395.936 millones de euros, lo que supuso un aumento del 8,0% respecto al año anterior, según la encuesta anual del sector publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Detenido en Murcia un joven de extrema izquierda con sustancias para preparar explosivos La Policía Nacional ha detenido en Molina de Segura (Murcia) a un joven, vinculado a movimientos de extrema izquierda antifascista, que tenía en su poder abundante material químico del que se usa para preparar explosivos Noticia pública
  • Cambio climático El cambio climático más brusco de la historia reciente de La Tierra ocurrió hace 13.000 años Un equipo de investigadores hispano-australiano ha descubierto que hace 13.000 años se registró el cambio climático más brusco de la historia reciente del planeta, que fue mucho más intenso que el actual. Los científicos se basaron en el hallazgo de una estalagmita de la cueva cántabra de El Soplao, que registró el clima antes, durante y después de este evento, atestiguando la brusquedad e intensidad de esta crisis climática Noticia pública
  • Comercio Ampliación El déficit comercial creció un 18,9% hasta abril, con récord de exportaciones e importaciones El déficit comercial español en los cuatro primeros meses de 2018 se situó en 9.983 millones de euros, lo que supone un 18,9% más que en el mismo periodo de 2017, según informó este jueves el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Noticia pública
  • Medio ambiente Algunos gorriones cantan lo mismo desde hace más de 1.000 años Algunas aves son capaces de igualar y potencialmente de exceder las tradiciones culturales humanas a pesar de tener cerebros mucho más pequeños, puesto que los gorriones coronirrufos pantaneros, que viven en marismas el noreste de América del Norte, llevan transmitiendo los mismos cantos de generación en generación durante más de 1.000 años Noticia pública
  • Investigación Descubren un nuevo mecanismo antienvejecimiento de la metformina La revista 'Aging Cell', la más importante en el campo del envejecimiento, acaba de publicar un estudio que demuestra por primera vez que la metformina, un fármaco empleado habitualmente en el tratamiento de la diabetes, es capaz de regular directamente la maquinaria molecular del envejecimiento Noticia pública
  • Energía El consumo eléctrico de las grandes empresas aumentó un 0,4 % en mayo El consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas en España aumentó en mayo un 0,4 % respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Índice Red Eléctrica (IRE) Noticia pública
  • Nombramientos Ángeles María Heras, nueva secretaria de Estado de Universidades, Investigación e Innovación El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, nombró este martes a los principales responsables del nuevo departamento ministerial. Concretamente, Ángeles María Heras Caballero será la secretaria de Estado de Universidades, Investigación e Innovación; Pablo Martín González se encargará de la Subsecretaría del Ministerio; e Inmaculada Aguilar Nacher será jefa del Gabinete del ministro Noticia pública
  • RSC Bankia reconoce a empresas, estudiantes y centros de FP dual por su innovación y emprendimiento La Fundación Bankia por la Formación Dual, en colaboración con la Fundación Bertelsmann, la Alianza para la FP Dual y la Cooperativa Gredos San Diego, reconoció este jueves a los 12 equipos que han participado en la ‘I edición del Reto Dualiza’ por su innovación y emprendimiento Noticia pública
  • Decálogo Los ecologistas proponen 10 medidas de transición ecológica para los 100 primeros días de Gobierno Las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) hicieron público este jueves un documento con 10 bloques de medidas sobre transición ecológica para los 100 primeros días del Gobierno de Pedro Sánchez Noticia pública
  • 'Aquarius' Defensa ofrece el apoyo de la Armada para ayudar al 'Aquarius' en su travesía hasta el puerto de Valencia La ministra de Defensa, Margarita Robles, ofreció este martes al barco ‘Aquarius’ el apoyo de la Armada española en la travesía de esta embarcación hasta el puerto de Valencia Noticia pública
  • 'Aquarius' El ‘Aquarius’ confirma su rumbo a Valencia con apoyo de barcos italianos La tripulación del ‘Aquarius’ confirmó esta mañana que pondrán rumbo a Valencia para desembarcar a las 629 personas que llevan a bordo tras ser rescatadas en aguas próximas a Libia, una operación que les llevará casi cuatro días –son 1.300 kilómetros- y que llevarán a cabo con ayuda de la marina italiana Noticia pública
  • Trabajo infantil Unicef monta una ‘escape room’ que recrea el trabajo infantil en una mina El Comité Español del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha recreado el trabajo infantil en una mina de Camerún mediante una ‘escape room’, una iniciativa en la que han participado personas anónimas para vivir, aunque sea de manera simulada, la situación de 73 millones de niños y niñas que trabajan en condiciones extremas Noticia pública
  • Refugiados El ‘Aquarius’ rechaza de momento la oferta de España por la “inseguridad” del viaje El buque de rescate ‘Aquarius’, con 629 migrantes a bordo, rechaza por el momento la oferta del Gobierno español para atracar en Valencia porque, según la tripulación, el viaje les llevaría tres días -son 1.300 kilómetros- desde su posición actual Noticia pública
  • Aumenta la tensión en el ‘Aquarius’ y un ocupante trata de saltar por la borda La tripulación del buque ‘Aquarius’, con 629 inmigrantes rescatados a bordo, ha comunicado la situación actual a los ocupantes –ni Malta ni Italia les dejan atracar- y, según informó Médicos Sin Fronteras, la tensión y la ansiedad “aumentan”, hasta el punto de que “un hombre ha tratado de saltar por la borda alegando que temía ser devuelto a Libia” Noticia pública
  • Refugiados Cruz Roja prepara un dispositivo en Valencia para atender la llegada del ‘Aquarius’ Cruz Roja Española ha comenzado la coordinación de un dispositivo en Valencia para atender la posible llegada del buque ‘Aquarius’ con 629 inmigrantes a bordo, una organización que requerirá un mayor despliegue dado que sus equipos para atender este tipo de emergencias se encuentran en los puertos de Alicante, Cartagena, Almería, Motril o Málaga Noticia pública
  • Refugiados Ampliación El Gobierno ordena disponer el puerto de Valencia para acoger al buque 'Aquarius' El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado instrucciones para que el puerto de Valencia acoja al buque 'Aquarius', operado por Médicos Sin Fronteras y SOS Mediterranée con 629 inmigrantes a bordo y que se encuentra entre Malta e Italia sin autorización para atracar Noticia pública
  • Refugiados La ONU exige el “desembarco inmediato” del ‘Aquarius’ La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ha exigido el “desembarco inmediato” de los ocupantes del buque de rescate ‘Aquarius’, operado por Médicos Sin Fronteras y SOS Mediterranée, que ni Malta ni Italia autorizan a desembarcar en sus puertos pese a llevar a bordo a 629 inmigrantes rescatados frente a las costas de Libia Noticia pública
  • Refugiados El 'Aquarius' permanece en el Mediterráneo con más de 600 inmigrantes y 23 menores no acompañados El barco de rescate ‘Aquarius’, fletado por Médicos Sin Fronteras y SOS Mediterranée, continúa sin puerto tras rescatar a más de 600 personas –entre ellas 120 menores- frente a las costas Libia y, por el momento, ni Italia ni Malta autorizan el desembarco. Los mandatarios de ambos países se desentienden del asunto y apelan a las leyes internacionales Noticia pública
  • Día de los Océanos Plásticos y sustancias peligrosas llegan hasta la Antártida, según Greenpeace Un equipo científico de Greenpeace ha detectado la presencia de microplásticos y productos químicos peligrosos en la mayor parte de las muestras de agua y nieve recogidas en una reciente expedición a la Antártida Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace halla plásticos y sustancias químicas peligrosas en la Antártida Un equipo científico de Greenpeace ha detectado la presencia de microplásticos y productos químicos peligrosos en la mayor parte de las muestras de agua y nieve recogidas en una reciente expedición a la Antártida Noticia pública