ClimaEl deshielo total del Ártico en verano calentará el planeta 0,2 gradosEl derretimiento completo del hielo marino del Ártico en verano, un escenario que podría hacerse realidad este siglo si no disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles, calentaría el planeta 0,2 grados adicionales al calentamiento global ya en marcha tras la era preindustrial
Formación ProfesionalLa Comunidad orienta la FP hacia los empleos del futuro con la puesta en marcha de las aulas tecnológicas Maker-LabsEl consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, dijo estes viernes durante su visitad al IES Luis Vives, en Leganés, donde conoció la primera Maker-Labs de la región, que la Comunidad de Madrid orienta la Formación Profesional (FP) hacia los empleos del futuro con la instalación y puesta en marcha de estas aulas tecnológicas
EnergíaBrufau advierte de los riesgos y los costes del “capitalismo verde y digital”El presidente de Repsol, Antonio Brufau, advirtió este miércoles sobre "los enormes costes ocultos" y los "enormes riesgos sociales y medioambientaless" asociados al desarrollo "desenfrenado y en absoluto regulado" del llamado “capitalismo verde y digital”
EnergíaRepsol desarrolla una tecnología para producir hidrógeno renovable a partir de energía solarRepsol está desarrollando una tecnología propia de fotoelectrocatálisis para producir hidrógeno a partir de energía solar, una iniciativa en la que participa también Enagás y varios centros de investigación de referencia como el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña, la Universidad de Alicante y la Fundación del Hidrógeno de Aragón
Sector fotovoltaicoLa ventaja competitiva del sector industrial fotovoltaico español requerirá las mejores tecnologías disponibles basadas en redes 5GLa ventaja competitiva del sector industrial fotovoltaico nacional se apoya en la elevada intensidad en innovación de las empresas y entre los retos está la digilitalización del sistema que se acelerará con el despliegue de la red 5G y las mejores tecnologias disponibles. De ese modo, la transición energética puede suponer para España no sólo energía renovable y reducción de emisiones, sino mayor actividad industrial y empleo para afrontar la pandemia del coronavirus
Mercado inmobiliarioLa Sareb prevé ahorrar 14 millones con el traslado de su sede a un edificio propio en Mirasierra (Madrid)La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha traslado su sede desde la zona financiera de Cuzco al también madrileño barrio de Mirasierra y ocupará un inmueble propio ahorrándose 14 millones de euros hasta el 2027, fecha fijada desde su creación cómo último ejercicio para liquidar sus activos
EnergíaLa electricidad producida con renovables sube un 17,9% en lo que va de añoLa producción eléctrica con energías renovables en España se ha incrementado un 17,9% en lo que va de año, situándose en 82.088 gigavatios hora (GWh), con lo que su aportación al 'mix' energético se sitúa en el 44,7%, cuando a estas alturas de 2019 era del 36,6% (+8,1 puntos)
EnergíaGalp lanza una filial para impulsar el autoconsumo fotovoltaico en España y PortugalLa compañía energética Galp ha lanzado una nueva empresa, EI-Energía Independiente, con el objetivo de ayudar a las empresas y familias de la Península Ibérica a producir su propia electricidad renovable con una rentabilidad de entre el 15% y el 25% sobre la inversión realizada para la instalación de paneles solares
SaludUn estudio compara los efectos oculares de la luz de los dispositivos móviles con los de la solarInvestigaciones dirigidas por el profesor de la Universidad CEU San Pablo David Baeza comparan la intensidad de la luz azul de los dispositivos móviles con la de la luz solar. El estudio de este grupo sugiere que los niveles de luz azul de los dispositivos son bajos y hay que investigar más sobre si dichos niveles pueden causar enfermedades oculares
CienciaEl polvo sahariano estimula el deshielo del HimalayaLas motas de polvo que viajan por la atmósfera desde lugares como el desierto del Sáhara influyen sobre el clima hasta el punto de que favorecen el deshielo en el Himalaya occidental, cuando más de 700 millones de personas en el sudeste asiático y en partes de China y la India dependen de que se derrita la nieve en esa cordillera para satisfacer sus necesidades de agua dulce en verano y principios del otoño