Búsqueda

  • Santi Vila expresa su “plena confianza” en el tribunal y pide que su sentencia “forme parte de la solución y no agrave el problema” El exconseller de la Generalitat de Cataluña Santi Vila, que abandonó el Govern cuando se hizo patente que el referéndum no sería pactado con el Ejecutivo de Mariano Rajoy, expresó este miércoles su “plena confianza” en el tribunal que juzga a los impulsores del 1-O y pidió que su sentencia “forme parte de la solución y no agrave el problema”. "Nada de leyenda negra en España, nada de fatalidades, pero en nuestra historia ya ha habido demasiados retrocesos", dijo Vila justo antes de hacer esta petición a la sala Noticia pública
  • Forcadell denuncia el “extraordinario esfuerzo” por incriminarla y pide que la Mesa del Parlament no se convierta en “un órgano censor” La que fuera presidenta del Parlament de Cataluña durante el otoño de 2017, Carme Forcadell, denunció en su turno de última palabra en el juico por el 1-O el “extraordinario esfuerzo” que han hecho las acusaciones para incriminarla y pidió que tras este juicio la Mesa del Parlament no se convierta en un “órgano censor” Noticia pública
  • El abogado de Bassa niega que el orden constitucional corriera “peligro” y dice que el 1-O fue un “proceso político y jurídico” Mariano Vergés, abogado de la exconsejera catalana de Trabajo Dolors Bassa, negó este miércoles que hubiera violencia durante el otoño de 2017 en Cataluña. "No hubo un golpe insurreccional en el 1-O. Fue un 'procés' político y jurídico (…) El orden constitucional no corrió peligro” en ningún momento, aseguró Noticia pública
  • Cataluña Cs aplaude la posición de la Fiscalía y lamenta la de la Abogacía del Estado ante el permiso de Junqueras La dirección de Ciudadanos aplaudió este miércoles la posición de la Fiscalía ante el permiso solicitado por Oriol Junqueras para salir de prisión y tomar posesión de su acta como diputado en el Parlamento Europeo, y lamentó la mantenida por la Abogacía General del Estado en ese mismo ámbito Noticia pública
  • La defensa de Forcadell denuncia que el Gobierno central desobedeció 34 sentencias del TC Olga Arderiu, abogada de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, afirmó hoy en sus conclusiones ante el tribunal que juzga el `procés´ que su representada no ha cometido ningún delito, denunció que “se la juzga por quien es, no por lo que hizo”, y aseguró que en el hipotético caso de que hubiera incurrido en desobediencia, ese comportamiento también se le puede atribuir al Gobierno del Estado, que ha “desobedecido 34 sentencias del Tribunal Constitucional” Noticia pública
  • El vicepresidente de la Generalitat denuncia un juicio con la condena ya “decidida” que busca “criminalizar al independentismo” El vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, denunció este miércoles ante las puertas del Tribunal Supremo que juzga a los líderes del 1-O la prisión “injusta” de los acusados, que supone una “pena anticipada” que parecer estar ya “decidida” por la sala y que persigue “criminalizar al independentismo” Noticia pública
  • Melero afirma que el Govern “incumplió sistemáticamente” las leyes de desconexión Xavier Melero, abogado del exconseller de Interior Joaquim Forn, aseguró este martes que desde la aprobación de las leyes de desconexión, el 6 de septiembre de 2017, hasta la llamada DUI, el 27 de octubre, el Govern de la Generalitat de Cataluña lo que hizo fue “incumplir sistemáticamente las leyes de desconexión, incumple la proclamación de independencia” y “nadie vota nada, no se arría la bandera, no se comunica nada al cuerpo diplomático. Todo el mundo se adapta a la aplicación del 155" Noticia pública
  • Vox propone que los denunciantes de la corrupción reciban el 10% de lo que recupere el Estado Vox presentó este lunes en el Congreso una iniciativa legal para proteger en España a los denunciantes de la corrupción, a los que se propone dar un “premio” del 10% del dinero que recupere el Estado en las tramas que se compruebe existentes y que puedan ser desmanteladas Noticia pública
  • BARCELONA Ciudadanos no apoyará a Colau en Barcelona porque cuestiona la democracia española Ciudadanos discrepó este sábado del apoyo ofrecido por Manuel Valls a Ada Colau para mantenerse como alcaldesa de Barcelona, al considerar que “no parece que vaya a aceptar que España es un estado democrático y constitucional homologable al resto de Europa” Noticia pública
  • Ampliación La Fiscalía dice que se juzga a los líderes independentistas por intentar “un golpe de Estado” El fiscal Javier Zaragoza comenzó este martes a exponer las conclusiones de la Fiscalía en el juicio del `procés´. Fue tajante desde el principio: en España “no hay presos políticos” y “no se persiguen ideas políticas”, sino el intento de “liquidar la Constitución (…) mediante métodos coactivos y utilizando violencia”. En suma, indicó, los líderes independentistas están en el banquillo por intentar “un golpe de Estado, que es lo que pretendían” Noticia pública
  • Juicio en el Supremo La Fiscalía respaldará su acusación de rebelión con 25 años de cárcel para Junqueras en las declaraciones de Trapero La sala presidida por el juez Manuel Marchena expondrá este martes sus conclusiones finales y reiterará su acusación de rebelión con una condena de 25 años de cárcel para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. Tres meses después del comienzo de la vista oral, el ministerio público se reafirma en sus argumentos, que considera respaldados por el testimonio del que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluís Trapero, quien declaró que advirtió al Gobierno de la Generalitat del peligro de acciones violentas si mantenía la convocatoria del 1-O Noticia pública
  • Juicio en el Supremo La Fiscalía respaldará su acusación de rebelión con 25 años de cárcel para Junqueras en las declaraciones de Trapero La sala presidida por el juez Manuel Marchena expondrá mañana, martes, sus conclusiones finales y reiterará su acusación de rebelión con una condena de 25 años de cárcel para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. Tres meses después del comienzo de la vista oral, el ministerio público se reafirma en sus argumentos, que considera respaldados por el testimonio del que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluís Trapero, quien declaró que advirtió al Gobierno de la Generalitat del peligro de acciones violentas si mantenía la convocatoria del 1-O Noticia pública
  • Juicio en el Supremo Estas son las penas de prisión por el 'procés' que piden Fiscalía y Abogacía del Estado El juicio del `procés´ entra en su recta final. La sala presidida por el juez Manuel Marchena expondrá este martes sus conclusiones finales y reiterará su acusación de rebelión con una condena de 25 años de cárcel para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. Tres meses después del comienzo de la vista oral, el ministerio público se reafirma en sus argumentos que considera respaldados por el testimonio del que fuera mayor de los Mossos d´Esquadra, Josep Lluís Trapero, quien declaró que advirtió al Gobierno de la Generalitat del peligro de acciones violentas si mantenía la convocatoria del 1-O Noticia pública
  • Cataluña Ampliación España protesta ante la ONU por el informe sobre Junqueras y los ‘jordis’ El Gobierno ha protestado ante la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU por el informe del Grupo de Trabajo de Detención Arbitraria de la ONU sobre la situación en que se encuentran los líderes independentistas Oriol Junqueras, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart Noticia pública
  • Cataluña Celaá vende la resolución de Estrasburgo como un “excelente respaldo” ante los que “dudaban” de su marco de actuación El Gobierno ensalzó este viernes que la última resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) es un “excelente respaldo” ante los que “dudaban” por la decisión adoptada, porque se tumban las tesis jurídicas de los independentistas catalanes al avalar la anulación por parte del Tribunal Constitucional del Pleno del Parlament de Cataluña del 9 de octubre de 2017 en el que se iba a declarar la independencia Noticia pública
  • Ampliación La Fiscalía mantiene la acusación por rebelión contra Junqueras y otros ocho líderes del 1-O La Fiscalía mantiene la acusación por rebelión contra Oriol Junqueras y los otros ocho acusados de este delito en el juicio del `procés´ y eleva a definitivas sus conclusiones provisionales. Sin embargo, el ministerio público ha modificado sus conclusiones en lo relativo a los miembros de la Mesa del Parlament porque serán juzgados por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña Noticia pública
  • La Fiscalía mantiene la acusación por rebelión contra Junqueras y otros ocho líderes del 1-O La Fiscalía mantiene la acusación por rebelión contra Oriol Junqueras y los otros ocho acusados de este delito en el juicio del `procés´ y eleva a definitivas sus conclusiones provisionales. Sin embargo, el ministerio público ha modificado sus conclusiones en lo relativo a los miembros de la Mesa del Parlament porque serán juzgados por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña Noticia pública
  • El Tribunal Supremo fija para el 12 de junio el fin del juicio por el 1-O El juicio del 1-O entra en su recta final. La Sala del Tribunal Supremo encargada del caso ha modificado este miércoles el calendario de sesiones con las que dará fin a una vista oral que habrá celebrado 52 sesiones y escuchado a más de 400 testigos, fijándola para el próximo 12 de junio Noticia pública
  • Las defensas llevan al juicio del 1-O las imágenes más duras de las cargas policiales Durante la mañana de este miércoles se han visto en el juicio por el proceso independentista en Cataluña decenas de imágenes de las actuaciones policiales más polémicas durante la jornada del referéndum Noticia pública
  • El Gobierno toma nota de la sentencia del TEDH contra el recurso de Puigdemont sobre la anulación del Pleno del Parlament que iba a declarar la independencia El Gobierno español tomó nota este martes de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que tumbó las tesis jurídicas de los independentistas catalanes y avaló la anulación por parte del Tribunal Constitucional del pleno del Parlament de Cataluña de 9 de octubre de 2017 en el que se iba a declarar la independencia Noticia pública
  • Estrasburgo rechaza la tesis de Puigdemont sobre la anulación del 'Pleno independentista' El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo tumbó este martes las tesis jurídicas de los independentistas catalanes y avaló la anulación por parte del Tribunal Constitucional del pleno del Parlament de Cataluña de 9 de octubre de 2017 en el que se iba a declarar la independencia Noticia pública
  • La Fiscalía mantendrá la acusación por rebelión contra Junqueras y otros ocho líderes del 1-O La Fiscalía tiene previsto mantener la acusación por rebelión contra Oriol Junqueras y los otros ocho acusados de este delito en el juicio del `procés´. Una vez terminada las exhibición de las pruebas documentales, las partes elevarán a definitivas sus conclusiones y peticiones de pena. A la vista del desarrollo del juicio, fuentes del ministerio público indicaron que se va a mantener la acusación de rebelión porque considera acreditado el uso de violencia “permitida y dirigida” por los líderes independentistas. La Abogacía del Estado, que les acusa de sedición, también va a mantener su acusación Noticia pública
  • Rivera promete en Bruselas impulsar una reforma para que "huidos" como Puigdemont no puedan ser candidatos El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ratificó este martes en Bruselas su compromiso de impulsar una reforma de la legislación electoral en España para evitar que "huidos" de la Justicia como el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont o "procesados por rebelión" como los independentistas juzgados en el Tribunal Supremo y que se encuentran en prisión preventiva puedan ser candidatos a unas elecciones y sentarse en un escaño mientras cobran un sueldo público Noticia pública
  • Casado se muestra convencido de que Puigdemont no adquirirá la condición de europarlamentario El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, se mostró este martes convencido de que el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont no logrará adquirir su condición como europarlamentario, ya que si viene España a recoger su acta “será detenido inmediatamente por ser un prófugo de la Justicia” Noticia pública
  • Elecciones europeas Ampliación El PSOE gana las elecciones al Parlamento Europeo con 20 eurodiputados El PSOE ha sido el partido más votado en las elecciones al Parlamento Europeo y logra 20 eurodiputados, con el 96,77% de los votos escrutados Noticia pública