UGT DICE QUE LAS PREJUBILACIONES EN LA BANCA SE ESTAN HACIENDO BIENEl secretario general de la Federación de Servicios (FES) de UGT, Jan Sánchez, se refirió hoy al debate sobre las prejubilaciones del que se viene hablando en las últimas semanas, y aseguró que, si se llevan a cabo como se están haciendo en el sector bancario, no son tan perjudiciales
ZABALBURU AUMENTO SU BENEFICIO UN 99,25%La compañía inmobiliaria Zabálburu obtuvo un beneficio neto de 528 millones de pesetas al cierre del primer semestre del presente ejercicio económico de 1999, lo que representa un incremento del 99,25% respecto a los 265 millones de pesetas logrados entre enero y junio de 1998
SATELITES Y MOVILES AMENAZAN EL TRABAJO DE LOS ASTRONOMOSAstrónomos de todo el mundo han pedido a la ONU, en una conferencia celebrada en Viena, qe regule el uso de los transmisores de comunicaciones, ya que las señales de satélites de comunicación y de los teléfonos móviles están dificultando su trabajo, al interferir en las frecuencias utilizadas por ellos
PNV-PPE. DURAN: UNIO SEGUIRA DENTRO DEL PPE PORQUE "ES MAS CONVENIENTE PARA EL PARTIDO Y PARA CATALUÑA"El presidente de Unió Democrática de Catalunya, Josep Antoni Durán i Lleida, aseguro hoy que esta formación permanecerá dentro del Partido Popular Europeo (PPE) porque aunque sienta "incomodidad" por la hegemonía conservadora "pesamos que es más conveniente y útil para el partido y para cataluña seguir dentro de ese grupo parlamentario"
PACTOS. PERALES (PSOE): AZNAR SE SUMA A LA "VORAGINE ANTIDEMOCRATICA" DEL PP POR CRITICAR LOS ACUERDOS POSELECTORALESEl secretario de Política Autonómica del PSOE, Alfonso Perales, aseguró esta tarde que el presidente del Gobierno, José María Aznar, se ha unido "a la vorágine antidemocrática del PP" al criticar los acuerdos poselectorales suscritos por los socialistas, y le pidió que no recurra "al espantajo de la unidad e España porque nadie se cree que el PSOE la ponga en peligro"
EL PP, CIU Y CC EVITAN QUE AZNAR TENGA QUE EXPLICAR EN EL CONGRESO LA SITUACION AEROPORTUARIA Y EL FICHAJE DE BANGEMANNLa Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó hoy, con los votos del PP, CiU y Coalición Canaria, la petición socialista de convocar un pleno extraordinario para que el presidente del Gobierno, José María Aznar, explique la situación de los aeropuertos y elfichaje del comisario Martin Bangemann por Telefónica. El PNV escenificó de nuevo su ruptura con el Ejecutivo y respaldó, junto a Izquierda Unida y Grupo Mixto, la petición del PSOE
IPC. EGUIAGARAY: "SEGUIMOS PERDIENDO COMPETITIVIDAD"Juan Manuel Eguiagaray, secretario de Economía del PSOE, manifestó hoy que el dato del IPC de junio "vuelve a poner de manifiesto que seguimos perdiendo competitividad"
GIL. GONZALEZ CRITICA LOS PACTOS "ANTI-GIL", SALVO EN CEUTA Y MELILLAEl ex presidente del Gobierno Felipe González se mostró hoy contrario a una estrategia global de pactos "anti-Gil", aseguró que si la gente vota al partido del alcalde de Marbella es porque los partidos tradicionales han cometido errores, y advirtió contra la "tentación" de ganar las elecciones fuera de las rnas
ESPAÑA CRECERA ESTE AÑO 1,4 PUNTOS MAS QUE EL AREA DEL EURO, SEGUN "THE ECONOMIST"España crecerá este año un 3,4%, mientras que el conjunto de los once países del área del euro lo harán en un 2%, según el último cuadro mensual de previsiones macroeconómicas realizado por la revista británica "The Economist", correspondiente al mes de julio
LOS TOSTADORES ESPAÑOLES DE CAFE ASEGURAN QUE HAN TRASLADADO AL CONSUMIDOR EL DESCENSO DE LOS PRECIOS DEL GRANOLa Asociación Española de Torrefactores de Café (AETC) ha asegurado que el descenso del precio del café en los mercados de origen que se viene produciendo desde comienzos de año ha sido trasladado a los precios deventa al público, que han bajado entre 100 y 150 pesetas el kilo en los últimos seis meses, según señaló hoy a Servimedia José Giménez, presidente de la AETC
ESPAÑA CRECERA ESTE AÑO 1,4 PUNTOS MAS QUE EL AREA DEL EURO, SEGUN "THE ECONOMIST"España crecerá este año un 3,4%, mientras que el conjunto de los once países del área del euro lo harán en un 2%, según el último cuadro mensual de previsiones macroeconómicas realizado por la revista británica "The Economist", correspondiente al mes de julio
LOS ESTANQUEROS APLAUDEN LA DECISION DEL GOBIERNO DE SACAR A CONCURSO 5.000 NUEVOS ESTANCOS EN 10 AÑOSEl presidente de la Unión de Asociaciones de Estanqueros, Manuel Fernández Vicario, aplaude la decisión del Gobierno de sacar a concurso 5.000 nuevos estancos en los próximos 10 años, porque hcen falta en las ciudades dormitorio de reciente creación y en zonas costeras que también han experimentado un rápido crecimiento en su población
ELECTRICAS. PIQUE DICE QUE ES "UN TRAMITE" EN MEDIO DE LA NEGOCIACION CON LA UEEl ministro de Industria, Josep Piqué, considera que la decisión de la Comisión Europea de echar para atrás los 1,3 billones de pesetas de ayuda al sector eléctrico en la transición a un mercado abierto es "un trámite" dentro de la negociación que las autoridades de Madrid y Bruselas están llevando a cabo desde hace meses
MADRID ES EL PRIMER DESTINO MUNDIAL DEL TURISMO DE NEGOCIOSMadrid es el primer destino mundil del turismo de negocios, según la Asociación Internacional de Congreso y Convenciones (ICCA), lo que reportó a la capital de España unos ingresos de 86.549 millones de pesetas en 1998, como consecuencia de 1.773 reuniones de negocios
IU. LOS "NOTABLES" ACUERDAN REELABORAR EL DOCUMENTO DE RENOVACION ANTE LA XIGENCIA DE LOS CRITICOS DE UNA MAYOR CONCRECIONLa comisión de "notables" de Izquierda Unida (IU) acordó hoy reelaborar el documento sobre la renovación que habían realizado Victor Ríos, coordinador de Presidencia, y Manuel Monereo, dirigente del PCE, ante el rehazo mostrado hoy por los sectores más críticos, que denunciaron su falta de concreción y de autocrítica. Fuentes presentes en la reunión aseguraron a Servimedia que las tres principales corrientes críticas de IU -Tercera Vía, Espacio Alternativo e Izquierda Republicana-, cuestionaron el documento y aseguraron que no servía para superar la crisis de la formación