Búsqueda

  • La ONU urge a reducir ‘supercontaminantes’ como el hollín y el metano Naciones Unidas ha reclamado medidas para reducir los 'supercontaminantes' climáticos de corta duración, que también contribuyen al cambio climático, como el hollín, los hidrofluorocarbonos (HFC), el metano y el ozono troposférico, dado que será necesario un periodo de transición de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) hacia las energías renovables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta Noticia pública
  • Medio Ambiente destinará 20 millones a Proyectos Clima para reducir emisiones contaminantes El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente abrió este martes su quinta convocatoria de Proyectos Clima, dotados con 20 millones de euros con el objetivo de dar apoyo y fomentar actividades bajas en carbono mediante la adquisición de las reducciones verificadas de emisiones de gases de efecto invernadero generadas. El plazo concluirá el próximo 15 de mayo Noticia pública
  • La ONU: “Hoy en día la Tierra está 1ºC más caliente que a principios del siglo XX” El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, advirtió este miércoles de que “hoy en día la Tierra está 1ºC más caliente a principios del siglo XX” y de que los planes nacionales climáticos podrían ser insuficientes para evitar que el planeta supere el límite de 2ºC respecto a la era preindustrial, recogido en el Acuerdo de París Noticia pública
  • El clima de 2015, marcado por calor sin precedentes, lluvias extraordinarias y sequías devastadoras El clima del año pasado en el planeta hizo historia porque estuvo marcado por “temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales” Noticia pública
  • SEO/BirdLife pide poner freno a la expansión del eucalipto en el norte de España El eucalipto es un árbol introducido en España a finales del siglo XIX y desde entonces se ha plantado de manera masiva por su idoneidad para la producción de celulosa, sobre todo en la cornisa cantábrica por su clima templado y su abundante humedad, pero tiene un fuerte impacto en el medio ambiente porque deteriora el suelo, consume una gran cantidad de agua y reduce notablemente la biodiversidad, según SEO/BirdLife Noticia pública
  • El planeta ha perdido una superficie de bosque similar a Sudáfrica en 25 años El mundo ha perdido alrededor de 129 millones de hectáreas de bosques en los últimos 25 años, lo que supone una superficie casi equivalente a la de Sudáfrica, con lo que las masas boscosas siguen disminuyendo a medida que la población aumenta y las áreas forestales se reconvierten a la agricultura y otros usos Noticia pública
  • Tejerina: “Estamos viviendo momentos históricos para el cambio climático” La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, destacó este jueves que el planeta vive ahora “momentos históricos para el cambio climático” después de que el pasado diciembre se aprobara el Acuerdo de París, el primero de alcance universal sobre el calentamiento global, y abogó por una mayor presencia de las renovables en el mix energético Noticia pública
  • Greenpeace denuncia que el estancamiento de emisiones de CO2 no es suficiente Greenpeace urge a reducir las emisiones de CO2 porque, a pesar de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha detectado un estancamiento por segundo año consecutivo de las emisiones globales, son las más elevadas en la historia Noticia pública
  • Descubren que se puede fabricar plástico con CO2 y vegetales no comestibles Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) ha descubierto una nueva manera de fabricar plástico a partir de dióxido de carbono (CO2) y material vetegal no comestible, como residuos agrícolas y pastos, lo que podría proporcionar una alternativa menos contaminante para producir botellas de plástico y otros elementos hechos a partir del petróleo Noticia pública
  • El impacto humano sobre el cambio climático se remonta a 1937 El planeta ha batido récords de calor en los últimos 16 años debido al cambio climático inducido por el ser humano, pero el impacto de las personas sobre el clima mundial se remonta a 1937, primer año con temperaturas elevadas atribuibles al calentamiento global Noticia pública
  • El cambio climático podría causar 500.000 muertes extra en 2050 por la falta de comida El cambio climático podría matar a más de 500.000 adultos en 2050 en 155 países debido a los cambios en las dietas y el peso corporal por la menor productividad de los cultivos, según un estudio de la Universidad de Oxford (Reino Unido) publicado hoy en la revista ‘The Lancet’ Noticia pública
  • Las emisiones de gases contaminantes suben un 0,5% en España Las emisiones de gases de efecto invernadero en España alcanzaron los 333 millones de toneladas de CO2 equivalente en 2014, lo que supone un 0,5% más respecto al año anterior, según los últimos datos del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Noticia pública
  • España comunicará a la ONU un aumento de gases contaminantes del 0,5% en 2014 El Gobierno español comunicará próximamente a Naciones Unidas que las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzaron los 333 millones de toneladas de CO2 equivalente en 2014, lo que supone un 0,5% más respecto al año anterior Noticia pública
  • El nivel del mar podría aumentar hasta 130 centímetros a final de siglo El nivel del mar aumentará entre 60 y 130 centímetros en 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero son demasiado elevadas para entonces, con una concentración de dióxido de carbono (CO2) de 936 partes por millón, según revela un estudio internacional en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • Las emisiones de CO2 en España aumentaron un 4% en 2015 Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en España se incrementaron el año pasado en un 4% respecto a 2014 debido a que se quemó carbón con mayor intensidad y a la falta de apoyo político a las energías renovables Noticia pública
  • Investidura. Los ecologistas proponen una Vicepresidencia de Sostenibilidad en el futuro Gobierno Las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este jueves que el próximo Gobierno debe tener una Vicepresidencia de Sostenibilidad e incorporar un ministerio específico dedicado al medio ambiente Noticia pública
  • Los aviones emitieron un 80% más de CO2 en la UE en los últimos 25 años El sector del transporte aéreo expulsó un 80% más de dióxido de carbono (CO2) en la UE entre 1990 y 2014 y se prevé que las emisiones crezcan otro 45% entre 2014 y 2035, según se desprende del primer ‘Informe medioambiental de la aviación europea’, elaborado por la Comisión Europea, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), la Agencia Europea de Medio Ambiente (Aema) y Eurocontrol, y hecho público este viernes Noticia pública
  • Las lluvias escasas aumentan la liberación de CO2 a la atmósfera en los ecosistemas semiáridos La ausencia prolongada de lluvias en los ecosistemas áridos y semiáridos, sobre todo en verano, provoca que se paralice la fotosíntesis de las plantas, con lo que éstas dejan de absorber dióxido de carbono (CO2), y, en cambio, activa las emisiones de este gas en los microorganismos del suelo, según un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Ecologistas en Acción ve “descabellada” una refinería con inversión iraní en el Campo de Gibraltar Ecologistas en Acción consideró este lunes “completamente descabellada” la instalación de una nueva refinería en el Campo de Gibraltar con financiación de Irán, porque aumentaría las emisiones contaminantes “a niveles inaceptables” y “agravaría la actual situación sanitaria con altos niveles de morbilidad y mortalidad”, al tiempo que indicó que “para luchar contra el cambio climático es necesario abandonar las energías fósiles” Noticia pública
  • La ONU confirma que 2015 es el año más caluroso jamás registrado La Organización Meteorológica Mundial (OMM), perteneciente a Naciones Unidas, certificó este lunes que 2015 fue el año más caluroso en el planeta desde que en 1850 comenzaran los registros y que, por primera vez en la historia, la temperatura global ha superado en 1ºC los niveles de la era preindustrial, lo que se debe fundamentalmente al fenómeno de ‘El Niño’ y al cambio climático ocasionado por los gases de efecto invernadero Noticia pública
  • La NASA acepta un fotómetro desarrollado por la Aemet para medir aerosoles y vapor de agua El Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (Tenerife), de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha participado en el desarrollo y la evaluación de un nuevo fotómetro para medir aerosoles atmosféricos y vapor de agua, que ha sido aceptado por la NASA Noticia pública
  • Veerabhadran Ramanathan, Premio Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático de la Fundación BBVA El climatólogo indio Veerabhadran Ramanathan ha sido el ganador de la octava edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático Noticia pública
  • El Rey defiende una España fuerte en la UE ante “desafíos” como el terrorismo, los refugiados y el cambio climático El rey Felipe VI consideró esta noche “necesario” que España sea escuchada en la UE y en otros organismos internacionales ante “desafíos” como los refugiados, la lucha contra el terrorismo y el cambio climático Noticia pública
  • El Rey defiende una España fuerte en la UE ante “desafíos” como el terrorismo, los refugiados y el cambio climático El rey Felipe VI consideró esta noche “necesario” que España sea escuchada en la UE y en otros organismos internacionales ante “desafíos” como los refugiados, la lucha contra el terrorismo y el cambio climático Noticia pública
  • Cada español reciclará una media de 1,8 kilos de papel y cartón en navidades La Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón (Repacar) señaló este miércoles que espera recuperar más de 35.600 toneladas de papel y cartón en navidades, lo que supone un 11% del total anual y que cada español recicle una media de 1,8 kilos durante estas fiestas, un 14% más respecto al anterior periodo navideño. Con ello se lograría una reducción de más de 33.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera Noticia pública