Búsqueda

  • Cada día mueren tres niños en un campo de refugiados de la ONU en Sudán del Sur, según Médicos Sin Fronteras Las malas condiciones sanitarias en el campo de desplazados de la ONU en Bentiu (Sudán del Sur) hacen que tres niños menores de cinco años mueran cada día en sus instalaciones, la mayoría de ellos por diarrea acuosa, neumonía y desnutrición, según denunció este viernes Médicos Sin Fronteras (MSF) Noticia pública
  • Más de 100 ONG piden a los líderes europeos proteger a quienes huyen de Siria Más de 100 organizaciones europeas, entre ellas Amnistía Internacional, Cáritas, CEAR, Cruz Roja y Save the Children, reclamaron este viernes a los líderes de la UE que actúen para garantizar el acceso a la protección de hombres, mujeres, niños y niñas que huyen de la guerra de Siria Noticia pública
  • Cruz Roja afirma que cada donación de sangre puede salvar hasta tres vidas Cruz Roja Española subrayó este jueves que cada donación de sangre puede salvar hasta tres vidas y que apenas un 5% de los españoles potencialmente capacitados para hacerlo realiza este acto humanitario, voluntario y solidario Noticia pública
  • (REPORTAJE) Una melodía contra la exclusión La Fundación Acción Social por la Música trabaja para mejorar la vida de niños y jóvenes en riesgo de exclusión a través de la formación de coros y orquestas en centros escolares. La revista 'Perfiles' publica en su número de junio un reportaje realizado en uno de estos colegios, donde ha comprobado cómo la música puede convertirse en una poderosa herramienta de cambio social Noticia pública
  • Más de 3.200 trabajadores de la ONU han muerto en operaciones de paz desde 1948 Un total de 3.223 trabajadores de Naciones Unidas han muerto en las 69 operaciones de mantenimiento de la paz impulsadas por esta organización en cuatro continentes desde 1948, las cuales ayudan a los países desgarrados por conflictos a crear las condiciones para una paz duradera con efectivos militares y de policía, que trabajan para facilitar procesos políticos, proteger a civiles, ayudar a la reintegración de excombatientes, apoyar la organización de procesos electorales y promover los derechos humanos Noticia pública
  • Soledad Becerril pide no olvidar a las 200 niñas secuestradas en Nigeria La defensora del Pueblo, Soledad Becerril, reclamó este lunes en el Congreso de los Diputados que no caiga en el olvido el secuestro de más de 200 niñas nigerianas por parte de los terroristas de Boko Haram a mediados de abril. Para ello ha instado a defensores internacionales a una acción conjunta para pedir la liberación de las menores Noticia pública
  • Asociaciones en defensa de la esclerosis múltiple reivindican la mejora de los tratamientos Esclerosis Múltiple España (EME) y la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (Aedem-Cocemfe) unen sus fuerzas con la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) para poner en marcha la campaña 'Un día…', una iniciativa que reivindica la mejora de los tratamientos y pide un mayor apoyo político, social y legal para este colectivo y sus familiares Noticia pública
  • Más del 60% de la población de África no tiene acceso a la energía eléctrica Más del 60% de la población africana no tiene acceso a la energía eléctrica, según denunció este viernes la ONG Ongawa con motivo del Día de África, que se celebra el próximo domingo Noticia pública
  • “El trabajo en red y la concienciación son claves para conservar nuestra biodiversidad”, dice la Fundación Biodiversidad La directora de la Fundación Biodiversidad (FB), Sonia Castañeda, agradeció hoy su trabajo a las ONG, universidades, empresas, ciudadanos e instituciones con las que colabora, ya que la conservación de la biodiversidad “sólo es posible gracias a las alianzas y la concienciación” Noticia pública
  • Rajoy elogia a la familia y ensalza su ejemplo solidario durante la crisis económica El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, grabó este jueves un vídeo de apoyo a la familia con motivo del Día Internacional de esta institución y ensalzó el ejemplo que ha dado en España durante la actual crisis económica, en la que ha supuesto un "soporte económico y afectivo" para que muchas personas sin trabajo y sin recursos pudieran salir adelante Noticia pública
  • Las familias LGTB reclaman mayor visibilidad e igualdad de la diversidad familiar La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) reclamó este miércoles una mayor visibilidad e igualdad de la diversidad familiar, con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de las Familias Noticia pública
  • Primero Mayo. Cermi Madrid reclama un crecimiento económico con empleos dignos para las personas con discapacidad Con motivo del Día Internacional del Trabajador, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) reclama un crecimiento económico que no precarice a los trabajadores, especialmente a los que tienen discapacidad y tienen mayores dificultades de inserción laboral, dado que registran una tasa de desempleo del 33,1%, un porcentaje hasta ocho puntos mayor que la tasa que registra la población general Noticia pública
  • El Gobierno crea una póliza de seguros para los trabajadores de las oficinas de prestaciones El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha puesto en marcha una póliza de seguros colectiva para los trabajadores del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) destinados en las oficinas de prestaciones, que garantiza su defensa jurídica en situaciones de agresión verbal o física en su actividad diaria, según informó este lunes el sindicato CSI-F en una nota Noticia pública
  • Día Libro. Niños de 5 años participan en la lectura del Quijote en Getafe Trescientas personas participaron hoy en la lectura del Quijote en Getafe, que se ha celebrado con motivo del Día Internacional del Libro en el Hospitalillo de San José. Este año, como novedad, han intervenido escolares de 5 y 6 años de edad, del colegio Fernando de Los Ríos Noticia pública
  • La cifra de refugiados sirios en Líbano ya supera el millón Los refugiados que han llegado a Líbano huyendo de la guerra en Siria son ya más de un millón, según el último informe de Acnur/Unhcr sobre la respuesta regional a la crisis siria al que ha tenido acceso Servimedia. Estos refugiados ya constituyen la cuarta parte de la población libanesa, lo que, en proporción, significaría que a un país como España llegaran más de 10 millones de personas en tres años Noticia pública
  • La ONU documenta un “uso desenfrenado de la tortura” a detenidos en Siria La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos afirmó este lunes que las fuerzas del Gobierno y algunos grupos armados de la oposición en Siria recurren al “uso desenfrenado de la tortura” a personas detenidas Noticia pública
  • (ENTREVISTA) Ernst Ligteringen (GRI): Todavía queda mucho por hacer en medición y evaluación de la responsabilidad social El estándar más usado por las empresas a nivel global para la elaboración de informes de sostenibilidad es el desarrollado por el Global Reporting Initiative (GRI), una organización 'multistakeholder', con base en Ámsterdam (Holanda), que cuenta con oficinas en todo el mundo. Al frente de ella se encuentra Ernst Ligteringen, que tras quince años al frente de la entidad ha anunciado su renuncia para la primavera de 2015 Noticia pública
  • El 85% de los pacientes con párkinson avanzado no reciben el tratamiento más adecuado El 85% de las personas con párkinson en fase avanzada no reciben el tratamiento más adecuado en España, a pesar de que existen algunos específicos para este grupo de pacientes, que suponen el 10% del total de las 150.000 personas que conviven con la enfermedad Noticia pública
  • Movimiento contra la Intolerancia advierte del "antigitanismo" creciente en Europa, en el Día del Pueblo Gitano El presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, ha alertado del aumento del "antigitanismo" y defiende que "no se puede entender Europa en estos momentos sin ser conscientes de la deuda histórica que hay con el pueblo gitano y de la alarma que se está produciendo en el colectivo gitano en toda Europa” Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano Hoy se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano, una fecha en la que la Fundación Secretariado Gitano (FSG) pide a Europa que garantice la inclusión de esta comunidad Noticia pública
  • La comunidad gitana pide a Europa garantizar su inclusión Bajo el título ‘El proyecto europeo requiere garantizar la inclusión y la plena ciudadanía de las personas gitanas’, la Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha difundido un comunicado con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se conmemora este martes 8 de abril Noticia pública
  • Movimiento contra la Intolerancia advierte de “la alarma que se está produciendo” en el colectivo gitano en Europa El presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, alertó hoy del aumento del antigitanismo y defendió que "no se puede entender Europa en estos momentos sin ser conscientes de la deuda histórica que hay con el pueblo gitano y de la alarma que ya se está produciendo en el colectivo gitano en toda Europa” Noticia pública
  • Médicos del Mundo denuncia la "ineficacia" de la reforma sanitaria dos años después de su aprobación Médicos del Mundo hizo público este lunes, Día Internacional de la Salud, un informe sobre la reforma sanitaria aprobada hace ahora dos años por el Gobierno de Mariano Rajoy, en el que denuncia que la norma es "ineficaz" y tiene "graves vacíos de previsión" Noticia pública
  • El genocidio de Ruanda cumple hoy 20 años Este lunes se cumplen 20 años del comienzo del genocidio de Ruanda, donde fueron asesinadas alrededor de 800.000 personas en apenas tres meses, motivo por el cual la ONU conmemora cada 7 de abril como Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio Cometido en Ruanda Noticia pública
  • El genocidio de Ruanda cumple 20 años este lunes Mañana, lunes, se cumplirán 20 años del comienzo del genocidio de Ruanda, donde fueron asesinadas alrededor de 800.000 personas en apenas tres meses, motivo por el cual la ONU conmemora cada 7 de abril como Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio Cometido en Ruanda Noticia pública