Búsqueda

  • Unos 300.000 niños son reclutados como soldados en 18 países Alrededor de 300.000 niños son utilizados en guerras o conflictos armados en 18 países, siete de los cuales utilizan a las niñas como víctimas al adiestrarlas para la guerra o emplearlas como esclavas sexuales o para matrimonios forzados Noticia pública
  • Cinco ONG denuncian que 18 países siguen reclutando a niños soldado Un total de 18 países continúan reclutando a menores soldado y al menos siete de ellos utilizan a las niñas como víctimas al adiestrarlas para la guerra o emplearlas como esclavas sexuales o para matrimonios forzados, según afirmaron este miércoles Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación El Compromiso y Save the Children Noticia pública
  • Unicef solicita a los trabajadores de la salud de todo el mundo que se movilicen contra la ablación Unicef hizo este viernes un llamamiento a los trabajadores de la salud de todo el mundo para que se movilicen contra la mutilación genital femenina (MFG), “una práctica peligrosa y profundamente nociva” Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales Más del 64% de los humedales del planeta han quedado destruidos desde 1900, sobre todo en Asia, lo que significa que el acceso al agua dulce se reduce para casi 2.000 personas en todo el mundo y están amenazados el control de las inundaciones, la reducción del riesgo de desastres, el almacenamiento de carbono y los medios de vida tradicionales que dependen de los humedales Noticia pública
  • El planeta ha perdido el 64% de los humedales desde 1900 Más del 64% de los humedales del planeta han quedado destruidos desde 1900, sobre todo en Asia, lo que significa que el acceso al agua dulce se reduce para casi 2.000 personas en todo el mundo y están amenazados el control de las inundaciones, la reducción del riesgo de desastres, el almacenamiento de carbono y los medios de vida tradicionales que dependen de los humedales Noticia pública
  • La mitad de los países ignoran el Holocausto en sus planes de estudio El Holocausto forma parte de los planes de estudio de educación Secundaria de cerca de la mitad de los países del mundo, en contextos y terminologías diferentes, en tanto que la otra mitad no incluyen referencias a esta etapa de la Historia Noticia pública
  • Afganistán. El Ejército del Aire recibe hoy a su último contingente desplegado en Afganistán El jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general Francisco Javier García Arnáiz, recibe hoy en la base aérea de Getafe (Madrid) al último contingente procedente de la base de Herat (Afganistán), donde ha estado sirviendo encuadrado en la misión ISAF (Fuerza de Asistencia a la Seguridad Internacional, en sus siglas en inglés) de la OTAN en ese país Noticia pública
  • Afganistán. El Ejército del Aire recibe mañana a su último contingente desplegado en Afganistán El jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general Francisco Javier García Arnáiz, recibirá mañana en la base aérea de Getafe (Madrid) al último contingente procedente de la base de Herat (Afganistán), donde ha estado sirviendo encuadrado en la misión ISAF (Fuerza de Asistencia a la Seguridad Internacional, en sus siglas en inglés) de la OTAN en ese país Noticia pública
  • El 1% más rico tendrá más que el resto de la población mundial en 2016, según Oxfam La riqueza que poseen los 70 millones de personas más ricas del planeta (el 1% de la población) podría superar el año que viene a la que tienen conjuntamente los 7.000 millones de seres humanos restantes (el 99% de la población mundial), según el informe 'Tenerlo todo y querer más' que Oxfam Intermón hizo público este lunes, en vísperas de la reunión anual del Foro Económico de Davos. La ONG advierte de que si no se toman medidas para detener el vertiginoso incremento de la desigualdad, el 1% más rico tendrá en 2016 más del 50% de toda la riqueza del planeta, más que el 99% restante de la población Noticia pública
  • Un juego 'on line' permite a los niños españoles ponerse en la piel de un niño de Haití La ONG Cesal, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (Aecid), ha creado un juego 'on line', "El juego de Peter", que permite a los niños españoles ponerse en la piel de un niño de Haití cuando se cumplen cinco años del terremoto que asoló este país caribeño. La entidad también ha organizado la exposición "Los Protagonistas de Haití", como homenaje a las personas que luchan diariamente por sobrevivir en el país antillano Noticia pública
  • Cruz Roja Española reclama ayuda cinco años después del terremoto de Haití Cruz Roja Española subrayó este miércoles que en Haití “continúa siendo necesaria” la ayuda humanitaria cinco años después del devastador terremoto que sacudió el país y que dejó más de 200.000 personas fallecidas y 300.000 heridas, y afectó a otros 2 millones de haitianos, de los que 1,5 millones se vieron obligados a desplazarse Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial del Braille Hoy domingo se celebra el Día Mundial del Braille, que es el sistema de lectoescritura que cuenta ya con casi 200 años de historia, y gracias a él, las personas ciegas pueden aprender a leer y a escribir Noticia pública
  • Mañana se celebra el Día Mundial del Braille Mañana domingo se celebra el Día Mundial del Braille, que es el sistema de lectoescritura que cuenta ya con casi 200 años de historia, y gracias a él, las personas ciegas pueden aprender a leer y a escribir Noticia pública
  • Vender armas a países que las puedan usar para 'atrocidades' estará prohibido desde Nochebuena El próximo 24 de diciembre, día de Nochebuena, entrará en vigor el Tratado sobre el Comercio de Armas, tres meses después de se alcanzaran las 50 ratificaciones necesarias para que se ponga en marcha este instrumento internacional, que establece que las decisiones sobre transferencias de armas quedan sujetas a consideraciones humanitarias e impone controles estrictos al suministro Noticia pública
  • ENTREVISTA "Es importante un cambio de comunicación positivo en los medios hacia las personas con discapacidad" Por primera vez en la historia, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha creado la figura del relator especial para los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. Este hito, importantísimo para todas las personas con discapacidad en el mundo, lo encarna Catalina Devandas, que se ha convertido en la primera relatora especial para la Discapacidad de la ONU. Opina que su discapacidad física es un reto y un enriquecimiento para ella y sus hijas, y que con ella ha conseguido tener lo que cualquier mujer: su derecho a la familia, al trabajo y a ser feliz. “Y ese es mi compromiso último, que no es una cosa menor”, insiste Noticia pública
  • MSF redobla su lucha contra el ébola con la inminente apertura de una maternidad en Sierra Leona El director general de Médicos Sin Fronteras (MSF) en España, Joan Tubau, anunció este miércoles que esta organización médico-humanitaria dará próximamente “un paso adelante” en la lucha contra el ébola con la apertura de una maternidad en Freetown (Sierra Leona), antes de que acabe este año Noticia pública
  • Afganistán. A final de año concluye la misión más duradera de España en el exterior y la que más víctimas se ha cobrado El 31 de diciembre de 2014 concluye la actual operación ISAF (Fuerza Internacional de Apoyo a Afganistán) de la OTAN y con ella la participación española en la que se ha convertido en la operación en el exterior más duradera y la que más víctimas se ha cobrado. Actualmente hay 464 efectivos en la zona, si bien en 2010 se llegó a desplegar a más de 1.500 militares españoles Noticia pública
  • Madrid. Igualdad Animal exhibe en la Puerta del Sol cadáveres y fotos de animales maltratados Alrededor de 500 activistas de Igualdad Animal ocuparon este sábado una tercera parte de la céntrica Puerta del Sol (Madrid) para exhibir cadáveres o fotografías de animales maltratados por la industria peletera, granjas, criaderos, mataderos o zoos Noticia pública
  • Los colegios de médicos se suman a la Defensa de los Derechos Humanos en el ámbito de la salud La Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios de la Organización Médica Colegial (Frcoms) se suma hoy a la celebración del Día Mundial de los Derechos Humanos destacando la importancia de defender el Derecho a la Salud y de mejorar las condiciones de vida de la población más desfavorecida de los países en desarrollo Noticia pública
  • Madrid. Más de 5.200 personas han participado en los cursos de la Escuela de Voluntariado de la Comunidad en 2014 Durante el curso académico 2013-2014, más de 5.200 alumnos han participado en la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, gracias a lo cual han adquirido conocimientos para realizar una acción voluntaria en diferentes colectivos y sectores, poniendo de manifiesto su entrega, compromiso y espíritu solidario Noticia pública
  • España tiene cinco millones de voluntarios España cuenta con alrededor de cinco millones de personas que realizan labores de voluntariado en sus distintas facetas (social, ambiental, cultural, religioso de cooperación al desarrollo, etc.), con un perfil predominante de mujer, joven, soltera, con un nivel educativo alto y sin un trabajo remunerado Noticia pública
  • La FAO alerta de que el mundo tendrá en 2050 una cuarta parte de la tierra cultivable de 1960 La superficie mundial de tierra cultivable y productiva por persona equivaldrá en 2050 a sólo una cuarta parte del nivel de 1960 si no se ponen en marcha medidas para remediarlo, según asegura la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) con motivo del Día Mundial del Suelo, que se celebra este viernes Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad da material de protección para el personal sanitario que lucha contra el ébola en Sierra Leona La Comunidad de Madrid y Cruz Roja han firmado un convenio de colaboración para proporcionar ayuda humanitaria y de emergencia para aliviar la situación sanitaria provocada por el brote de Ébola que existe en Sierra Leona, explicó su portavoz, Salvador Victoria Noticia pública
  • Discapacidad. Cocemfe apuesta por extender los incentivos a la contratación de personas con discapacidad La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) apuesta por extender los incentivos a la contratación de personas con discapacidad, tal y como puso este jueves de manifiesto el responsable del área de Empleo de la entidad en una mesa de expertos sobre Trabajo Noticia pública
  • El Día Internacional del Voluntariado en el cupón de la ONCE La ONCE dedica su cupón de hoy, 4 de diciembre, al Día Internacional del Voluntariado, que se conmemora mañana, apoyando y dando visibilidad a la labor que ya realizan en España alrededor de cinco millones de personas. De esta manera, cinco millones y medio de cupones llevarán por toda España el trabajo de toda esa ciudadanía comprometida con el mundo, que ha decidido invertir parte de su tiempo en construir una sociedad más inclusiva y humana Noticia pública