EL PARO DESCENDIO EN 64.530 PERSONAS EN LOS MESES DEL VERANO, SEGUN LA EPAEl paro descendió en 64.530 personas durante el tercer trimestre del año, situándose la cifra total de desempleados en 3.698.370 personas, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy po el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 2,3 EN EL TERCER TRIMESTRELa economía española creció un 2,3 por ciento en el tercer trimestre del año con respecto al trimestre anterior, seis décimas más que el aumento registrado entre abril y junio, según datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL INSTITUO DE ESTUDIOS FISCALES AFIRMA QUE HAY 1,5 MILLONES MAS DE ASALARIADOS DE LO QUE DICE LA EPAEl Instituto de Estudios Fiscales (IEF) presentó hoy un censo de Empleo, Salario y Pensiones (ESP) en el que, basándose en las declaraciones anuales por retenciones, rectifica algunos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 1992, y señala que hay 1.472.000 asalariados más de los que estima la citada encuesta
LOS INGRESOS POR IMPUESTOS DIRECTOS AUMENTARON UN 5,1 POR CIEN ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE DE ESTE AÑOLos ingresos por impuestos directos (IRPF e Impuesto de Sciedades) aumentaron un 5,1 por ciento entre enero y noviembre de este año respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en lugar del 0,3 por cien esperado por el Gobierno, según informó hoy en el Congreso el ministro de Economía, Pedro Solbes
LOS TRABAJADORES PERDIERON CASI DOS PUNTOS DE PODER ADQUISITIVO ESTE AÑO, SEGUN CCOOLos trabajadores han perdido un promedio de casi dos puntos de poder adquisitivo este año, debido a la congelación retributiva de los empleados públicos y a que un millón y medio de empleados del sector pivado no han firmado aún el convenio para el 94, por lo que se les ha aplicado una subida cero
LOS TRABAJADORES PERDIERON CASI DOS PUNTOS DE PODER ADQUISITIVO ESTE AÑO, SEGUN CCOOLos trabajadores han perdido un promedio de casi dos puntos de poder adquisitivo este año, debido a la congelación retributiva de los empleados públicos y a que un millón y medio de empleadosdel sector privado no han firmado aún el convenio para el 94, por lo que se les ha aplicado una subida cero
ECONOMIA ADVIERTE QUE EL EMPLEO CAERA EN EL ULTIMO TRIMESTRE DEL AÑOEl Ministerio de Economía prevé que el empleo contabilizado por la Encuesta de Población Activa (EPA) volverá a descender en el último trimestre de 1994, después del incremnto de casi 60.000 puestos de trabajo en el tercer trimestre, según informaron a Servimedia fuentes del departamento que dirige Pedro Solbes
'LITO' NO DESCARTA LA DESAPARICION DE UGT, QUE ESTA "AL BORDE DEL PRECIPICIO"El secretario general de UGT-Metal, Manuel Fernández 'Lito', aseguró hoy en Valladolid, ante un centenar de delegados que asisten al VII Congreso Provincial de la Federación del Metl, que "el sindicato se encuentra al borde del precipicio y no se puede descartar en absoluto su desaparición", a consecuencia de "una barbaridad judicial"
EL INE AFIRMA QUE SUS ENCUESTAS SE HACEN CON EL "MAYOR RIGOR Y PROFESIONALIDAD", EN RESPUESTA A GRIÑANEl Instituto Nacional de Estadística (INE) manifesó hoy en un comunicado, en relación a los fallos que atribuye el ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, a la Encuesta de Población Activa (EPA), que sus trabajos se elaboran con el "mayor rigor y profesionalidad, en un permanente proceso de mejora, exigible a cualquier trabajo científico"
EL INE NO RESPONDERA A LAS CRITICAS DE GRIÑAN SOBRE LA EPAEl Instituto Nacional de Estadística no se pronunciará sobre los supuestos fallos que el ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, atribuye a la Encuesta de Población Activa (EPA), según manifestaron hoy a Servimedia fuentes del Gabiente de la Presidencia del INE
UGT Y CCOO DENUNCIAN QUE LA EPA CONFIRMA LA DESTRUCCION DE EMPLEO FIJO Y SU SUSTITUCION POR TEMPORALLos sindicatos valoraron hoy positivamente el descenso del paro en 64.530 personas durante el tercer trimestre del año revelado por la última Encuesta de Población Activa (EPA), pero denunciaron que esta caída se ha conseguido a costa de una menor actividad y de la sustitución de empleo indefinido por temporal
DESCIENDEN EN 181.500 LOS AGRICULTORES EN ESPAÑA EN DOS AÑOS COMO CONSECUENCIA DE LA PAC, SEGUN UPALa organización agraria Unión de Pequeños Agricultores (UPA) presentó hoy un informe crítico en el que muestra su rechazo a la reforma de la PAC (Política Agraria Común) tras más de dos años de aplicación, ya que discrimina a las pequeñas exlotaciones agrícolas y a las producciones de los países mediterráneos sobre los del norte
CHAVES PREVE UN BUN FINAL DE AÑO A PESAR DEL AUMENTO DEL PARO EN SEPTIEMBREEl presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, considera que el crecimiento de 3.830 parados andaluces más en septiembre, que sitúa al paro andaluz en el 21,52% de la población activa, no va a condicionar las previsiones de un final de año con mejores resultados que el ejercicio anterior
POR CADA HOMBRE CONTRATADO A TIEMPO PARCIAL EXISTEN CUATRO MUJERES EN IGUAL SITUACION, SEGUN CCOOPor cada hombre contratado a tiepo parcial existen cuatro mujeres en igual situación y más de la mitad de las mujeres con este tipo de contratos son temporales, según se desprende de un análisis realizado por CCOO de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año
EGUIAGARAY ESTIMA QUE LA ECONOMIA CRECERA UN 2% A FINALES DE AÑOEl ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, afirmó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que la eonomía española puede registrar un crecimiento a finales de año del 2 por ciento si se mantiene estable el ritmo actual
EPA. LOS SINDICATOS CONSIDERAN INSUFICIENTE EL DESCENSO DEL PARO MIENTRAS ECONOMIA DICE QUE CONFIRMAN LA RECUPERACIONLos sindicatos UGT, CCOO y USO consideran insuficiente el descenso del desempleo en 29.860 personas durante el segundo trimestre del año, según confirman los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, mientras que el Ministerio de Economía asegura que confirman qu la recuperación económica se está produciendo "a un rtimo mayor de lo previsto"
EPA. EL PARO DESCENDIO EN 29.860 PERSONAS EN EL SEUNDO TRIMESTREEl paro descendió en 29.860 personas durante el segundo trimestre del año, con lo que el número total de desempleados se situó en 3.762.900 personas, según la última Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PARO DESCENDIO EN 29.860 PERSONAS EN EL SEGUNDO TRIMESTREEl paro descendió en 29.860 personas durante el segundo trimestre del año, con lo que el número total de desempleados se situó en 3.762.900 personas, según la última Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)