EPA. EL PARO SE REDUJO EN 50.850 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTRE, CON LO QUE LA TASA DE DESEMPLEO SE SITUA EN EL 23,5%

- En Andalucía el paro cayó en 30.770 personas y en Murcia aumentó en 8.280

- Servicios e Industria, los sectores que muestran una mayor recuperación

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados se redujo en 50.850 personas durante el primer trimestre de 1995, respecto al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados esahora de 3.647.580, según la Encuesta de Población Activa (EPA) facilitada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de ocupados aumentó en 90.070 personas. Por sexos, el número de mujeres ocupadas creció en 52.570 y el de varones en 37.500. Sin embargo, el descenso del paro ha correspondido casi totalmente al sexo masculino, ya que entre los varones se redujo en 49.600 personas, frente a 1.250 mujeres.

La tasa de desempleo cae en 0,39 puntos y se sitúa en el 23,52 por ciento.Tanto la masculina como la femenina han disminuido, si bien, proporcionalmente, esta última es superior en 12 puntos a la de los varones.

Por edades, el paro se redujo en 19.610 personas en el caso de las comprendidas entre los 25 y 54 años, seguidas de los de 20 a 24 años (17.770 menos) y de los de 16 a 19 años (cae en 13.020). El desempleo también disminuyó entre los mayores de 55 años, aunque sólo en 460 personas.

La EPA refleja también el incremento de la temporalidad. De los 90.070 ocupados ás de este trimestre, 38.970 fueron contratados temporalmente, un 1,3 por ciento más que en el trimestre anterior. Los contratos indefinidos aumentaron un 0,62 por ciento.

POR SECTORES

El paro se redujo en todos los sectores productivos, siendo la Industria la que refleja mejores datos, al caer el desempleo en 33.260 personas, aunque disminuyó la ocupación en 29.650.

Sin embargo, el sector Servicios tuvo, durante los tres primeros meses de 1995, el mejor comportamiento en términos globales, al aer el paro en 27.830 personas y aumentar la ocupación en 61.870.

En la Construcción el desempleo disminuyó en 13.940 trabajadores y la ocupación aumentó en 29.080. En la Agricultura también descendió el paro, aunque sólo en 3.280 personas, y creció la ocupación en 28.770.

La movilidad en el mercado laboral en el primer trimestre del año ha sido inferior a la existente a finales de 1994: el 94,24 por ciento de los ocupados, el 78,62 por ciento de los parados y el 96,69 de los inactivos continúan n la misma situación que tenían tres meses antes.

POR COMUNIDADES

Por comunidades, Andalucía experimentó la mayor caída del desempleo, con 30.770 personas, seguida de Cataluña, con 23.320, Aragón (6.020), País Vasco (4.750), Asturias (4.500), Canarias (3.330), Baleares (3.290), Comunidad Valenciana (1.040), Galicia (3.900) y Ceuta y Melilla (1.730).

El paro, según la EPA, aumenta en ocho comunidades autónomas. Murcia refleja 8.280 desempleados más, en Castilla-La Mancha aumentó en 6.930, en Casilla y León en 6.840, en Cantabria en 3.350, en Madrid en 3.360, en Extremadura en 1.380, en la Rioja en 1.620 y en Navarra aumentó el paro en 800 personas.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1995
J