PUJOL ADVIERTE A GONZALEZ QUE EL 15 POR CIENTO DEL IRPF ES CONDICION "SINE QUA NON" PARA PACTAREl presidente de la generalitat y líder de CiU, Jordi Pujol, desveló hoy cuáles son sus coniciones para un pacto de gobierno con el PSOE: la primera, un cambio en la política económica; y la segunda -"sine qua non", dijo- la transferencia a Cataluña de la recaudación del 15 por ciento del IRPF
ELECCIONES 93. EL PP ESTUDIAIMPUGNAR LAS ELECCIONES EN TRES PROVINCIAS ANDALUZASLos responsables regionales del PP en Andalucía estudiaban hoy con la dirección nacional del partido la posibilidad de impugnar los resultados electorales en las provincias de Almería, Granada y Sevilla, donde ocurrieron la mayor parte de los errores en el censo
ELECCIONES 93. ROCA: CiU, A LA ESPERA DE RECIBIR OFERTAS DEL PSOE PARA FORMAR GOBIERNOEl cabeza de lista de Convergència i Unió (CiU), Miquel Roca, declaró hoy que la actitud de la coalición nacionalista tras el triunfo del PSOE en las elecciones generales es "de epera", ante la posibilidad de pactar o de participar en un futuro Gobierno. "Si hay oferta, después la examinaremos. Si no hay propuesta no habrá respuesta", dijo
ELECCIONES 93. ROCA NO CONSIDERA POSITIVO UN PACTO PSOE-IUMiguel Roca, secretario general de Convergencia Democrática de Cataluña, se mostró hoy contrario a un posible pacto PSOE-IU, "desde una perspectiva internacional y de recuperación interna de nuestra economía, este no sería un buen acuerdo ni una buena posición"
ELECCIONES 93. PUJOL DICE QUE LOS DIPUTADOS DE CIU SON "DECISIVOS" Y CONDICIONA UN PACTO A LA ACEPTACION DE SU PROGRAMA AUTONOMICOEl presidente de la Generalitat y de Convergència Democrática (CDC), Jordi Pujol, reiteró esta noche que los 18 diputados que con toda probabilidad obtendrá CiU, y que colocarán a esta fuerza como vencedora en Cataluña por primera vez en unas legislativas, serán "muy decisivos e importantes" para la gobernabilidad del Estado, aunquecondicionó cualquier pacto a la aplicación de su programa económico y autonómico
ELECCIONES 93. ROCA DICE QUE CiU GANA EN CATALUÑA, AUNQUE NO DESCARTA UN POSIBLE EMPATE CON EL PSCEl cabeza de lista de Convergència i Unió (CiU) por Barcelona, Miquel Roca, aseguró pocos minutos antes de las 11 de la noche, que la coalición nacionalista se ha convertido en primera fuerza política de Cataluña según las estimaciones de su propia encuesta, aunque no descartó, "n un supuesto muy excepcional" que los resultados finales podrían dar un empate entre CiU y el PSC
ELECCIONES 93. CiU VE CUMPLIDAS SUS EXPECTATIVAS DE VOTOEl portavoz de Convergència Democràtica (CDC), Pere Esteve, dijo tras conocerse los resultados de la encuestas realizada por RTVE, que conceden de 18 a 20 escaño a la coalición nacionalista, que se aproximan a sus expectativas y a las primeras estimaciones del sondeo que ha hecho el partido. En las legislativas de 1989 CiU obtuvo 18 escaños
ELECCIONES 93. ROCA ATRIBUYE LA ALTA PARTICIPACION AL DESEO DE CAMBIOEl primer candidato de Converencia i Unió (CiU), Miquel Roca, declaró hoy, tras votar en su colegio electoral de Barcelona, que esperaba una participación alta y que sería un hecho positivo para la democracia
ELECCIONES 93. LOS LIDERES POLITICOS CATALANES REPARTEN SU TIEMPO DEL DIA DE REFLEXION ENTRE LA FAMILIA Y LOS PARTIDOS DE FUTBOLLos candidatos al Congreso de los partidos políticos de Cataluña dedicarán la jornada de reflexión a estar junto a sus familias y al deporte. El cabeza de lista del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), Narcís Serra, ha pasado el día en su casa de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), con s mujer, y según explicó, sólo ha salido para practicar ciclismo de montaña, su deporte favorito
ELECCIONES 93. ROCA: "EL FUTURO DEL ESTADO DEPENDE DE CATALUÑA"El primer candidato de Convergència i Unió (CiU), Miquel Roca, afirmó esta noche que "el futuro del Estado depende de Cataluña" y se mostró convencido de que "no han servido de nada los pactos para marginar a Cataluña", ya que, a su juicio, la coalición ganará las elecciones. Ante unas 40.000 personas, Roca afirmó que su objetivo no es pactar, sino decidir, y su único compromiso es Cataluña
ELECCIONES 93. LAS TELEVISIONES OFRECIERON 17 HORASDE DEBATES ENTRE REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOSLos candidatos de las principales formaciones políticas que concurren a los comicios del próximo domingo discutieron sus respectivos programas electorales en televisión durante un total de 1.022 minutos, poco más de 17 horas, en los 16 debates emitidos por las televisiones de cobertura nacional
ELECCIONES 93. ALCARAZ CRITICA LA VISITA DE GONZALEZ A ANGUITA POR "OPORTUNISTA"El secretario general de Izquierda Unida Convocatoria por Andalucía (IU-CA), Felipe Alcaraz, criticó la visita de ayer de Felipe González a Julio Anguita en la clínica de Barcelona en la que aún permanece, por la "oportunidad" de la fecha, tan próxima al 6 de junio. "Podría haber ido antes o después", dijo
ELECCIONES GENERALES. RESUMEN JORNADA (2)Felipe González manifestó hoy a los miembros del comité de empresa de Televisión Española que estaría dispuesto a participar en un evetual debate multipartidista con los líderes de las principales formaciones políticas