IPCAmpliaciónEl INE confirma que la inflación bajó al 1,9% en junio y modera el encarecimiento de los alimentos al 10,3%El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este miércoles que el índice de precios al consumo (IPC) cerró junio en el 1,9%, casi un punto y medio menos que en mayo, y se desinfló hasta los niveles previos a la guerra de Ucrania. Esta evolución se explica en la bajada de los carburantes y los costes asociados a la vivienda, así como en una subida más moderada del precio de los alimentos, que ralentizaron su subida al 10,3%, más de un punto y medio porcentual menos que en el mes anterior
IPCAvanceEl INE confirma que la inflación bajó al 1,9% en junio y reduce el encarecimiento de los alimentos al 10,3%El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este miércoles que el índice de precios al consumo (IPC) cerró junio en el 1,9%, casi un punto y medio menos que en mayo, y se desinfló hasta los niveles previos a la guerra de Ucrania. Esta evolución se explica en la bajada de los carburantes y los costes asociados a la vivienda, así como en una subida más moderada del precio de los alimentos, que ralentizaron su subida al 10,3%, más de un punto y medio porcentual menos que en el mes anterior
Elecciones 23-JSánchez y Feijóo ofrecieron datos falsos en el debateLas dos horas de cara a cara entre el presidente del Gobierno y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular y aspirante a La Moncloa, Alberto Núñez Feijóo, ofrecieron más de 150 afirmaciones susceptibles de ser contrastadas en las ha estado trabajando Comprobado.es, una alianza de verificadores y medios de comunicación entre los que se encuentra Servimedia
EmpresasEl optimismo de los establecimientos empresariales volvió a repuntar en el tercer trimestreEl Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja una subida del 2,6% al inicio del tercer trimestre de 2023 respecto al segundo del año, con el número de establecimientos empresariales con perspectivas optimistas superando por segunda vez consecutiva a los que dicen manejar escenarios pesimistas
TransportesRyanair prevé una estabilización de los precios de los billetes en los próximos mesesLa country manager de Ryanair para España y Portugal, Elena Cabrera, espera que los precios de los billetes de avión se puedan "estabilizar o subir un poco” en los próximos meses después de los importantes incrementos experimentados desde hace más de un año
Elecciones 23-JAmpliaciónYolanda Díaz promete aprobar en 2024 un nuevo sistema de financiación autonómicaLa candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, se comprometió este sábado a que, si gobierna, en 2024 aprobará un nuevo sistema de financiación autonómica que, entre otras cosas corrija la infrafinanciación de la Comunidad Valenciana
Deuda públicaLos inversores minoristas ya poseen casi el 20% de las letras del Tesoro en circulaciónEl aumento de la rentabilidad de las letras del Tesoro –que ya roza el 3,8% a 12 meses– ha generado una enorme atracción en los inversores minoristas, que en el mes de abril contaban ya con el 18,38% de los bonos emitidos a corto plazo en circulación, lo que equivale a 13.206 millones de euros
EnergíaEl precio de la luz baja un 14%, hasta los 87,93 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja este sábado un 14,4% al situarse en los 87,93 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 102,74 euros de ayer. Con ello, rompe con cinco días por encima de los 100 euros por MWh
Elecciones 23-JAmpliaciónYolanda Díaz dice que la Ley de Vivienda “se queda corta” y promete imponerla a las comunidades del PPLa candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, diagnosticó este viernes que “la Ley de Vivienda ha llegado tarde y se queda corta”, y en este sentido prometió “con carácter inmediato” las “modificaciones necesarias para que la ley se cumpla en todo el territorio”, incluidas las comunidades autónomas gobernadas por el PP que se puedan negar a declarar zonas tensionadas donde regular el precio del alquiler
Elecciones 23-JAvanceYolanda Díaz dice que la Ley de Vivienda “se queda corta” y promete imponerla a las comunidades del PPLa candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, diagnosticó este viernes que “la Ley de Vivienda ha llegado tarde y se queda corta”, y en este sentido prometió “con carácter inmediato” las “modificaciones necesarias para que la ley se cumpla en todo el territorio”, incluidas las comunidades autónomas gobernadas por el PP que se puedan negar a declarar zonas tensionadas donde regular el precio del alquiler
EnergíaEl precio de la luz baja mañana un 14%, hasta los 87,93 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará mañana sábado un 14,4% al situarse en los 87,93 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 102,74 euros de hoy. Con ello, rompe con cinco días por encima de los 100 euros por MWh
EnergíaEl precio de la luz baja un 8%, hasta los 102,74 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja este viernes un 8,2% al situarse en los 102,74 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 111,94 euros de ayer. Con ello, suma cinco días por encima de los 100 euros por MWh tras registrar el pasado fin de semana sus mínimos desde el pasado 21 de mayo
EnergíaEl precio de la luz baja mañana un 8%, hasta los 102,74 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará mañana viernes un 8,2% al situarse en los 102,74 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 111,94 euros de hoy. Con ello, suma cinco días por encima de los 100 euros por MWh tras registrar el pasado fin de semana sus mínimos desde el pasado 21 de mayo
MacroeconomíaEsade calcula que la economía española crecerá un 0,6% en el segundo trimestreEsade estima que el PIB registrará una expansión del 0,6% en el segundo trimestre con respecto al periodo comprendido entre enero y marzo, un avance que significa que la economía se mantiene "resiliente" a pesar de los persistentes desequilibrios fiscales, "al menos de momento"
MacroeconomíaAmpliaciónLa Airef eleva al 2,3% su previsión de crecimiento del PIB para este año, pero mantiene el déficit en el 4,1%La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha revisado al alza su estimación de crecimiento del PIB en 2023 y la ha incrementado desde el 1,9% anterior hasta el 2,3%, un cálculo que ya mejora el 2,1% vaticinado por el Gobierno. No obstante, el organismo mantiene sus dudas en torno a la senda de consolidación fiscal trazada por el Ejecutivo y deja intacta su estimación de déficit para este año en el 4,1%
EnergíaLos carburantes bajan tras cinco semanas al alzaEl precio de los carburantes en España se ha reducido levemente durante los últimos días, con lo que han roto con cinco semanas de subidas que terminaron tras la operación salida del 1 de julio