CAE UN 5,4% LA CONTRATACION DE HIPOTECAS URBANAS EN MARZOEl pasado mes de marz se hipotecaron en España 59.237 fincas urbanas, lo que representa una caída del 5,48% respecto al mismo dato de marzo de 2000. Sin embargo, esta rebaja en el número de hipotecas llevó consigo un incremento en el capital prestado de un 9,66%, lo que revela el mayor importe de los préstamos, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)
MERCADONA INAUGURA HOY SU SERVICIO DE VENTA POR INTERNETLa cadena de supermercados Mercadona inaugura hoy un nuevo servicio que dará a sus clientes la posibilidad de efectuar las compras en Internet y al que se puede acceder a través de la dirección www.mercadona.es
AUSBANC DENUNCIA EL COBRO INDEBIDO DE COMISIONES POR COMUNICAR RETRASOS EN EL PAGO DE CUOAS DE PRESTAMOSLa Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (AUSBANC) denunció hoy que las entidades bancarias cobran una comisión de 2.000 a 2.500 pesetas por la comunicación de retrasos en el pago de cuotas de préstamos, pese a que ese aviso debería considerarse como uno de los servicios cubiertos con la comisión de administración o mantenimiento
KIO. LA JUEZ DECRETA EL SECRETO DE LAS INVESTIACIONES SOBRE EL PATRIMONIO DE LOS IMPUTADOS EN LA OPERACION WARDBASELa juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios, instructora del "caso KIO", ha decretado el secreto de las piezas abiertas para determinar la responsabilidad civil de los imputados en la denonimada "operación Wardbase" y ha ordenado una investigación más profunda sobre la capacidad económica de los mismos, con el fin de garantizar la reparación del daño a los perjudicados en esta causa, según un aut al que tuvo acceso Servimedia
PAGO POR MOVIL. AUSBANC EXIGE TRANSPARENCIA SOBRE LOS COSTES PARA EL CONSUMIDORLa Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) exige a los nuevos sistemas de pago por teléfono móvil, y en concreto a la plataforma de BBVA y BSCH, que el consumidor sepa en todo omento los costes y precios del nuevo modo de pago, así como que este sistema compita con el tradicional de tarjetas y no sea un medio de pago paralelo
MASTERCARD GANA UNA CUOTA DE MERCADO DEL 3,3% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2001Las entidades financieras españolas emitieron en el primr trimestre de 2001 más de un millón de tarjetas MasterdCard, lo que supone a este medio de pago mejorar en un 3,3% su cuota de mercado entre los diferentes tipos de tarjetas que operan en España, según informó hoy Europay Internacional
EL GOBIERNO DESTINO MAS DE 20.000 MILLONES DE PESETAS A PENSIONES NO CONTRITUTIVAS EN ABRILEl Gobierno destinó más de 20.000 millones de pesetas en el mes de abril al pago de pensiones no contributivas, lo que permitió a casi 500.000 personas beneficiarse de una pensión cuya media se sitúa en 42.128 pesetas, según informó hoy en un comunicado el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
"CIXAMOVIL" SE INCORPORA AL SISTEMA DE PAGO "VISAMOVIL"El servicio de pago a través del móvil de "la Caixa" se ha incorporado al prototipo impulsado por el sistema de pago "Visamóvil", según informó hoy en un comunicado la entidad catalana
ARGENTINA ACOGE AL MAYOR NUMERO DE EMIGRANTES ESPAÑOLES EN EL EXTRANJERO, 254.000 PERSONASArgentina es el país que acoge a un mayor número de residentes españoles en el extranjero, un total de 254.073 en el año 2000, a pesar de que esa cifra es inferior en 174.519 a la contabilizada en 1995, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PSOE RECHAZA LAS CRITICAS A SU PROPUESTA DE IRPFEl secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, ha defendido la propuesta del nuevo diseño del IRPF lanzada por su partido y ha asegurado que su objetivo principal, además de rebajar los impuestos, es evitar que las rentas altas se escapen del pago de los mismo mediante la utilización de diferentes "trucos" fiscales
FOGASA PAGO HASTA ABRIL 11.225 MILLONES A TRABAJADORES AFECTADOS POR INSOLVENCIAS DE SUS EMPRESAS, UN 18,7% MENOS QUE EN 2000El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) pagó durante los cuatro primeros meses del año un total de 11.225 millones de pesetas a los trabajadores afectados por la quiebra, suspensión de pagos u otras situaciones de insolvencia de sus empresas, lo que supuso un descenso del 18,7% respecto a los 13.322 millones abonados en el mismo período del año pasado, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabjo y Asuntos Sociales