GREENPEACEAPLAUDE LA DECISION DE TOYS'R'US DE RETIRAR LOS MORDEDORES INFANTILES DE PVC BLANDOLa organización ecologista Greenpeace expresó hoy su satisfacción por la decisión de la principal compañía de juguetes del mundo, la multinacional TOYS'R'US, de retirar de sus estanterías todos los artículos infantiles diseñados para poner en la boca de los niños, como mordedores, sonajeros y chupetes, que contengan los aditivos tóxicos ftalatos utilizados en el PVC blando
MADRID. UN CENTRO COMERCIAL DE MADRID DEJA JUGAR GRATIS CON JUGUETES NUEVOS DURANTE 20 DIASAdultos y pequeños podrán divertirse gratis con los últimos juegos y juguetes del mercado y con los de toda la vida, a partir de hoy y hasta el próximo 28 de noviembre, en las diversas áreas recreativas que a tal efecto han preparado los comerciantes de la galería comercial La Vaguada, de Madrid
"LIBRO VERDE" PARA LUCHAR CONTRA LA PIRATERIA EN EL MERCADO UNICOLa Comisón Europea (CE) ha acordado elaborar un "Libro Verde" para luchar contra la falsificación y la piratería dentro del Mercado Unico. Después de consultar con todos los Estados miembros, la UE determinará las medidas e iniciativa que tomará para hacer frente a este problma
MADRID. LA JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO MEDIO EN 1.221 SOLICITUDES DE ARBITRAJE DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑOLa Junta Arbitral de Consumo del Ayuntamiento de Madrid gestionó, en el primer semestre del año, un total de 1.221 solicitudes de arbitraje, frente a las 870 presentadas en el mismo periodo de 1997, según informó hoy la corporación municipal. Los asuntos que generaron esas solicitudes se refieren en un 50 por ciento a servicios (autoescuelas, talleres de automóviles, seguros, tintorerías, transportes), un 32 por ciento a bienes de consumo (viviendas calzado, automóviles, eletrodomésticos, juguetes e inmobiliario) y un 18 por ciento a suministros (gas, agua, teléfono, luz)
LA EXPORTACION DEL SECTOR JUGUETERO CRECIO UN 16 POR CEN DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 1998La exportación del sector juguetero español ascendió a 19.959 millones de pesetas durante el primer semestre de este año, lo que supone un aumento del 16,32 por ciento respecto del mismo periodo del pasado año, según informó hoy la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ)
168 JUGUETES OPTAN A UN CONCURSO PARA DIFUNDIR EL EURO ENTRE LOS NIÑOSUn total de 168 juguetes han sido presentados a un concurso sobre la creación de juegos que difundan el euro entre los niños españoles. Los premios, que se decidirán el próximo mes de octubre, oscilan entre 5 millones para el primero y 500.000 pesetas para el cuarto
GREENPEACE PIDE AL GOBIERNO QUE NO APOYE A LOS PRODUCTORES DE PVCLa organización ecologista Greenpeace pidió hoy al Ministerio de Medio Ambiente que termine de apoyar "con su silencio" a los productores de PVC y que n permita que la industria pueda "manipular" las conclusiones del grupo de expertos que analizó los peligros medioambientales y sanitarios de este material
EL LABORATORIO DE CONSUMO REALIZA 77.000 CONTOLES DE CALIDAD AL AÑOEl laboratorio del Instituto Nacional del Consumo (INC), denominado Centro de Investigación y Control de la Calidad (CICC), realizó en 1997 un total de 76.798 controles o determinaciones de todo tipo de productos, alimenticios y no alimenticios
DINAMARCA PROHIBE LOS JUGUETES DE PVCDinamarca ha decidido prohibir los juguetes fabricado con el plástico PVC que contengan ftalatos, una sustancia que entraña riesgos para la salud y que suele utilizarse en la producción dejuguetes de PVC
AUTONOMIAS. PECES BARBAARREMETE CONTRA LAS CRITICAS NACIONALISTAS AL TEXTO CONSTITUCIONALEl rector de la universidad madrileña Carlos III, Gregorio Peces Barba, realizó hoy una dura crítica a los nacionalismos y una enérgica defensa de la Constitución a la que calificó como "la gran defensa de los nacionalismos", a la vez que arremetió contra quienes afrman que la Carta Magna es ambigüa en el asunto de las autonomías. "Esas críticas sólo pretenden otros objetivos", apostilló
FRANCIA Y ALEMANIA PROHIBEN LOS "LAPICES LASER"Las autoridades de Francia y Alemania han prohibido la producción, importación y venta de los lápices láser más potentes, ya que estos instrumentos, que se utilizan en la enseñanza como punteros, suelen ser manipulados por jóvenes que los emplean como un juguete y pueden provocar graves daños oculares a otras personas