Día AlzheimerUn total de 83 medicamentos están en desarrollo para la enfermedad de AlzheimerUn total de 83 medicamentos están actualmente en desarrollo por alguna compañía biofarmacéutica para la enfermedad de Alzheimer, de los que el 82,5% están considerados terapias modificadoras de la patología, según informó este martes Farmaindustria
EnfermeríaEl CGE denuncia que España necesita más de 95.000 enfermerasEl Consejo General de Enfermería (CGE) denunció que España necesita más de 95.000 enfermeras para llegar a las cifras de los países de nuestro entorno y que, a excepción de Navarra que supera la media europea, todas las comunidades autónomas tendrían que aumentar sus plantillas, según el ‘Informe de ratios de enfermería en España’ presentado este martes
SaludLos expertos defienden que la digitalización en medicina aporta agilidad y eficacia a todas las especialidadesLa videoconsulta desde el smartphone o a través de las apps de salud, entre otros nuevos canales de comunicación entre médico y paciente, se han convertido en una forma de asistencia que cada vez gana más adeptos por parte de los centros médicos y hospitales tanto públicos como privados. Los expertos consideran que con esta digitalización se está ganando en agilidad y eficacia en todas las especialidades
SaludLos farmacéuticos crean un proyecto de educación sanitaria en dos barriadas vulnerables de SevillaEl Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España presentó este lunes un proyecto social, con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, para desarrollar acciones de educación sanitaria, formación y atención a sectores de la población sevillana con gran vulnerabilidad, como son las barriadas de La Candelaria y La Blanca Paloma
FarmacéuticosArrancan los congresos nacional y mundial de la Farmacia con más de 5.000 profesionalesEl 80º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas y el 22º Congreso Nacional Farmacéutico, que se celebran de forma conjunta en Sevilla hasta el 22 de septiembre, arrancaron este lunes con la participación de más de 5.000 farmacéuticos de 100 países del mundo
Déficit de DAOEl Déficit de DAO afecta al 15% de la población mundial aunque la mayoría lo desconoceEl Déficit de Diamino Oxidasa (DAO) afecta al 15% de la población mundial aunque la mayoría desconoce tener este trastorno metabólico con patologías asociadas como la migraña, dermatitis, piel seca o fatiga crónica, por lo que expertos de todo el mundo celebrarán el II Congreso Internacional para abordar los últimos avances de esta enfermedad
SaludSanidad recuerda la importancia de fomentar un uso seguro de los medicamentosEl Ministerio de Sanidad recordó este viernes la importancia de fomentar el uso seguro de los medicamentos y se unió a la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ‘Medicación sin daño’ con motivo del Día Mundial de la Seguridad de Paciente, que se celebra mañana sábado
SaludPiden implantar el modelo de atención centrada en la persona para preservar los derechos de enfermos de alzhéimerEl Grupo de Demencias de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología propuso este viernes aplicar el modelo de atención centrada en la persona a los pacientes de alzhéimer, lo que significa preservar sus derechos, "empatizando con ellos, valorando sus necesidades y permitiendo el desarrollo de su independencia, individualidad y autonomía"
SanidadEspaña acoge el primer Congreso de Salud en el MetaversoEl próximo 27 de octubre se celebrará el primer Congreso de Salud en el Metaverso en España, en el que se abordarán las cuestiones clave en la aplicación de esta metodología en la gestión, en la prestación y en la organización de los servicios de salud en todas sus dimensiones
Día Mundial del LinfomaLos CAR-T ofrecen a los pacientes nuevas posibilidades en una fase de la enfermedad en la que ya no hay otra alternativa de tratamientoLos tratamientos CAR-T se encuentran en un momento clave y en plena expansión en España tras una trayectoria ascendente. Así quedó patente durante el ‘III Encuentro Terapias Avanzadas. 3 años de CAR-T en España’ organizado este jueves por Gilead Sciences en el Senado -coincidiendo con el Día Mundial del Linfoma- y que contó con un amplio panel de expertos de todos los ámbitos implicados, desde profesionales sanitarios a representantes del ámbito político y de la gestión sanitaria
Enfermera escolarSatse contabiliza una enfermera escolar por cada 1.428 alumnos, lo que califica de “insuficiente”El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Codem) y el Sindicato de Enfermería, Satse Madrid, alertaron este jueves del “insuficiente” número de enfermeras que hay en los centros educativos madrileños, por lo que han solicitado una reunión al vicepresidente regional y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio
Déficit de DAOEl Déficit de DAO afecta al 15% de la población mundial aunque la mayoría lo desconoceEl Déficit de Diamino Oxidasa (DAO) afecta al 15% de la población mundial aunque la mayoría desconoce tener este trastorno metabólico con patologías asociadas como la migraña, dermatitis, piel seca o fatiga crónica, por lo que expertos de todo el mundo celebrarán el II Congreso Internacional para abordar los últimos avances de esta enfermedad
SanidadEl Instituto Coordenadas denuncia una falta generalizada de profesionales médicos en UrgenciasLa falta de personal en numerosas áreas, incluidas las Urgencias, está provocando un serio problema para el Sistema Nacional de Salud, según denuncia el Instituto Coordenadas tras analizar el informe ‘Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035’, en el que considera que “queda patente que cada vez son más las especialidades médicas que tienen problemas para hacer frente al necesario relevo generacional”
Sanidad PúblicaEl Observatorio Madrileño de Salud exige medidas urgentes para la sanidad públicaEl Observatorio Madrileño de Salud, del que forman parte la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp), varios ayuntamientos madrileños, sindicatos y entidades sociales, ha exigido a la Comunidad de Madrid medidas urgentes para la sanidad pública ante la “infrafinanciación y el deterioro continuado de la Atención Primaria”