Búsqueda

  • PARO. EL GOBIERNO INSISTE EN HACER MAS ATRACTIVO EL CONTRATO FIJO PARA QUE LOS EMPRESARIOS LO USEN MAS El secretario general de Empleo, Juan Chozas, aseguró hoy que los datos del paro de noviembre (con un aumento de 26.736 desempleados) ratifican los dos problemas más graves del mercado laboral español: la alta temporalidad y la poca utilización del contrato a tiempo parcial indefinido, por lo que insistió en que la reforma laboral debe dar luga a un contrato fijo más atractivo que el actual, que lo convierta en uso "habitual" de los empresarios Noticia pública
  • LA EUROCAMARA APOYA CREAR UN SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCION DE DTOS La Eurocámara ha dado esta semana un paso más en la protección de datos a nivel europeo, al aprobar 59 enmiendas entre las que figura la propuesta de creación de un Supervisor Europeo de Protección de Datos. La nueva figura controlaría el trato correcto de los datos personales usados por las instituciones Noticia pública
  • LAS EMPRESAS PERDIERON 17.162 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2000 POR LOS PLEITOS CON SUS TRABAJADORES Las empresas españolas perdieron 17.162 millones de pesetas en el primer trimestre del 2000 como consecuencia de las sentencias dictadas por los Juzgados de lo Social en los pleitos mantenidoscon sus trabajadores, un 5% más que el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • NUEVO RECORD DE AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN NOVIEMBRE El número de afiliados al sistema de Seguridad Social batió en noviembre un nuevo récord al alcanzar los 15.364.569 trabajadores, tras haber incorporado durante este mes 98.636 cotizantes más, lo que supone un ritmo de afiliaciones de 3.288 diarias Noticia pública
  • LA EUROCAMARA QUIERE QUE HAYA UNA AUTORIDAD EUROPEA DE PROTECCION DE DATOS La Comisión de Justicia y Derechos de los Ciudadanos del Parlamento Europeo ha adoptado un informe que reclama la creación de una Autoridad Europea de control de información personal Noticia pública
  • PARO. APARICIO: "EL EMPEO EN ESPAÑA MANTIENE SU BUEN CURSO" El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, calificó hoy de "dato positivo" la subida del paro en septiembre en algo menos de 14.000 personas, puesto que esta subida es inferior a la de años anteriores en el mismo mes Noticia pública
  • LA SEGURIDAD SOCIAL BATE NUEVAMENTE SU RECORD DE AFILIACION El número de ocupados afiliados al Sistema de Seguridad Social marcó al terminar el mes de septiembre un nuevo récord, al alcanzar los 15.295.859 trabajadores cotizantes, gracias a una incorporación de 151.363 ocupados durante ese mes, según informó hoy el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps Noticia pública
  • EL FOGASA CONTARA CON UN FONDO DE RESERVA SIMILAR AL DE LAS PENSIONES El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) cotará en breve con un fondo de reserva dotado con una cantidad cercana a los 40.000 millones de pesetas para, siguiendo el modelo del fondo de reserva de las pensiones de la Seguridad Social, utilizarlo en tiempos de recesión, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Las mismas fuentes explicaron que el fondo tiene ya el visto bueno y sólo falta confirmar el importe del mismo y su modelo de gestión Noticia pública
  • TRABAJO APRUEBA LA CREACION DE UN FONDO DE RESERVA EN EL FOGASA El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) contará en breve con un fondo de reserva dotado con una cantidad cercana a los 40.000 millones de pesetas para, siguiendo el model del fondo de reserva de las pensiones de la Seguridad Social, utilizarlo en tiempos de recesión, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Estas mismas fuentes explicaron que tiene ya el visto bueno y sólo falta confirmar el importe del mismo y su model de gestión Noticia pública
  • GOBIERNO, SINDICATOS, PATRONAL Y EXPERTOS DEBATEN EL FUTURO DE LA SEGURIDAD SOCIAL El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, inaugura hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander un seminario bajo el lema "La Seguridad Social del 2000, cien años después", en el que se analizará el futuro de este organismo, que este año cumple su primer siglo de vida Noticia pública
  • LA SEGURIDAD SOCIAL INCORPORO MEDIO MILLON DE AFILIADOS DESDE ENERO Y SE SITUA EN LOS 15.127.000 COTIZANTES El número de afiliados a la Seguridad Social se incrementó entre enero y junio de este año en 548.694 nuevos cotizantes, lo que supone un aumento del 3,76% repecto a finales del año pasado y sitúa el total de afiliados cotizantes en 15.127.020, cifra nunca antes conseguida Noticia pública
  • APARICIO INAUGURA UN SEMINARIO SOBRE EL FUTURO DELA SEGURIDAD SOCIAL El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, inaugurará mañana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander un seminario bajo el lema "La Seguridad Social del 2000, cien años después", en el que se analizará el futuro de este organismo, que este año cumple su primer siglo de vida Noticia pública
  • LA BONANZA ECONOMICA PERMITE AL FOGASA CREAR UN FONDO DE 45.000 MILLONES DE PESETAS PARA TIEMPOS DE VACAS FLACAS El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) prevé crear en breve un fondo de reserva dotado con 45.000 millones de pesetas para, siguiendo el modelo del fondo de reserva de las pensiones, utilizarlo en tiempos de vacas flacas, según anunció a Servimedia el director de este organismo, Juan Pedro Serrano Noticia pública
  • LA SEGURIDAD SOCIAL LOGRA EL HITO HISTORICO DE LOS 15 MILLONES DE AFILIADO COTIZANTES La Seguridad Social ha alcanzado en los primeros días del mes de mayo el hito histórico de 15 millones de afiliados cotizantes, según los datos hechos públicos hoy por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, y el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps Noticia pública
  • LA SEGURIDAD SOCIAL LOGRO UN SUPERAVIT DE 196.400 MILLONES EN 1999 La Seguridad Socil logró cerrar el ejercicio de 1999 con un superávit de 196.400 millones de pesetas, según los datos hechos públicos por la revista "Foro de Seguridad Social", confirmados a Servimedia por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • NUEVO RECORD DE LA SEGURIDAD SOCIAL, CON 14,8 MILLONES DE AFILIADOS El número de afiliados cotizantes al sistema de la Seguridad Social batió elpasado mes de marzo un nuevo récord, al alcanzar las 14.800.363 personas, con lo que se acerca al objetivo del Gobierno de lograr los 15 millones de afiliados en los próximos meses Noticia pública
  • FIDALGO (CCOO) ANUNCIA "LEÑA AL MONO" CONTRA EL NUEVO GOBIERNO DEL PP SI INTENTA SALTARSE EL DIALOGO SOCIAL José María Fidalgo, candidato del sector mayoritario de CCOO a suceder a Antonio Gutiérrez al rente del sindicato, alabó hoy la "sabiduría política" del Gobierno de José María Aznar para aprovechar el buen momento de la economía española en los últimos cuatro años, pero advirtió de que CCOO se mantendrá en alerta ante las actuaciones del nuevo Ejecutivo y no dudará en dar "leña al mono" si intenta saltarse el diálogo social Noticia pública
  • DIA MUJER. APARICIO DESTACA QUE LOS CONTRATOS INDEFINIDOS A MUJERES HAN CRECIDO EL DOBLE QUE LOS DE LOS HOMBRES El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que, entre el primer trimestre de 1996 y el último trimestre de 1999, el número de contrataciones indefinidas a mujeres ha crecido casi el doble que el de los hombres Noticia pública
  • EL NUMERO DE OCUPADOS AFILIADOS A LA SGURIDAD SOCIAL AUMENTO EN FEBRERO EN 133.034 TRABAJADORES El número de ocupados afiliados a la Seguridad Social alcanzó al finalizar febrero la cifra de 14.693.970, tras aumentar en 133.034 con respecto a enero, un 0,91 por ciento más, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • PSOE. BLANCO DEFINE COMO "CAMBIO TRANQUILO PERO PROFUNDO" LA RENOVACION EN LOS ORGANOS DE DIRECCION DEL PSOE El PSOE ha realizado un cambio "tranquilo pero profundo" en la elección de los órganos de dirección del partido desde el 35º Congreso, que se ha plasmado en un 65,09% de renovación en los miembros del Comité Federal, un 73,71% en la comisiones ejecutivas de nacionalidd o región, en las que el porcentaje de mujeres ha pasado del 37,60% anterior a un 43,60%, según aseguró el secretario de Organización, José Blanco, en una rueda de prensa en la que presentó el balance del proceso congresual desde el 35º Congreso Noticia pública
  • LA SEGURIDAD SOCIAL INCORPORO 760.000 COTIZANTES MAS DURANTE 1999 La Seguridad Social logró durante 1999 incorporar en sus listas de cotizantes a 762.032 nuevos trabajadores, lo que supone un crecimiento del 5,52% y coloca en 14.578.326 el número total de afiliados cotizantes al organismo público a finales de año Noticia pública
  • ECONOMIA PREVE LA MEJORA DE LAS EXPORTACIONES Y LA RALENTIZACION DE LAS IMPORTACIONES El Ministerio de Economía y Hacienda prevé que en los próximos meses se producirá una mejora de la aportación del sector exterior al Producto Interior Bruto (PIB), debido al incremento en las exportaciones y a la ralentización de las importaciones, según e último boletín "Síntesis de Indicadores Económicos", difundido hoy Noticia pública
  • EL PARO REAL AFECTA A 2.270.000 PERSONAS, AL CRUZAR LOS DATOS DEL INEM Y LA EPA El paro afecta realmente a 2.267.756 personas, cifra que resulta de sumar a los parados registrados oficialmente en el INEM los colectivos de demandantes de empleo que también tienen consideración de parados aplicando los criterios de la Encuesta de Población Activa (EPA) Noticia pública
  • CCOO SE AUTOPROCLAMA VENCEDOR DE LAS ELECCIONES SINDICALES EN 1999 CON UNA DIFERENCIA DE 3.000 DELEGADOS SOBRE UGT El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, anunció hoy que su sindicato es el ganador, por segunda ocasión consecutiva, de las elecciones sindicales en España, con una diferencia de 3.000 delegados respecto a UGT Noticia pública
  • CCOO SE MANTIENE COMO EL SINDICATO MAS REPRESENTATIVO DEL PAIS, PERO REDUCE SU VENTAJA SOBRE UGT CCOO se mantiene como elsindicato más representativo en el conjunto del Estado, con más de 90.000 delegados elegidos en estos comicios sindicales, aunque ha reducido la ventaja que tenía sobre UGT, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales facilitados hoy por CCOO Noticia pública