RECORTE. LA REFORMA EDUCATIVA SERA "IRREALIZABLE" SI CONTINUAN LOS RECORTES, SEGUN LOS SINDICATOSRamón Copa, secretario de Política Educativa de UGT, manifestó hoy a Servimedia que la reforma educativa será "irrealizable" si siguen los recortes presupuestarias en el MEC, ya que dijo que "la educación está a unos niveles de financiación muy bajos, y más cuando dentro de dos años tengan queponerse en marcha los nuevos bachilleratos"
MADRID. FSM, UGT Y CCOO EXIGEN A GALLARDON EL TRASPASO A LA CAM DE LA EDUCACION NO UNIVERSITARIA, SALUD Y PARTE DEL INEMLa Federación Socialista Madrileña (FSM) y los sindicatos UGT y CCOO exigieron hoy al presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, del PP, el traspaso al Gobierno regional de las competencias en maeria de Educación no universitaria, Salud y parte del Instituto Nacional de Empleo (Inem), porque, según señalaron, sin esas competencias la CAM no podrá acceder al 30 por ciento del IRPF
CiU QUIERE COMPLETAR LA REFORMA EDUCATIVA, PESE A LOS PROBLEMAS DE APLICCION DE LA ESO, SEGUN LA CEAPAResponsables de la Consejería de Educación y Cultura de la Generalitat de Cataluña han mostrado su apoyo, en una reunión mantenida con varias organizaciones de padres y sindicatos, para completar la reforma educativa, según ha manifestado a Servimedia Francisco Delgado, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA)
70.000 PROFESORES ANDALUCES CONVOCADOS A UNA HUELGA EN DEMANDA DE MAS PLANTILLAMás de 70.000 profesores están llamados mañana a una huelga en Andalucía en demanda de un incremento de plantilla en 2.500 plaza para garantizar la implantación de la LOGSE. El paro, convocado por los sindicatos más representativos del sector, afectará a dos millones de alumnos de las ocho provincias andaluza
PUJOL RECHAZA LA PROPUESTA DEL PSOE PARA FORMAR UN GOBIERNO DE COALICION EN LA GENERALITATEl presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, se mostró hoy contrario a que los socialistas entren a formar parte un gobierno de coalición conCiU en Cataluña, tal como ayer le planteó la dirección del PSC, aunque aceptó la creación de una comisión entre nacionalistas y socialistas para tratar diversas cuestiones y acercar posturas
ELECCIONES. LOS DISCAPACITADOS PIDEN A LOS PARTIDOS QUE DEFIENDAN MEJOR SUS DERECHOSLas organizaciones más representativas del colectivo de discapcitados piden a los partidos políticos que defiendan mejor sus derechos, que van desde el incremento de las prestaciones económicas o la potenciación de la integración laboral hasta la elaboración de una normativa básica de accesibilidd, para corregir la desigualdad social que sufren los discapacitados
EL SINDICATO DE ESTUDIANTES CONVOCARA UN REFEREDUM SOBRE LA 'LEY PERTIERRA', TRES DIAS ANTES DE LAS ELECCIONESEl Sindicato de Estudiantes ha organizado un referéndum a nivel estatal paa el día 29, tres días antes de las elecciones, bajo el lema "En defensa de la enseñanza pública", con el que petenden saber si los estudiantes apoyan la derogación de la "ley Pertierra" y el incremento del presupuesto destinado a Educación hasta alcanzar el 7 por ciento del PIB
GONZALEZ: "LA DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES NO RESPONDE MS QUE A UNA MALDICION SOCIAL Y NO A UN MANDATO GENETICO"El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy que "la desigualdad entre hombres y mujeres no responde más que a una maldición social y no a ningún mandato genético", en el encuentro que tuvo con las crca de doscientas candidatas socialistas al Parlamento, al que asistieron también varios centenares de mujeres de asociaciones progresistas y de izquierdas
ALBERDI PRESENTA LA GUIA DE RECURSOS DOCUMENTALES DEL INTITUTO DE LA JUVENTUDLa ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, presentó hoy en Madrid la Guía de Recursos Documentales del Instituto de la Juventud, un documento que recoge monografías, materiales audiovisuales y didácticos, juegos y exposiciones sobre los valores de la tolerancia, la solidaridad, la igualdad y la democracia
UGT PIDE UN AUMENTO DEL GASTO EN EDUCACION HASTA ALCANZAR 4,2 BILLONES DE PESETAS EN EL 2001La Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT ha solicitado a los partidos políticos la puesta en marcha de un Pacto por la Educación, que suponga una apuesta clara por la enseñanza como un componento básico del Estado del Bienestar y que garantice un aumento progresivo de los recursos económicos para este área hasta alcanzar 4,2 billoes de pesetas en el año 2001
MANOS UNIDAS DESTINARA LA MAYOR PARTE DE SU RECAUDACION A PROYECTOS EN AMERICA LATINALa organizacón humanitaria Manos Unidas destinará este año la mayor parte de sus ingresos a los proyectos previstos por esta ONG en países americanos, a los que ha destinado 2.241 de los 5.567 millones de pesetas recaudados en su XXXVI campaña, según han señalado fuentes de esta organización no gubernamental
ESPAÑA ES EL PAIS DE LA UE QUE MENOS GASTA EN EDUCACION, SEGUN UN INFORME DE LA OCDEEspaña destina el 4,6 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) a formación y educación, porcentaje que sitúa a nuestro país en el último lugar de la Unión Europea en gasto público educativo, casi un punto y medio por debajo de la media de los demás socios, según un informe de la OCDE al que ha tenido acceso Servimedia
ESPAÑA ES EL PAIS DE LA UE QUE MENOS GASTA N EDUCACION, SEGUN UN INFORME DE LA OCDEEspaña destina el 4,6 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) a formación y educación, porcentaje que sitúa a nuestro país en el último lugar de la Unión Europea en gasto público educativo, casi un punto y medio por debajo de la media de los demás socios, según un informe de la OCDE al que ha tenido acceso Servimeda
ESAÑA ES EL PAIS DE LA UE QUE MENOS GASTA EN EDUCACION, SEGUN UN INFORME DE LA OCDEEspaña destina aproximadamente el 4,6 por ciento de su Producto Interior Bruto a formación y educación, lo que sitúa a nuestro país en el último lugar de la Unión Europea en gasto público educativo, casi un punto y medio por debajo de la media de los demás socios, según un infome de la OCDE al que ha tenido acceso Servimedia
LAS UNIVERSIDADES DEBERAN SOMETER A EVALUACION SU GESTION Y CALIDAD DE ENSEÑANZALas universidades deberán someterse a partir de ahora al Plan Nacional de Evaluación aprobado por el Consejo de Universidades hoy en Zaragoza,que medirá el nivel de su calidad de la enseñanaza que imparten y la gestión de sus recursos educativos y de investigación