Violencia género. La Generalitat valenciana ejercerá la acción popular en el caso de VinaròsEl Consell valenciano ha autorizado a la Abogacía General de la Generalitat para ejercitar ante la jurisdicción competente la acción popular en el caso relacionado con el último asesinato en la Comunitat Valenciana de una víctima de violencia de género en el municipio valenciano de Vinaròs (Castellón)
Sortu. La Fiscalía asegura en el TC que Sortu no ha roto con ETALa Fiscalía General del Estado ha solicitado hoy al Tribunal Constitucional que ratifique la ilegalización de Sortu al entender que los miembros de la formación no han roto con “los postulados y métodos de la banda terrorista ETA” y el partido es, por lo tanto, un “riesgo para la democracia”
Sortu. El Gobierno pide al Constitucional que no legalice a SortuEl Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, ha solicitado este lunes al Tribunal Constitucional que ratifique la ilegalización de Sortu y que confirme la resolución dictada por el Tribunal Supremo contra el partido de la izquierda abertzale
Rajoy: "Con gente como Otegi no quiero hablar"El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, subrayó hoy que "nunca" ha hablado con los representantes de la izquierda abertzale y sentenció que "no quiere hablar" porque son los que se dedican a justificar a la banda terrorista ETA
Los abogados alertan de que los españoles han perdido la fe en el Estado de DerechoEl Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha presentado una encuesta en la que se destaca que en los tres últimos años, coincidiendo con la crisis económica, los españoles han reducido su confianza en el Estado de Derecho y el 54 por ciento de los ciudadanos (frente al 31 por ciento en 2008) consideran que España “tiene un Estado de Derecho en peor situación que el resto de los países avanzados”
Los españoles reclaman una “reforma urgente” del CGPJ por su “falta de independencia”Una amplia mayoría de ciudadanos reclaman una “reforma urgente y profunda” del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al considerar que este órgano se rige más por “criterios políticos” que por factores exclusivamente técnicos y profesionales y que “no es independiente del Gobierno o de los distintos partidos políticos”
Los abogados presentan hoy su diagnóstico sobre la Justicia en EspañaEl Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) presenta este martes el IV Barómetro Externo de la Abogacía, un informe que contiene un análisis sociológico sobre la imagen de la Administración de Justicia en la sociedad española y una encuesta sobre el nivel de confianza ciudadana en los principales grupos sociales e instituciones
IU pregunta al Gobierno si trata de frenar la querella contra las agencias de calificaciónEl portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, quiere que el Gobierno diga si en los últimos meses ha mantenido contactos con Moody’s España, Fitch Ratings España y Standard and Poor’s para “frenar o abortar definitivamente” la querella que siete organizaciones sociales y políticas interpusieron contra ellas en la Audiencia Nacional, según informó la coalición que lidera Cayo Lara
ETA. La AVT tacha de “nefastas” las palabras de Rubalcaba sobre ETA y la campaña electoralEl vicepresidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), José Marco, considera que decir que no hay “temor a un atentado de ETA” ante las próximas elecciones generales, como afirmó este viernes el exministro del Interior y candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno en los comicios del 20 de noviembre, Alfredo Pérez Rubalcaba, es una afirmación “nefasta” y “demasiado categórica”
Bildu. La AVT lamenta la "permisividad" del Gobierno, pese al cúmulo de "pruebas que delatan a Bildu"La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) criticó este martes al Gobierno por no actuar "con contundencia" ante las últimas actuaciones de Bildu. La AVT hizo estas declaraciones un día después de que el diputado general de Guipúzcoa, Martin Garitano, pidiera la derogación de la "doctrina Parot", que comparó con la cadena perpetua, y expresara su apoyo a presos de ETA
El consejero del PP Manuel Esteve, primer presidente rotatorio de RTVEManuel Esteve, uno de los cuatro consejeros de RTVE elegidos a propuesta del PP, será el primero de los vocales que ejercerá de forma rotatoria y mensual la presidencia interina de la corporación hasta que el Parlamento elija al sustituto del dimitido Alberto Oliart
Madrid. Famma crea el Área de Prevención de la DiscapacidadLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) ha acordado crear un Área de Prevención de la Discapacidad
Madrid. Famma crea el Área de Prevención de la DiscapacidadLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, (Famma-Cocemfe Madrid) ha decidido crear un Área de Prevención de la Discapacidad
Los abogados critican el “desinterés” de las autonomías por garantizar la justicia gratuitaCarlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), acusó hoy a las comunidades autónomas de estar afrontando con “cierto desinterés” el capítulo la justicia gratuita, concepto que hace referencia al dinero público que se destina a pagar a los abogados de oficio
Los abogados piden a Caamaño que no “pode” el derecho a la acción popularEl presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, pidió hoy que el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, no pode la figura de la acción popular, cuyo ámbito se limita en un borrador de Ley de Enjuiciamiento Criminal con el que trabaja el Gobierno
Madrid. Aguirre dice que el Tribunal Constitucional “se ha convertido en una instancia para enmendar la plana al Tribunal Supremo”La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, arremetió hoy duramente contra los miembros del Tribunal Constitucional que dieron su visto bueno a que Bildu se presentase a las pasadas elecciones municipales y autonómicas y señaló que este organismo “se ha convertido en una instancia para enmendar la plana al Tribunal Supremo, lo que es un fraude de ley y una vergüenza absoluta a la que hay que poner remedio cuanto antes”
Pepinos. El PP exige la compensación del 100% de los daños causados a todo el sectorEl Grupo Popular del Congreso de los Diputados modificó hoy su propia proposición no de ley sobre las reparaciones al sector hortofrutícola español por la crisis de los pepinos, para exigir que éstas no se limiten a cinco productos, sino que se hagan extensivas a todo el sector y compensen el 100% de los daños causados, acudiendo a reclamar al Tribunal de Justicia de la UE si fuera necesario
El Constitucional levanta la suspensión sobre la ley que permite a Cataluña convocar referendosEl Tribunal Constitucional ha decidido levantar la suspensión cautelar que impuso hace cuatro meses sobre la ley de consultas populares de Cataluña, una norma que permite a esa comunidad autónoma convocar referendos sobre "cuestiones de especial trascendencia política" y que fue recurrida por el Gobierno de José Luis Rodríguez