Búsqueda

  • Más de 50.000 ordenadores interconectados para los investigadores europeos Una red de más de 50.000 ordenadores ofrece a los investigadores europeos recursos informáticos y capacidad de almacenamiento para el desarrollo de sus proyectos, gracias a la iniciativa española del Instituto de Física de Cantabria (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, y la Universidad de Cantabria) en colaboración con la European Grid Infrastructure (Infraestructura Europea de Computación Distribuida) Noticia pública
  • El jurado de los Premios Fedepe evalúa las candidaturas presentadas en su XIX edición El jurado de los Premios Fedepe se ha reunido para evaluar las candidaturas presentadas a la XIX edición de estos premios que otorga la Federación Española de Mujeres Directivas Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe). El fallo del jurado se dará a conocer el próximo mes de septiembre Noticia pública
  • Andalucía. La hembra de lince ibérico "Charqueña" será liberada junto a sus dos cachorros tras dar a luz El consejero andaluz de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha anunciado que su departamento procederá a finales de julio o principios de agosto a la completa liberación de la hembra de lince ibérico "Charqueña" y a sus dos cachorros, nacidos hace algo más de tres meses en el interior de uno de los cercados de preadaptación instalados por la Junta de Andalucía en la comarca cordobesa de Guadalmellato Noticia pública
  • Demuestran la seguridad de un medicamento experimental para el alzheimer Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la farmacéutica Noscira han llevado a cabo un ensayo clínico con pacientes de alzheimer leves y moderados que ha demostrado la seguridad de la molécula NP12, denominada "tideglusib", que apunta efectos positivos sobre su rendimiento cognitivo de los pacientes Noticia pública
  • Demuestran la seguridad de un medicamento experimental para el alzheimer Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la farmacéutica Noscira han llevado a cabo un ensayo clínico con pacientes de alzheimer leves y moderados que ha demostrado la seguridad de la molécula NP12, denominada "tideglusib", que apunta efectos positivos sobre su rendimiento cognitivo de los pacientes Noticia pública
  • España emula a Malaspina con la mayor expedición oceánica sobre cambio global El próximo mes de noviembre partirá de Cádiz la expedición "Malaspina 2010", un proyecto con el que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Armada Española y 400 investigadores de todo el mundo darán la vuelta al mundo para estudiar la biodiversidad de los océanos y el cambio global Noticia pública
  • Carlos Martínez, María Blasco, Enrique Castillo, Salvador Barberá e Ignacio Bosque, premios Nacionales de Investigación 2010 Carlos Martínez, María Blasco, Enrique Castillo, Salvador Barberá e Ignacio Bosque, son los ganadores de los premios Nacionales de Investigación 2010, según informó hoy el Ministerio de Ciencia e Innovación Noticia pública
  • España acometerá la expedición sobre cambio climático más grande de la historia Más de 400 investigadores de todo el mundo participarán en la campaña "Malaspina 2010", la expedición sobre cambio global más grande de la historia que estará liderada por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos Duarte Noticia pública
  • Investigadores del CSIC crean un protector solar más eficaz contra el sol Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un nuevo filtro solar que protege frente a los rayos ultravioleta y es capaz de bloquear también la radiación infrarroja, por lo que atenúa el calor provocado por la exposición solar. Además, la fórmula no provoca irritaciones ni reacciones alérgicas y no deja aspecto blanquecino al extenderse Noticia pública
  • El águila imperial vuelve a reproducirse en Cádiz El proyecto de reintroducción del águila imperial ibérica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido que la especie vuelva a reproducirse en Cádiz, 54 años después de extinguirse en la provincia Noticia pública
  • El águila imperial vuelve a reproducirse en Cádiz El proyecto de reintroducción del águila imperial ibérica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido que la especie vuelva a reproducirse en Cádiz, 54 años después de extinguirse en la provincia Noticia pública
  • Las aves nocturnas se fijan en los colores de sus crías para alimentarlas Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado la primera evidencia de que las aves nocturnas se fijan en el color de sus crías con el fin de alimentar a aquellas que más lo necesitan. El trabajo de campo se realizó con una población de autillos en varios nidos de la Hoya de Guadix (Granada) Noticia pública
  • Descubren que la consanguinidad aumenta el daño en el ADN de los espermatozoides Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que a medida que aumentan los apareamientos entre individuos genéticamente relacionados se incrementa también la fragmentación del ADN de los espermatozoides, lo que puede originar enfermedades genéticas que causan elevada mortandad en la descendencia y problemas de fertilidad Noticia pública
  • Investigadores españoles estudian a la hermana pequeña del Sol, otra estrella capaz de dar vida El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado las propiedades de "k1 Ceti", una estrella de la constelación de La Ballena, análoga al Sol en su juventud, que podría ser la "perfecta anfitriona" para un planeta que comenzara a albergar vida Noticia pública
  • El CSIC desarrolla un nuevo índice de sequía que "percibe" el calentamiento global Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un nuevo índice de sequía que tiene en cuenta tanto los efectos de la pluviosidad como el calentamiento térmico, lo que permite cuantificar los efectos del calentamiento global Noticia pública
  • El CSIC avanza contra los efectos adversos del tratamiento del trastorno bipolar Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el posible mecanismo responsable de la toxicidad neuronal del litio, sustancia eficaz en el tratamiento de enfermedades como el trastorno bipolar que puede causar efectos neurológicos adversos Noticia pública
  • Descubren mecanismos que ayudarán a entender el origen del alzhéimer Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado el mecanismo por el que se regulan dos enzimas, llamadas "Rsp5" y "Ubp2", que activan o desactivan la actividad del proteasoma, el complejo multiproteico encargado de destruir las proteínas Noticia pública
  • Descubren mecanismos que ayudarán a entender el origen del alzhéimer Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado el mecanismo por el que se regulan dos enzimas, llamadas "Rsp5" y "Ubp2", que activan o desactivan la actividad del proteasoma, el complejo multiproteico encargado de destruir las proteínas Noticia pública
  • La agricultura amenaza más a la perdiz que sus depredadores Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la marcada reducción de las perdices rojas en los campos cultivados de España durante las últimas décadas es consecuencia de la intensificación de las prácticas agrarias, y no tanto por la presencia de depredadores en su hábitat Noticia pública
  • El CSIC avanza contra los efectos adversos del tratamiento del trastorno bipolar Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el posible mecanismo responsable de la toxicidad neuronal del litio, sustancia eficaz en el tratamiento de enfermedades como el trastorno bipolar que puede causar efectos neurológicos adversos Noticia pública
  • Este verano llegarán al Mediterráneo más medusas que en 2009 Las playas del Mediterráneo verán llegar este verano más bancos de medusas que en 2009, según Josep Maria Gili, investigador del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • El CSIC cree que "no hay datos" para alertar sobre un aumento de medusas en el Mediterráneo Dacha Atienza, bióloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), considera que actualmente no se dispone de datos suficientes como para afirmar que el número de medusas aumente cada verano en el Mediterráneo, a partir de los estudios que realiza en el litoral catalán Noticia pública
  • Este verano llegarán al Mediterráneo más medusas que en 2009 Las playas del Mediterráneo verán llegar este verano más bancos de medusas que en 2009, según Josep Maria Gili, investigador del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Un planeador submarino investigará las dinámicas de la costa gallega Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto con expertos de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) lanzaron hoy el planeador submarino "iRobot Seaglider" en las aguas cercanas al cabo de Silleiro (Pontevedra), con el fin de estudiar la dinámica costera gallega Noticia pública
  • Madrid. 46 millones a los Campus de Excelencia de las universidades públicas La Comunidad de Madrid transferirá a las universidades Carlos III, Autónoma, Politécnica y Complutense de Madrid, mediante la concesión del correspondiente préstamo, 46 millones de euros para financiar varios proyectos del Programa Campus de Excelencia Internacional, que tiene como objetivo situar a las universidades de la región entre las mejores de Europa y a sus campus entre los de más prestigio internacional, informó su portavoz, Ignacio González Noticia pública