Búsqueda

  • Cáncer Mama. La reconstrucción mamaria quirúrgica con tejido de la propia paciente tiene mejores resultados La reconstrucción mamaria con músculo dorsal-ancho de la espalda o con grasa del abdomen de la propia paciente que ha sufrido una mastectomía ofrece mejores resultados y evita complicaciones a largo plazo, según afirmó este miércoles el doctor Jacobo Cabañas, de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ), en una jornada en que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama Noticia pública
  • Cáncer Mama. Las pacientes reclaman una atención multidisciplinar y más investigación La Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) reclamó este miércoles, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que “el Sistema Nacional de Salud de gestión pública ofrezca una atención multidisciplinar”, así como una mayor inversión en investigación, porque “es la que nos va a dar mejores pronósticos en la enfermedad y además aumentar los índices de supervivencia” Noticia pública
  • Cinco mujeres que han vencido al cáncer cruzarán el Atlántico Yolanda, Carmen, Susana, Patricia y Marian "sin apellidos, porque queremos ser anónimas como todos los enfermos de cáncer que hay en el mundo", saldrán el próximo 16 de noviembre de Tenerife para llegar hasta la Martinica, dos semanas después, tras curzar el Atlántico, gracias a #RetoPelayoVida16, para demostrar que "después del cáncer hay mucha vida" Noticia pública
  • Una catedrática de la Universidad de Santiago, miembro de la Academia Nacional de Medicina de EEUU La catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Santiago de Compostela María José Alonso ha sido elegida nuevo miembro de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos, con lo que se convierte en la segunda española en formar parte de tan prestigiosa institución Noticia pública
  • Nuevos avances contra el cáncer de mama más agresivo Un proyecto dirigido por los doctores Alberto Ocaña (CHUA-Albacete) y Atanasio Pandiella (CIC-Salamanca) y financiado por la Asociación Cris contra el Cáncer ha encontrado un medicamento en estudios pre-clínicos que detiene la progresión del cáncer de mama más agresivo Noticia pública
  • Discapacidad. Casi millón y medio de personas con discapacidad están en riesgo de pobreza en España En España residen casi un millón y medio de personas con discapacidad en riesgo de pobreza, de las que más de medio millón se encuentran en situación de pobreza extrema, según indican los datos del informe especial elaborado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) con motivo del Día para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora el 17 de octubre Noticia pública
  • El dolor neuropático representa el 25% de las consultas en los centros de salud Entre las consultas médicas que se realizan por dolor, el neuropático provocado por alteraciones del sistema nervioso representa el 25% en los centros de salud y afecta a más de 600.000 personas en España, según afirmó este lunes la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de la celebración del Día Mundial del Dolor Noticia pública
  • RSC. El programa Novartis Acces aspira a atender a 20 millones de pacientes en 2020 El programa Novartis Acces, una cartera de 15 fármacos a un dólar por tratamiento al mes para enfermedades crónicas en países de renta baja, aspira a atender a 20 millones de pacientes en 2020, según explicó este lunes en Madrid Juergen Brokatzky-Geiger, director global de Responsabilidad Corportiva de la compañía farmacéutica Noticia pública
  • El 56% de los mayores de 65 años se vacunó contra la gripe en 2015 Aunque el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recomienda cada año que todos los mayores de 65 años se vacunen contra la gripe, en 2015 sólo lo hicieron el 56% de esta población de riesgo, 4.717.265 personas Noticia pública
  • Más de 1,8 millones de personas murieron por tuberculosis en 2015 La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves de que "los recursos contra la tuberculosis se están quedando cortos" y deben "ampliarse los esfuerzos" para luchar contra esta enfermedad, que en 2015 acabó con la vida de más de 1,8 millones de personas, responsable de más muertes que el sida y la malaria Noticia pública
  • La industria farmacéutica invertirá 200 millones para luchar contra los fármacos falsificados La industria farmacéutica asentada en España invertirá en los próximos dos años alrededor de 200 millones de euros para adaptar las líneas de producción y así incorporar los requerimientos técnicos del nuevo sistema de verificación unitario de medicamentos, que evita la entrada de fármacos falsificados, según informó Farmaindustria este jueves Noticia pública
  • El PSOE pide un marco europeo para acceder a los medicamentos genéricos La eurodiputada socialista Soledad Cabezón ha pedido promover un marco europeo que garantice el acceso a los medicamentos genéricos en todos los países de la UE y que se revise el actual sistema de incentivos que impide su entrada en el marcado farmacéutico, según afirmó este miércoles en la Organización Médica Colegial (OMC) Noticia pública
  • Llega a España un fármaco que inhibe el apetito A partir de este martes se ha empezado a comercializar en España un fármaco que actúa sobre los mecanismos de control del apetito. El tratamiento se administra una vez al día, por vía subcutánea, cada inyección cuesta nueve euros y, de momento, no está financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS) y sólo se puede adquirir con prescripción médica Noticia pública
  • Dos de cada tres enfermos de hepatitis C recibe tratamiento de última generación en España Un total de 59.948 pacientes del virus de la hepatitis C de los aproximadamente 95.000 diagnosticados en España han recibido tratamiento con los nuevos fármacos antivirales de última generación desde el 1 de enero de 2015 hasta el pasado 15 de septiembre Noticia pública
  • Pacientes de cáncer de mama reclaman una atención multidisciplinar y mayor inversión en investigación La Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) reclamó este martes que “el Sistema Nacional de Salud de gestión pública ofrezca una atención multidisciplinar”, así como una mayor inversión en investigación porque “es la que nos va a dar mejores pronósticos en la enfermedad y además aumentar los índices de supervivencia” Noticia pública
  • Científicos españoles descubren que un análisis de sangre permite detectar mutaciones claves en el cáncer de pulmón Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) ha descubierto que un análisis de sangre permite detectar la presencia de varias mutaciones genéticas implicadas en el cáncer de pulmón más frecuente Noticia pública
  • Un millón y medio de niños sufren desnutrición en Yemen Un millón y medio de niños sufren desnutrición en Yemen y dos millones y medio están en riesgo de padecer enfermedades diarreicas, según informó este viernes Unicef, que consiguió esta semana adentrarse en este país en conflicto para ofrecer servicios esenciales de salud y nutrición Noticia pública
  • El coste de la artritis reumatoide supera los mil millones de euros al año en España Cerca de 230.000 personas tienen artritis reumatoide en España, una enfermedad que ocasiona un coste anual global de más de mil millones de euros, según datos dados a conocer este jueves por la Sociedad Española de Reumatología (SER) Noticia pública
  • Médicos del Mundo lanza una campaña para denunciar el alto precio de algunos medicamentos Médicos del Mundo denunció este martes que los nuevos tratamientos contra el cáncer o contra la hepatitis C alcanzan "precios exorbitantes", por lo que ha puesto en marcha la campaña ‘El precio de la vida’ a través de una página web Noticia pública
  • Ensayos clínicos indican que la leucemia mieloide crónica se podría curar con tratamiento farmacológico Varios ensayos clínicos han demostrado que es posible suspender el tratamiento en algunos pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) al conseguir una remisión de la enfermedad, lo que confirma su posible curación con terapia farmacológica, según afirmaron este jueves varios expertos de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) con motivo de la celebración del Día Mundial de esta patología Noticia pública
  • Día Alzheimer. En uno de cada cuatro hogares españoles vive una personas con alzhéimer Este miércoles se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer. En uno de cada cuatro hogares españoles vive una persona con alzhéimer y en el 94% de los casos son atendidos por cuidadores familiares, que reclaman ayudas para sobrellevar esta grave enfermedad Noticia pública
  • Descubren un marcador que identifica tratamientos perjudiciales para enfermos de cáncer Muchos pacientes oncológicos reciben como parte de su tratamiento fármacos antiangiogénicos, que en unos casos es eficaz y en otros perjudicial. Un ensayo clínico promovido por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en colaboración con el Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama y 16 hospitales españoles ha demostrado la eficacia de un marcador a la hora de identificar a aquellas personas en las que el uso de estos fármacos es inútil Noticia pública
  • La inversión en I+D farmacéutica creció un 5,7% en 2015, el mayor incremento de los últimos siete años La industria farmacéutica asentada en España invirtió 1.004 millones de euros en proyectos de investigación y desarrollo durante 2015, según reflejan los resultados de la Encuesta sobre Actividades de I+D elaborada por Farmaindustria entre sus asociados. El sector farmacéutico consolida su liderazgo en I+D industrial en España Noticia pública
  • Descubren dos nuevas proteínas en el tomate que producen alergia Un equipo de científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto dos nuevas proteínas presentes en las semillas de los tomates que pueden ser responables de reacciones alérgicas. Estas nuevas proteínas se encuentran en la parte más interna del tomate, junto a una zona blanquecina llamada placenta Noticia pública
  • Especialistas denuncian que la falta de información sobre el sarcoma retrasa su diagnóstico La doctora Rosa Álvarez, del Grupo Español de Investigación en Sarcoma (Geis); María José Ruiz, de la junta directiva de la Asociación Española de Afectados por Saracomas (Aeas), y Alberto Martínez, patrono de la Fundación Mari Paz Jiménez (que ayuda a enfermos de sarcoma), coincidieron este lunes en denunciar que la falta de información sobre el sarcoma, un tipo de cáncer poco frecuente, retrasa su diagnóstico y, por lo tanto, también dificulta su tratamiento y curación Noticia pública