EL CANNABIS PODRIA ALIVIAR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, SEGUN "NATURE"Un equipo de científcos de EEUU, Hungría e Italia ha identificado una sustancia del organismo, llamado anandaminada, que también se encuentra en la marihuana y alivia los problemas de las vías respiratorias. El descubrimiento podría ayudar a desarrollar mejores tratamientos para enfermedades respiratorias, con menos efectos secundarios que las medicinas usadas actualmente, informa la revista "Nature"
LA RAMON ARECES FINANCIARA LA INVESTIGACION SOBRE CANCER CEREBRAL DEL PROFESOR MANUEL GUZMANLa Fundación Ramón Areces contribuirá a la financiación de las investigaciones de un equipo de científicos de la Universidad Complutense d Madrid, dirigido por el profesor Manuel Guzman, que han demostrado en sus experimentos con ratas y ratones que algunos cannabinoides sintéticos inducen a la regresión e incluso a la desaparición del gliobastoma, el tumor cerebral más letal
LA 2 ESTRENA MAÑANA "2.MIL", UN ESPACIO DE DIVULGACION CIENTIFICALos eternos interrogantes del ser humano han encontrado un espacio televisivo que, "con rigor y amenidad", van a ser contestados a través de la nueva serie de producción propia "2.MIL", que se estrena mañana domingo a partir de las nueve y cuarto de la noche en La 2 de Televisión Española, dirigdo por Isabel Paz
RADIO CLASICA ORGANIZA UN CONCIERTO QUE TRANSMITIRAN 21 EMISORAS EUROPEASRadio Clásica, de RNE, organizará el concierto de la Temporada de Euroradio de la UER, que será transmitido en directo el próximo lunes, a las 20.30 horas, desde el Teatro Monumental y que estará dedicado a Roberto Gerhard y la Generación de la República
CIENTIFICOS ESPAÑOLES DESCUBREN PLANETAS GIGANTES 15 VECES MAS GRANDES QUE JUPITERUn equipo de investigadores españoles y alemanes ha descubierto en la región de Orión de la Vía Lactea tres planetas gigantes y otros 15 cuerpos que podrían serlo. Los planetas detectados tienen una masa entre 5 y 15 veces mayor que Júpiter, el más grande del Sistema Solar
POLEMICA POR LA SUBASTA DE RESTOS DE DINOSAURIOS DE 200 MILLONES DE AÑOSLa suasta de fósiles de un dinosaurio alado ha desatado la polémica entre científicos y subastadores en Estados Unidos. Los científicos se muestran preocupados por la comercialización de descubrimientos paleontológicos en lugar de conservarlos en museos, como informa la CNN
LA MENENDEZ PELAYO ORGANIZA UN SEMINARIO DE ARTE Y PREHISTORIALa Univesidad Menéndez Pelayo de Santander (UIMP) ha organizado el seminario "Arte y Prehistoria: una revisión actual", que comenzará el próximo 28 de agosto y que se prolongará hasta el 1 de septiembre, según informa el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
(26)LA MENENDEZ PELAYO ORGANIZA UN SEMINARIO DE ARTE Y PREHISTRIALa Univesidad Menéndez Pelayo de Santander (UIMP) ha organizado el seminario "Arte y Prehistoria: una revisión actual", que comenzará el próximo 28 de agosto y que se prolongará hasta el 1 de septiembre, según informa el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
ENCUENTRAN LA PIEDRA LUNAR NUMERO 24 QUE ATERRIZA SOBRE LA TIERRAUn meteorito lunar de 174 gramos ha sido encontrado en el desierto de Dhofar, perteneciente al sultanato de Omán, con lo que son ya 24 las piedras encontradas en nuestro planeta que proceden de este satélite, según informó "Le Figaro"
CAMBIO CLIMATICO. EL CSIC OTORGA GRAN IMPORTANCIA AL HALAZGO DE UN LAGO EN EL POLO NORTEMiguel Alvarez, experto en cambio climático del Centro de Ciencias Medioambientales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), aseguró hoy que el descubrimiento de un lago en el Polo Norte tiene una gran importancia, por las "graves consecuencias" que puede tener para muchos países la subida del nivel de los océanos a causa del deshiel en el Artico
DOS TIBURONES GEMELOS ESTARAN EN LA INCUBADORA NUEVE MESES PARA COMPLETAR SU GESTACIONBiólogos britanicos han desarrollado una delicada operación para salvar la vida de dos embriones de tiburón gemelos. La vida de los especímenes peligraba en el útero de la madre, por lo que los expertos intentarán que los animales se sigan gestando en dos bolsitas de plástico iguales que las usadas para conservar alimentos, según ha publicado el diario "The Times"
LA INSULINA PROTEGE DE AFECCIONES CARDIOVASCULARESLa presencia de la insulina en la sangre no aumenta el riesgo de sufrir ataques al corazón, según un informe presentado por investigadores estadounidenses, que demuestra que esta hormona, encargada de depositar el azúcar en las células, protege de desarrollar problemas cardiovasculares, al acelerar el proceso de síntesis del óxido nítrico, informa e "Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism"
RATONES CON MUTACION GENETICA PUEDEN AUDAR A ESTUDIAR LA SORDERACientíficos de la Facultad de Medicina de la Universidad Northwestern (EE.UU.) han realizado un estudio en el que sugieren que el análisis de los llamados ratones "danzarines" podría ayudar a encontrar las claves de la aparición de la sordera. Estos roedores tienen una mutación genética que les hace "bailar", pero que también e la responsable de su sordera, informa la revista "Cell"