Búsqueda

  • Ensayan con éxito el cable para energía eléctrica más potente del mundo Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Barcelona han ensayado con éxito el cable de distribución de energía eléctrica más potente del mundo, capaz de transportar hasta cinco veces más energía que los sistemas actuales Noticia pública
  • España tiene ya desplegada una red de observación que predecirá terremotos "TopoIberia", el sistema que permitirá predecir terremotos en toda España, tiene ya desplegada una red de observación con la que se podrá cuantificar la deformación de la corteza, según informó el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) Noticia pública
  • Castilla y León. el Gobierno invertirá 15 millones de euros extra en I+D durante 2010 La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, anunció hoy una inversión extraordinaria de 15 millones de euros en I+D en Castilla y León en 2010, durante la inauguración del 6º del Foro Burgos Economía y Empresa en la ciudad castellana Noticia pública
  • Científicos españoles demuestran el papel protector de los endocannabinoides en lesiones medulares Científicos del Laboratorio de Neuroinflamación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, han realizado un estudio en el que demuestran el papel neuroprotector de los endocannabinoides en lesiones de la médula espinal provocadas experimentalmente a roedores Noticia pública
  • Un millar de investigadores pasarán cada año por el Sincrotrón español El Sincrotrón Alba, la mayor infraestructura científica jamás construida en este país, alojará a España “en la liga de campeones” del mundo científico y “atraerá y retendrá talento” desde Barcelona, ya que dará servicio cada año a alrededor de 1.000 investigadores Noticia pública
  • Igualdad impulsará la equidad de género en los consejos de administración La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, presentó hoy en Madrid el proyecto "Objetivo 15: Equilibrio en los Consejos de Administración", que tiene por objetivo impulsar el acceso de mujeres profesionales y directivas a dichos órganos de decisión Noticia pública
  • El cambio climático favorece la propagación de un virus letal para las aves rapaces El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) ha realizado un trabajo de investigación que concluye que el cambio climático está favoreciendo la propagación del virus de la fiebre de Nilo, un virus tropical presente en España, Italia y Francia y que es letal para las aves rapaces, pero que también afecta a hombres y equinos Noticia pública
  • Juanes reclama un “gran acuerdo político” para que los fiscales sustituyan a los jueces de instrucción El presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, reclamó hoy “un gran acuerdo político” para llevar a cabo la reforma legal necesaria para que los fiscales sustituyan a los jueces en la fase de instrucción de las causas judiciales Noticia pública
  • Medio Ambiente niega haber censurado a TVE: sólo pidió corregir "errores" El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino rechazó hoy "con firmeza haber censurado o vetado ningún capítulo" del documental sobre la situación costera encargado por el propio Ministerio y realizado en colaboración con TVE, y afirma que sólo "solicitó los cambios con el objetivo de que la serie se atuviera a hechos contrastados y rigurosos" Noticia pública
  • Ampliación La Ley de Ciencia que propone el Gobierno obligará a cambiar 11 leyes La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, presentó este viernes al Consejo de Ministros un informe sobre el anteproyecto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, norma "vanguardista" con la que, según dijo, se propondrá modificar 11 leyes vigentes Noticia pública
  • El CSIC recopila las 70.000 muestras populares de duelo que generó el 11-M El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recopilado casi 70.000 documentos para su proyecto “Archivo del Duelo”, con el fin de perpetuar, catalogar y estudiar las muestras de dolor improvisadas que los ciudadanos depositaron en las estaciones de tren de Atocha, El Pozo y Santa Eugenia tras los atentados del 11-M en Madrid Noticia pública
  • Asturias. El nuevo Hospital Universitario Central de Asturias se centrará en la gestión clínica El nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), con una primera fase de equipamiento dotada con 60 millones de euros, tendrá un funcionamiento centrado en la gestión clínica, superando de esta manera organizaciones hospitalarias asentadas en los servicios y caminando hacia un modelo en el que las áreas o unidades de Gestión Clínica adquieren el protagonismo, según informa la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado Noticia pública
  • Investigadores precarios salen a la calle para exigir al Gobierno que no recorte más la I+D Unos 2.000 investigadores y científicos, según los organizadores, han salido este sábado a la calle pese a la lluvia para exigir al Gobierno que no aplique más recortes sobre la I+D, un campo que, a su juicio, supone "la mejor opción para salir de la crisis", y que impulse un Pacto de Estado por la Ciencia, como el de la Educación Noticia pública
  • La comunidad científica se moviliza en defensa de la ciencia en España Varias organizaciones de investigadores y científicos han convocado una manifestación en Madrid para este sábado con el fin de persuadir al Gobierno de que la inversión en I+D "no sólo es la mejor forma de salir de la crisis, sino también la que mantendrá a España alejada de ella por más tiempo" Noticia pública
  • Resuelven un enigma sobre estrellas que desafió a Einstein Un grupo de astrónomos en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido resolver el enigma del sistema que conforman las dos estrellas "DI Herculis", que mantuvo en jaque a Albert Einstein durante 30 años Noticia pública
  • La comunidad científica se moviliza en defensa de la ciencia en España Varias organizaciones de investigadores y científicos han convocado una manifestación en Madrid para mañana, sábado, con el fin de persuadir al Gobierno de que la inversión en I+D "no sólo es la mejor forma de salir de la crisis, sino también la que mantendrá a España alejada de ella por más tiempo" Noticia pública
  • La comunidad científica llama a la movilización en defensa de la ciencia en España Varias organizaciones de investigadores y científicos han convocado una manifestación en Madrid para el próximo 6 de marzo con el fin de persuadir al Gobierno de que la inversión en I+D "no sólo es la mejor forma de salir de la crisis, sino también la que mantendrá a España alejada de ella por más tiempo" Noticia pública
  • Las buenas prácticas en autismo tienen premio La Asociación de Profesionales de Autismo (Aetapi) ha convocado la IV Edición de su Premio "Ángel Rivière", que en esta ocasión reconocerá también las buenas prácticas de profesionales vinculados a la intervención directa en casos de autismo Noticia pública
  • Gran parte de la posidonia del Mediterráneo sufre ya algún daño Una gran parte de las praderas de posidonia del Mediterráneo se encuentra ya afectada por impactos locales, como vertidos de materia orgánica con nitrógeno y fósforo, alteraciones de la línea de costa, anclas de embarcaciones e invasiones biológicas Noticia pública
  • La Agencia Espacial Europea estudiará esta primavera la humedad del suelo español La Agencia Espacial Europea (ESA) cuenta ya con las primeras imágenes de su misión "SMOS" para estudiar la humedad del suelo y la salinidad de los océanos, y tiene previsto validar sus datos con mediciones "in situ" en Alemania, España y Francia esta primavera Noticia pública
  • Las buenas prácticas en autismo tienen premio La Asociación de Profesionales de Autismo (Aetapi) ha convocado la IV Edición de su Premio "Ángel Rivière", que en esta ocasión reconocerá también las buenas prácticas de profesionales vinculados a la intervención directa en casos de autismo Noticia pública
  • La comunidad científica llama a la movilización en defensa de la Ciencia en España Varias organizaciones de investigadores y científicos han convocado una manifestación en Madrid el próximo 6 de marzo para persuadir al Gobierno de que la inversión en I+D "no sólo es la mejor forma de salir de la crisis, sino también la que mantendrá a España alejada de ella por más tiempo" Noticia pública
  • Los países del Mediterráneo buscarán en Barcelona una estrategia común contra la sequía Los países del sur de la cuenca Mediterránea se reunirán el próximo mes de abril en Barcelona para avanzar hacia una "Estrategia para el Agua", con la que facilitar la transferencia de tecnología y conocimientos en la prevención y mitigación de las sequías Noticia pública
  • El PP y médicos especialistas piden al Gobierno que retire el texto sobre el modelo de troncalidad La coordinadora de Participación Social del Partido Popular, Ana Pastor, manifestó hoy su "rotunda oposición" al texto del Gobierno con el que se pretende desarrollar la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) en lo que concierne a la formación médica especializada (troncalidad y áreas de capacitación específica), por lo que pidió su retirada Noticia pública
  • Madrid. El cluster Audiovisual de la Comunidad incorpora cuatro nuevos socios El Cluster Audiovisual, perteneciente a Madrid Network, la Red de Parques y Clusters de la Comunidad de Madrid, ha firmado un acuerdo para incorporar entre sus socios a cuatro nuevas empresas pertenecientes al sector audiovisual de la región. Así, Grupo Cifesal, Mobile Interactiva, Visión Artificial y Filmotech, han pasado a formar parte del Cluster recientemente Noticia pública