MayoresInvestigadores alertan del malestar psicológico de los trabajadores de residencias de mayoresEl Equipo de Investigación Personalidad, Estrés y Salud de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) alerta en un estudio de los “riesgos psicosociales laborales” a los que se enfrenta el personal de las residencias de mayores, donde se produjeron muchas muertes provocadas por la pandemia del coronavirus que causaron “dolor” entre los trabajadores
InvestigaciónLa nueva ‘Academia Ciberer para pacientes' ofrecerá tres seminarios sobre diagnóstico, terapias e investigación de sorderasEl Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) y su Consejo Asesor de Pacientes lanzan la 'Academia Ciberer para pacientes', una serie de seminarios en línea destinados a personas afectadas por enfermedades raras, familiares y asociaciones. La primera actividad de esta academia serán los tres seminarios de diagnóstico, terapias e investigación sobre sorderas los próximos 5, 12 y 19 de noviembre
CoronavirusCientíficos españoles defienden investigar con ratones para obtener anticuerpos monoclonalesUn equipo de científicos españoles con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) subrayan la necesidad de investigar con modelos animales (ratones) en la obtención de anticuerpos monoclonales que, entre otras aplicaciones, es una de las aproximaciones más prometedoras para enfrentarse al Covid-19
IgualdadInvestigadores aseguran que el verano no descarga de trabajo a las mujeres en el hogar y lastra sus carreras profesionalesInvestigadores de las universidades de Valladolid (UVA), la Autónoma de Madrid (UAM) y la de Alcalá de Henares (UAH) han publicado un estudio en el que sostienen que el verano es “un mal negocio” para la conciliación de las mujeres, que no ven reducida su carga de trabajo en el hogar. De hecho, el 32,3% de las que dejan sus trabajos en época estival lo hacen por cargas familiares
CienciaEncuentran savia de árboles de 105 millones de años preservada en ámbarDescubren residuos de la savia que circulaba por árboles resinosos del Cretácico, preservados durante 105 millones de años en muestras de ámbar procedentes del yacimiento de El Soplao (Cantabria), según los resultados publicados hoy en la revista ‘Scientific Reports’
InvestigaciónDesarrollan nanopartículas de galio capaces de detectar enfermedadesInvestigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado un biosensor basado en nanopartículas de galio capaz de medir niveles anormales de fibrinógeno, una proteína presente en el plasma sanguíneo cuya concentración puede informar sobre alteraciones en el estado de salud
EducaciónLos preuniversitarios navarros estrenan la 'selectividad' del Covid-19Los alumnos de Navarra serán los primeros de toda España que se enfrentarán a partir de este martes a las pruebas de Bachillerato para acceso a la Universidad (Ebau). El Covid-19 ha forzado una 'selectividad' atípica, pues tras meses de formación 'online', unos 220.000 preunivesitarios españoles tendrán que examinarse con medidas higiénico-sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, más tarde de lo habitual y con un formato de examen distinto
EducaciónLos preuniversitarios navarros estrenan la 'selectividad' del Covid-19Los alumnos de Navarra serán los primeros de toda España que se enfrentarán a partir de este martes a las pruebas de Bachillerato para acceso a la Universidad (Ebau). El Covid-19 ha forzado una 'selectividad' atípica, pues tras meses de formación 'online', unos 220.000 preunivesitarios españoles tendrán que examinarse con medidas higiénico-sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, más tarde de lo habitual y con un formato de examen distinto
InvestigaciónDesarrollan tejidos más seguros frente al coronavirus para evitar su contagioInvestigadores del Centro de Física de la Materia Condensada (Ifimac) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías para fabricar mascarillas de protección y, en general, tejidos más seguros para evitar el contagio por patógenos infecciosos y más concretamente por partículas víricas como el SARS-CoV-2
MigrañaEl ejercicio aeróbico reduce el dolor y la duración de la migrañaInvestigadores del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han determinado que el ejercicio aeróbico puede disminuir la intensidad del dolor, la frecuencia y la duración de la migraña, además de aumentar la calidad de vida en pacientes con esta enfermedad
ComunicaciónJavier Moreno, nuevo director de 'El País'El consejero delegado de Prisa y presidente del Consejo de Administración de 'El País', Manuel Mirat, propuso este lunes a Javier Moreno en sustitución de Soledad Gallego-Díaz, quien, tras cumplirse los dos años de su compromiso inicial, solicitó el relevo a la compañía
InvestigaciónDescubren una proteína que regula las células madre del cáncer pancreáticasInvestigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Instituto de Investigaciones Biomédicas 'Alberto Sols' (centro mixto UAM-CSIC) y el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), han descubierto una proteína que regula la adaptación de las células madre del cáncer pancreáticas a fármacos antitumorigenicos