HUMANIDADES. EL PP VE ASPECTOS NEGOCIABLES EN LA PROPOSICION NO E LEY DEL PSOEJuan Carlos Guerra Zunzunegui, portavoz de Educación del Partido Popular, manifestó hoy que la proposición no de ley que ha presentado el PSOE en el Congreso sobre el Plan de Mejora de las Humanidades contiene "aspectos positivos", sobre los que el PP está abierto a negociar en coordinación con los nacionalistas
HUMANIDADES. EL PSOE PREGUNTA A AGUIRRE SI MANTIENE EL DECRETO DESPUES DEL RECHAZO DE CUATRO COMUNIDADES AUTONOMASLa portavoz de Educación del Grupo Socialista, Clementina Díez, preguntará a la ministra, Esperanza Aguirre, durante la sesión de control al Gobierno del próximo miércoles, si piensa mantener el proyecto de decreto sobre la enseñanzade las Humanidades, después de que los consejeros de Cataluña, País Vasco, Canarias y Andalucía hayan solicitado su retirada
HUMANIDADES. EL PSOE PROPONE ABRIR UN DEBATE SOBRE EL MODELO DE ENSEÑANZA DE LAS HUMANIDADESLa portavoz de Educación del Grupo Socialista del Congreso, Clemenina Díez, presentó hoy una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a modificar el modelo de enseñanza de Humanidades tras la solicitud de los consejeros de Educación de Cataluña, Andalucía, País Vasco y Canarias para que el Ejecutivo retire el decreto propuesto en este sentido
ETA. MAS DE 8.000 PERSONAS DE TODO EL MUNDO CONDENAN ETA A TRAVES DE LA RED INTERNET"Internautas por la Paz y la Libertad", una de las asociaciones civiles que más destacó por su labor de reivindicación y protesta ante los secuestros de Ortega Lara y Aldaya, ha logrado captar a más de 8.000 usuarios de todo el mundo que utilizan la red Internet para condenar las acciones terroristas de ETA
HUMANIDADES. CiU ADVIERTE A AGUIRRE: NO BASTA UN "MERO CAMBIO SEMANTICO" PARA ARREGLAR EL PLANLa portavoz de Educación de CiU en el Congreso, Carmen Laura Gil, ha advertido que su coalición no se siente "en absoluto" satisfecha con la rectificación del Plan de Mejora de las Humanidades que ha ofrecido la ministra Esperanza Aguirre, consistente en retirar del decreto la palabra "unitario"
HUMANIDADES. CIU ADVIERTE A AGUIRRE QUE NO BASTA UN "MERO CAMBIO SEMANTICO" PARA ARREGLAR EL PLANLa portavoz de Educación de CiU en el Congreso, Carmen Laura Gil, advirtió hoy que su coalición no se siente "en absoluto" satisfecha con la rectificación del Plan de Mejora de las Humanidades que ha ofrecido la ministra Esperanza Aguirre, consistente en retirar del decreto la palabra "unitario"
LIBRO RACISTA. LA AUDIENCIA DE MADRID ARCHIVA LA QUERELLA CONTRA EL PROFESOR GUILLERMO QUINTANALa Audiencia Provincial de Madrid ha dictado un auto en el que desestima el recurso de SOS Racismo contra el profesor Guillermo Quintana por su libro "La psicología de la personalidad y sus trastornos", acusado de racista xenófobo y sexista, según informó hoy a Servimedia José Antonio Moreno, portavoz de la organización antirracista
LOS SECRETARIOS JUDICIALES NIEGAN QUE TRABAJEN MENOS HORAS DE LAS ESTABLECIDASAntonio Dorado, presidente de la Asociación de Secretarios Judiciales, negó hoy que los funcionarios de la Administración de Justicia trabajen menos horas de las establecidas y afirmó que, en muchas ocasiones, prolongan su estancia en las audiencias más allá de su jornada laboral
TERRORISMO. EL PSOE DENUNCIA LA FALTA DE PRESUPUESTO PARA CUMPLIR LAS MEDIDAS ANTITERRORISTAS DEL PACTO DE MADRIDEl portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, Juan Alberto Belloch, criticó hoy los presupuestos presentads por el Gobierno en materia de Justicia, en los que, aseguró, "no hay ninguna partida para juicios rápidos, ni siquiera en la Audiencia Nacional", algo que calificó como "particularmente grave" porque se trata de una de las medidas aprobadas en el pacto antiterrorista de Madrid
EDUCACION. EL GOBIERNO CONFIA EN PRESENTAR A FINALES DE AÑO EN EL CONGRESO EL "LIBRO BLANCO DE LA EDUCACION"El Gobierno presentará en el Congreso previsiblemente a finales de este año o comienzos delpróximo el denominado "Libro Blanco de la Educación", en el que el Gobierno expondrá sus criterios sobre las necesidades de gasto educativo en España hasta el año 2002, fecha en la que está prevista la culminación de la reforma educativa