(Reportaje) Ninguna persona con enfermedad mental o discapacidad intelectual en prisión‘Peligro, se legisla’ reza el título de un artículo firmado desde FEAFES para manifestarse contra el “controvertido” Código Penal aprobado por el Gobierno, actualmente en trámite parlamentario. Los legisladores “no son capaces” de adaptarse a la Convención de la ONU sobre discapacidad que firmaron. La normativa vulnera derechos de las personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual y atentan contra su imagen. Este es un caso flagrante, también sangrante, y urge desmantelar el “falso” mito de que estos dos colectivos son “peligros”. Aún más perentorio, evitar que vayan a prisión
El Gobierno remite a las Cortes el Tratado de la ONU sobre Comercio de ArmasEl Consejo de Ministros aprobó hoy un acuerdo por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Tratado sobre el Comercio de Armas de Naciones Unidas, aprobado en la Asamblea General del 2 de abril y cuya firma autorizó el Gobierno el 31 de mayo
Doctrina Parot. La Audiencia Nacional excarcela a otros cinco etarras y a un condenado por los GALLa Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado hoy la excarcelación de otros cinco etarras y a un condenado por los atentados de los GAL a los que se alargó la permanencia en prisión en aplicación de la ‘doctrina Parot ’. Con esta decisión, son ya 61 -54 etarras- los presos puestos en libertad por la Audiencia Nacional tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)
El PSOE tacha de “indecente” las palabras de Hernando (PP) sobre víctimas del franquismoLa portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, tachó de “indecentes” las manifestaciones en las que el portavoz adjunto del Partido Popular (PP) en la Cámara Baja, Rafael Hernando, dijo que “algunos se han acordado de su padre cuando había subvenciones para encontrarlo", en referencia a las fosas del franquismo
España perderá 2,6 millones de habitantes en la próxima décadaEspaña tendrá 2,6 millones de habitantes menos en la próxima década si se mantienen las tendencias demográficas actuales, hasta situarse en los 44,1 millones de personas, lo que supone un descenso del 5,6% respecto a los 46,7 millones de la actualidad
(REPORTAJE)John Fitzgerald Kennedy: El hombre detrás del mitoHoy, 22 de noviembre, se cumplen 50 años del asesinato de John Fitzgerald Kennedy. Muchos son los enigmas que rodean a su figura. No solo permanecen los interrogantes relativos a su misterioso atentado, sino también los que atañen a su vida y su carrera política. Los expertos consultados por Servimedia analizan su papel en la historia y su legado político. Fue, según estos expertos, un presidente idealista que supo contagiar en los ciudadanos el entusiasmo por la política, aunque la plasmación práctica de sus ideas hay que atribuírsela a su sucesor, Lyndon B. Johnson
El Congreso aprobará hoy la prohibición de las municiones de racimoEl Congreso de los Diputados aprobará hoy, a tenor de las posiciones que adelantaron los portavoces de todos los grupos parlamentarios, una reforma de la ley de 1998 que prohibió la fabricación y comercio de las minas antipersona y armas de efecto similar para incluir bajo su imperativo las municiones de racimo
Gallardón no ve oportuno dedicar ahora 13 millones a reformar el Valle de los CaídosEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, dijo hoy que, debido a la situación económica que todavía vive España, los ciudadanos no entenderían que se dedicasen 13 millones de euros a transformar el Valle de los Caídos, como propusieron los expertos
(REPORTAJE) John Fitzgerald Kennedy: El hombre detrás del mitoEl próximo 22 de noviembre se cumplen 50 años del asesinato de John Fitzgerald Kennedy. Muchos son los enigmas que rodean a su figura. No solo permanecen los interrogantes relativos a su misterioso atentado, sino también los que atañen a su vida y su carrera política. Los expertos consultados por Servimedia le definen como un presidente idealista que supo contagiar en los ciudadanos el entusiasmo por la política, aunque la plasmación práctica de sus ideas hay que atribuírsela a su sucesor, Lyndon B.Johnson
(REPORTAJE) Hacia un mundo sin armas químicasMás de 58.000 toneladas de arsenal químico destruido y 5.000 inspecciones en 86 países. Ése es el balance del trabajo desarrollado hasta la fecha por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), creada en 1997 con una misión: desarmar químicamente al mundo. Sus esfuerzos, que habitualmente pasan desapercibidos, han sido reconocidos este año con el Premio Nobel de la Paz. Su reto más inmediato: desmantelar definitivamente el arsenal del régimen de Bachar el Asad y conseguir la paz para Siria
((AVISO: Esta información sustituye a la transmitida hoy con el mismo titular, por un error en la fecha del congreso))La crisis, el Estado federal y la regeneración política, ejes del próximo congreso del PCELa crisis, el modelo de Estado federal, la regeneración política y la recuperación de la memoria democrática serán los cuatro bloques sobre los que girará el XIX Congreso del PCE que tendrá lugar en Madrid del 15 al 17 de noviembre