Búsqueda

  • Descubren por qué los microbios resisten a los antibióticos Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Imperial College de Londres han descubierto las bases moleculares que hacen resistentes a los microorganismos frente a los antibióticos naturales y a los sintéticos de reciente generación Noticia pública
  • Descubren por qué los microbios resisten a los antibióticos Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Imperial College de Londres han descubierto las bases moleculares que hacen resistentes a los microorganismos frente a los antibióticos naturales y a los sintéticos de reciente generación Noticia pública
  • El Hospital Puerta de Hierro inicia un ensayo clínico para el tratamiento de la lesión medular La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Puerta de Hierro prevé poner en marcha, en un plazo de dos o tres meses, un ensayo clínico en el que participará una veintena de pacientes y en el que se utilizarán células madre adultas de los propios participantes para tratar sus lesiones medulares, según explicó a Servimedia el director de esta entidad, Jesús Cubero Herranz Noticia pública
  • El Massachusetts Hospital y el Vall d'Hebron buscan juntos terapias personalizadas contra el cáncer La División de Oncología y Hematología del Massachusetts General Hospital Cancer Center (Mghcc) y el Instituto Oncológico del Vall d'Hebron (VHIO) de Barcelona trabajarán juntos en la búsqueda de biomarcadores tumorales que permitan diseñar terapias personalizadas contra el cáncer Noticia pública
  • El Hospital Puerta de Hierro inicia un ensayo clínico para el tratamiento de la lesión medular La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Puerta de Hierro prevé poner en marcha, en un plazo de dos o tres meses, un ensayo clínico en el que participará una veintena de pacientes, y en el que se utilizarán células madre adultas de los propios participantes para tratar sus lesiones medulares, según explicó el director de esta entidad, Jesús Cubero Herranz, en una entrevista concedida a Servimedia Noticia pública
  • Corrigen una mutación genética de humanos sin ocasionar alteraciones secundarias Un equipo internacional, con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha corregido la mutación genética de un paciente humano sin ocasionar alteraciones secundarias Noticia pública
  • Científicos del CSIC hallan una nueva especie de gusano que ataca la vid Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una nueva especie de gusano nematodo que ataca la vid, según informó este organismo Noticia pública
  • Avances en la comprensión de un mecanismo implicado en la esclerosis múltiple Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aporta nuevos datos sobre el proceso de formación de la vaina de mielina, un aislante fundamental para que la transmisión del impulso nervioso a través de las neuronas se produzca de forma correcta Noticia pública
  • Avances en la comprensión de un mecanismo implicado en la esclerosis múltiple Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aporta nuevos datos sobre el proceso de formación de la vaina de mielina, un aislante fundamental para que la transmisión del impulso nervioso a través de las neuronas se produzca de forma correcta Noticia pública
  • Identifican el mecanismo que usan las células madre tumorales para protegerse de la quimioterapia Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Vall d'Hebron de Barcelona ha identificado el mecanismo que utilizan las células madre tumorales para protegerse de "ataques externos" como la quimioterapia Noticia pública
  • España desarrolla uno de los prototipos "más potentes" para una vacuna contra el sida La vacuna española "MVA-B" contra el virus del sida, patentada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha logrado una respuesta inmune del 90% en un ensayo clínico en fase I, una de las mejores respuestas del sistema inmunológico de las registradas hasta la fecha Noticia pública
  • España desarrolla uno de los prototipos "más potentes" para una vacuna contra el sida La vacuna española "MVA-B" contra el virus del sida, patentada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha logrado una respuesta inmune del 90% en un ensayo clínico en fase I, una de las mejores respuestas del sistema inmunológico de las registradas hasta la fecha Noticia pública
  • Los islamistas detenidos en Guipúzcoa y Navarra tenían relación con otros países Los cinco presuntos islamistas detenidos en las últimas horas en Guipúzcoa y Navarra tenían relación con terroristas de Italia, Francia y Suiza, según informó el Ministerio del Interior Noticia pública
  • Afganistán. Herido un soldado español en un tiroteo con insurgentes Un soldado español ha resultado herido en Afganistán como consecuencia de un tiroteo con tropas insurgentes, según informó este lunes el Ministerio de Defensa, que dirige Carme Chacón Noticia pública
  • La Universidad de Zaragoza investigará sobre posibles riesgos de los nanomateriales en salud y medio ambiente y sus soluciones El Instituto de Investigación en Nanociencia de Aragón (INA) de la Universidad de Zaragoza investigará sobre cómo manejar de forma segura los nanomateriales y sobre la evaluación de riesgos en la salud y el medio ambiente Noticia pública
  • El estudio del genoma al nacer será "rutinario" en 10 años Los expertos que participan este viernes y mañana en la Jornada Cicerone sobre cardiología consideran que el estudio del genoma al nacer será "rutinario" en diez años, cuando la información que aporte este estudio se convertirá, según vaticinan, en parte de la ficha médica del paciente Noticia pública
  • Solaria se adentra en Asia La empresa solar Solaria ha firmado un acuerdo estratégico con la empresa china Dongfang Electric Corporation (DEC), a través del cual ambas compañías establecen las bases para llevar a cabo cooperación y desarrollo comercial en Asia Noticia pública
  • Células de la membrana amniótica para regenerar el cartílago articular La doctora Emma Muiños, del Instituto de Investigación Biomédica (Inibic)del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña ha presentado una investigación en el Congreso Mundial de Artrosis 2011, celebrado en San Diego (California, EE.UU.) que concluye que utilizar dos tipos de células procedentes de la membrana amniótica regenera el cartílago articular en lesiones puntuales causadas por golpes, giros o sobrecarga Noticia pública
  • Aplican yodo radiactivo con éxito en ratones con cáncer de piel, pulmón y colon Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) y del Hospital La Paz de Madrid ha desarrollado una nueva terapia génica para tratar diferentes tipos de cáncer con yodo radiactivo, normalmente usado para "matar" las células tumorales del tiroides Noticia pública
  • El uso del DIU reduce el riesgo de sufrir cáncer de cuello de útero Un estudio realizado entre más de 20.000 mujeres de varios países evidencia que el uso de dispositivos intrauterinos (DIU) podría proteger contra el cáncer cervical o de cuello de útero Noticia pública
  • Nucleares. 4.000 españoles residen en el departamento francés de Gard, donde se ubica Centraco Unos 4.000 ciudadanos españoles están censados como residentes habituales en el departamento francés de Gard, donde se sitúa la planta nuclear Centraco en la que esta mañana se produjo una explosión que dejó un muerto y cuatro heridos Noticia pública
  • El CSIC abre la vía a nuevas inmunoterapias contra el cáncer Un estudio coordinado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito el mecanismo molecular según el cual los glóbulos blancos adquieren memoria para activar una respuesta inmune eficaz ante los microbios patógenos (antígenos), lo que podría abrir la vía al desarrollo de nuevas inmunoterapias contra el cáncer Noticia pública
  • Descubren el funcionamiento de una proteína "clave" en la leucemia linfática crónica Un reciente estudio del Vall d'Hebron Institut de Recerca (Vhir) ha descubierto el mecanismo que explica por qué la presencia de la proteína ZAP-70 condiciona el pronóstico de la leucemia linfática crónica (la más frecuente entre las personas mayores en el mundo occidental) y ha determinado su papel "clave" como posible diana terapéutica contra la enfermedad, cuando progresa Noticia pública
  • Terapia celular para acabar con las lumbalgias Investigadores españoles pertenecientes a la Red de Terapia Celular del Instituto de Salud Carlos III (Red Ter Cel) han llevado a cabo una investigación que constata que el uso de la terapia celular en el tratamiento del dolor crónico de espalda (como las lumbalgias) "es una alternativa válida de similar o mayor eficacia a la actual solución quirúrgica" Noticia pública
  • Terapia celular para acabar con las lumbalgias Investigadores españoles pertenecientes a la Red de Terapia Celular del Instituto de Salud Carlos III (Red Ter Cel) han llevado a cabo una investigación que constata que el uso de la terapia celular en el tratamiento del dolor crónico de espalda (como las lumbalgias) "es una alternativa válida de similar o mayor eficacia a la actual solución quirúrgica" Noticia pública