DESCUBREN QUE ALGUNAS BACTERIAS DESTRUYEN COMPONENTES DE LA NICOTINAUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado determinar la ruta que utilizan las bacterias para degradar un componente que forma parte de la estructura de la nicotina, el ácido nicotínico, y utilizarlo como alimento
LAS PLAGAS DE MEDUSAS DEL MEDITERRÁNEO, PORTADA DE HOY EN "THE INDEPENDENT"La proliferación de bancos de medusas en las playas del Mediterráneo no sólo preocupa a los bañistas españoles, sino que se trata de un fenómeno que incluso ocupa, casi al completo, la portada de la edición de hoy del diario británico "The Independent"
GARMENDIA IMPULSARÁ LOS CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONALLa Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha iniciado, desde el ministerio, el análisis del programa "campus de excelencia internacional", que podrá dar respuesta a la línea de actividad de las universidades y contribuirá a mejorar la visibilidad internacional de la Universidad española
GARMENDIA TRABAJARÁ CON SOLBES HACIA "UNA FISCALIDAD MÁS ADECUADA" EN APOYO DE LA I+D+ILa ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, anunció hoy que trabajará a partir de septiembre con el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, para avanzar hacia una fiscalidad "más adecuada" que apoye a las empresas que apuesten por la I+D+i
GARMENDIA TRABAJARÁ CON SOLBES HACIA "UNA FISCALIDAD MÁS ADECUADA" EN APOYO DE LA I+D+ILa ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, anunció hoy que trabajará a partir de septiembre con el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, para avanzar hacia una fiscalidad "más adecuada" que apoye a las empresas que apuesten por la I+D+i
EL UNIVERSO ES MÁS TRANSPARENTE DE LO QUE SE PENSABAEl Universo es más transparente de lo que la comunidad científica pensaba hasta el momento, según revela un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que publica el último número de la revista "Science"
EL INSTITUTO TOMÁS PASCUAL Y LA ACADEMIA DE CIENCIAS MÉDICAS DE BILBAO PROMUEVEN LA SALUD Y LA FORMACIÓN LABORALEl Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Saludy la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, formada por profesionales médicos, farmacéuticos, veterinarios y biólogos, firmaron hoy un convenio de colaboración por el que intercambiarán información y asesoramiento científico en aspectos relacionados con la salud y la formación laboral
CREAN UN SISTEMA PARA MEDIR LAS EMISIONES DE CO2 DE LOS OPERADORES DEL SECTOR POSTALLa Corporacion Internacional de Correos (IPC, según sus siglas en inglés) que agrupa a un total de 24 operadores postales de todo el mundo, acaba de presentar una herramienta para medir las emisiones de CO2 de las empresas del sector, según informa el portal de Internet especializado en responsabilidad social corporativa "CRSwire.com"
EL CSN NO DESCARTA QUE HAYA RIESGO RADIOLÓGICO DERIVADO DEL ESCAPE RADIACTIVO DE ASCÓEl Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) no descarta que exista riesgo radiológico derivado del escape radiactivo de la central nuclear de Ascó-1, según señala este organismo en una nota que ayer envió a Greenpeace y de la que hoy informó la organización ecologista en un comunicado
SANIDAD RECOMIENDA NO CONSUMIR PRODUCTOS "HERBALIFE"El Ministerio de Sanidad y Consumo recomendó hoy no consumir productos "Herbalife" tras tener conocimiento de la existencia de algunos casos de toxicidad hepática (dolencias en el hígado con manifestaciones diversas), presuntamente asociados al consumo de los citados productos
NUEVA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO EN EL HOSPITAL DE PARAPLÉJICOS DE TOLEDOEl Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, cuenta con una nueva Unidad de Proteómica, ciencia que estudia las proteínas y su correlación con sus genes, cuya actividad servirá de apoyo a la Unidad de Investigación del centro hospitalario
LOS CIENTÍFICOS PREDICEN UN AUMENTO DE TEMPERATURA DE 4 GRADOS EN LOS PIRINEOS A FINALES DE ESTE SIGLOUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado un estudio que ha reproducido las condiciones climáticas observadas en los Pirineos en los últimos 30 años, que asegura que esta cordillera sufrirá unaumento térmico de entre 2,8 grados centígrados y 4 grados, a finales de este siglo