Día Mujer. Carmen Montón (PSOE): "La legislatura del PP ha sido la de la desigualdad"La secretaria de Igualdad del PSOE y consejera de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Carmen Montón, afirmó este lunes, víspera del Día Mundial de las Trabajadoras, que "la legislatura del PP ha sido la de la desigualdad" porque en estos cuatro años de gobierno del PP "la brecha de género se ha disparado. Cada día es más dificil que las mujeres tengan un salario digno"
Día Mujer. Organizaciones católicas apuntan a los recortes como "causas estructurales" de la desigualdadLas organizaciones Juventud Obrera Cristiana (JOC) y la Hermandad Obrera de Acción Católica (Hoac) consideran que los recortes en servicios sociales se encuentran entre las “causas estructurales” de la desigualdad que sufren las mujeres, como arrojan los datos oficiales sobre la brecha salarial, el desempleo, las condiciones laborales, la violencia de género y los valores machistas de la sociedad que “perpetúan los roles tradicionales de desigualdad”
Alcer cumple 40 años dando vidaLa Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (Alcer) cumple 40 años mejorando la vida de estos pacientes y de sus familias y lo celebrará con un logotipo conmemorativo, iluminando edificios de distintas ciudades y difundiendo su imagen en un cupón de la ONCE
El Foro de la Profesión Médica se reafirma contra la apertura de nuevas facultades de MedicinaEl Foro de la Profesión Médica, integrado por la Organización Médica Colegial (OMC), la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), se reafirmó este lunes contra la apertura de nuevas facultades de Medicina
UGT denuncia el “alarmante” aumento de la siniestralidad laboralUGT denunció este lunes el “alarmante” aumento de las cifras de siniestralidad laboral, para señalar que “la crisis se ha utilizado para dejar de lado las políticas preventivas y la inversión de las empresas en esta materia, lo que está provocando un incremento de siniestralidad laboral muy preocupante y grave”
Investidura. UGT defiende “no sacralizar la palabra estabilidad"El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó este martes que “no se puede sacralizar la palabra estabilidad” al hablar de un Gobierno, ya que uno estable como el último de Mariano Rajoy ha generado una “inestabilidad social” que ha alcanzado “cotas muy serias y graves de desigualdad, precariedad e incremento de la deuda pública”
CSIF reclama a los partidos consenso para impulsar una Ley por la Igualdad SalarialLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) pidió este lunes a los partidos políticos consenso para impulsar una Ley por la Igualdad Salarial, con el objetivo de superar una problemática que “alimenta la precariedad y sigue generando desigualdad”
Directores de Servicios Sociales no ven conveniente una Ley de Rescate CiudadanoLa Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España rebatió este martes la propuesta de Podemos de impulsar una Ley de Rescate Ciudadano. En opinión de estos profesionales, “responder con un ‘rescate’ a las situaciones de pobreza lleva a confundir a la opinión pública”
Investidura. Sánchez convence a los sindicatos con su programa de gobiernoLos líderes de CCOO y UGT afirmaron este miércoles que las bases del programa de gobierno presentado por el PSOE para las negociaciones sobre la investidura de su secretario general, Pedro Sánchez, es un “buen punto de partida”
Investidura. Ciudadanos propone al PSOE una reforma laboral y no subir los impuestosCiudadanos llevó esta tarde a la primera mesa de negociación con el PSOE un documento en el que contienen sus líneas básicas para alcanzar un acuerdo de investidura, que pasa por una reforma del marco de relaciones laborales para generalizar la contratación estable e indefinida y modernizar el sistema fiscal, eliminando distorsiones sin subir los impuestos a los que cumplen
Paro. El PSOE afirma que los datos demuestran que “el modelo de empleo del PP no funciona”La secretaria de Empleo del PSOE, Luz Rodríguez, afirmó este martes que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de enero muestran que “el modelo de empleo del PP no funciona” y que la recuperación económica “no es tan fuerte ni tan estable” como dice el Gobierno en funciones
Paro. CCOO denuncia el “enorme deterioro” de la calidad del empleoCCOO denunció este martes que las cifras de paro del mes de enero demuestran el “enorme deterioro” que está sufriendo la calidad del empleo en España y que provocan que menos de la mitad de los ocupados tengan contrato indefinido a tiempo completo
Paro. El Consejo de la Juventud achaca la subida del empleo a la precariedadEl Consejo de la Juventud de España (CJE) considera que los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy son fruto de la fragmentación del empleo que existía anteriormente, que se ha transformado en contratos temporales y parciales. Asimismo, afirma que la precariedad, la subocupación y la sobrecualificación siguen definiendo el panorama del empleo juvenil
Paro. El PSOE critica que el empleo creado es “precario, a tiempo parcial y sin derechos”La secretaria de Empleo del PSOE, Luz Rodríguez, afirmó este jueves que su formación se “alegra” de la creación de empleo y la reducción del paro registradas durante 2015, pero advirtió que los nuevos puestos de trabajo son “precarios, a tiempo parcial y sin derechos”