Cataluña. Iceta se ofrece a acompañar a Puigdemont al Senado para pedir “diálogo político”El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, avisó este jueves al presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, de que todavía está a tiempo de explicarse en el Senado, donde este viernes previsiblemente se aprobará la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, y se ofreció incluso a acompañarle si es para “pedir diálogo político”
Cataluña. Unidos Podemos: “Réquiem hoy por la separación de poderes”Unidos Podemos criticó este jueves que el Gobierno de Mariano Rajoy pretenda “atribuirse funciones del Tribunal Constitucional” al plantear que las iniciativas del Parlament tengan que tener su visto bueno si el Senado le autoriza a aplicar las medidas previstas en virtud del artículo 155 de la Constitución. “Réquiem hoy por la separación de poderes”, sentenció
Cataluña. El PP acepta modular la aplicación de las medidas del 155El Partido Popular se mostró dispuesto este jueves a graduar la aplicación de las medidas solicitadas por el Gobierno al Senado en virtud del artículo 155 de la Constitución, como reclaman desde el PSOE
AmpliaciónCataluña. El Gobierno asegura que “no ha pasado nada relevante” para paralizar el 155La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró este jueves que “no ha pasado nada relevante” que pueda justificar la paralización del artículo 155 de la Constitución desde que el pasado sábado el Consejo de Ministros aprobase un paquete de medidas en virtud de este precepto constitucional para restituir la legalidad en Cataluña
Cataluña. Medio Gobierno asiste a la comisión que aborda la aplicación del artículo 155La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió esta tarde la aplicacion del artículo 155 para atajar el desafío secesionista en la comisión del Senado que estudia la aplicación de las medidas propuestas en virtud del artículo 155 de la Constitución. La mitad del gabinete de ministros seguió su intervención
AmpliaciónCataluña. El PSOE pide que se paralice el 155 si Puigdemont convoca elecciones “en el marco constitucional”El PSOE quiere incluir en el informe final que se eleve al Pleno del Senado la posibilidad de paralizar las medidas acordadas en virtud del artículo 155 de la Constitución en el caso de que el presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, convoque elecciones autonómicas, “siempre que dichas elecciones estén dentro del marco constitucional y estatutario vigente, lo que a juicio del PSOE significaría, de facto, una vuelta al cumplimiento de las leyes”
AvanceCataluña. El PSOE pide que se paralice el 155 si Puigdemont convoca elecciones “en el marco constitucional”El PSOE quiere incluir en el informe final que se eleve al Pleno del Senado la posibilidad de paralizar las medidas acordadas en virtud del artículo 155 de la Constitución en el caso de que el presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, convoque elecciones autonómicas, “siempre que dichas elecciones estén dentro del marco constitucional y estatutario vigente, lo que a juicio del PSOE significaría, de facto, una vuelta al cumplimiento de las leyes”
AvanceCataluña. Unidos Podemos pide aplazar la comisión de esta tarde en el Senado y el Pleno de mañana, ante la actual incertidumbreEl grupo parlamentario de Unidos Podemos en el Senado va a solicitar esta tarde, en la reunión de la Mesa y la Junta de Portavoces de la comisión que tramita la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, que se aplace la reunión de este órgano, prevista para las 17.00 horas de hoy, y del Pleno de mañana, que previsiblemente aprobará la autorización al Gobierno para la aplicación de este precepto constitucional
Cataluña. El PP recalca que el Senado “sigue trabajando” en el 155 porque hay un “problema de restablecimiento de la legalidad”El Partido Popular recalcó este jueves que el Senado “sigue trabajando” de acuerdo al “encargo” que tiene para tramitar el artículo 155 de la Constitución a la espera de que se produzca una declaración institucional del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y subrayó que habrá que ver el “contexto legal” del posible anuncio de una convocatoria de elecciones porque en todo caso existe un “problema de restablecimiento de la legalidad”
Cataluña. Reunida la comisión que estudia las alegaciones de Puigdemont al 155La ponencia de la Comisión conjunta creada en el Senado para la tramitación del artículo 155 de la Constitución comenzó su reunión minutos después de las 12.00 horas para elaborar el informe que presentará esta tarde y que será la base de lo que apruebe el Pleno en su sesión de este viernes
Cataluña. Unidos Podemos cree que una DUI debería sólo iniciar la tramitación del 155Unidos Podemos estima que, aun en el caso de que el Parlamento de Cataluña aprobara en el pleno de hoy y mañana una declaración unilateral de independencia, no se debería aplicar el artículo 155 de la Constitución, sino iniciar su tramitación con un requerimiento a dicha institución para que se retirara
Cataluña. Sáenz de Santamaría comparecerá hoy en la comisión del Senado que analiza 'el 155'La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, será la representante del Gobierno que finalmente comparecerá este jueves ante la comisión del Senado que estudia la aplicación del paquete de medidas que ha propuesto el Gobierno al amparo del artículo 155 de la Constitución para atajar el desafío secesionista en Cataluña
Cataluña. Sáenz de Santamaría comparecerá mañana en la comisión del Senado que analiza 'el 155'La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, será la representante del Gobierno que finalmente comparecerá mañana, jueves, ante la comisión del Senado que estudia la aplicación del paquete de medidas que ha propuesto el Gobierno al amparo del artículo 155 de la Constitución para atajar el desafío secesionista en Cataluña
AmpliaciónCataluña. Puigdemont excusa su ausencia en el Senado porque el Gobierno aplicará “igualmente” el 155El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, finalmente no acudirá ni mañana ni el viernes al Senado para explicar su hoja de ruta independentista, una decisión que ha tomado, según apuntaron fuentes de la Generalitat a Servimedia, porque considera que el Gobierno va aplicar “igualmente” el artículo 155 de la Constitución en Cataluña
Cataluña. El Gobierno considera probado que Puigdemont “no quiere dialogar”El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, reconoció este miércoles que no le sorprende que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, haya decidido no acudir al Senado a defender su posición frente a las medidas propuestas por el Gobierno al amparo del artículo 155 de la Constitución. “Está claro que el señor Puigdemont no quiere dialogar”, arguyó
AvanceCataluña. Puigdemont finalmente no acudirá el SenadoEl presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, finalmente no acudirá este jueves a la comisión del Senado que estudia la aplicación del paquete de medidas que ha propuesto el Gobierno al amparo del artículo 155 de la Constitución para atajar el desafío secesionista en Cataluña
Cataluña. Puigdemont comparecerá en el Senado mañana por la tardeEl presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, comparecerá ante la comisión del Senado que estudia la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña mañana, jueves, a partir de las 17.00 horas, según informaron este miércoles fuentes de la Generalitat
Cataluña. Puigdemont prevé defender la hoja de ruta secesionista este jueves en el Senado tras hacerlo en el ParlamentEl presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, piensa en comparecer este jueves por la tarde en la comisión que tramita en el Senado el artículo 155 de la Constitución. El Senado le ofreció ayer poder defender su postura en la Cámara Alta en la reunión de la comisión del jueves o en el Pleno que tendrá lugar el viernes, a las 10.00 horas, y que aprobará definitivamente la aplicación de este precepto constitucional
Cataluña. El PP cree que el PSOE está modulando su apoyo por la “presión” del PSCEl PP opina que el PSOE está modulando en las últimas horas su postura con respecto a la aplicación del artículo 155 de la Constitución española en Cataluña por la “presión” que recibe del PSC, aunque se reafirma en que el “pacto” sellado con los socialistas sigue “vigente” porque hoy por hoy no hay decisión por parte de Carles Puigdemont “de convocar nada”