LA INVERSION PUBLICITARIA EN TV CRECIO UN 8,4% EN 1997La inversión publicitaria en el medio televisión experimentó el pasado año un crecimiento del 8,4 por ciento respectoal ejercicio de 1996, según las estimaciones realizadas por la central de ventas Gerencia de Medios (GDM)
DENUNCIAN A DYC POR PROMOCION INDIRECTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS POR TELEVISIONLa Asociación de Usuarios de Comunicación (AUC) denunció a la empresa Destilerías DYC por publicidad indirecta de alchol de más de 20 grados por televisión, lo que vulnera, según la asociación, la Ley General de Publicidad y la Ley de Televisión sin Fronteras
LAS EMPRESAS DE MEDIOS DE COMUNICACION OPTIMISTAS ANTE EL AÑO1998Las empresas de los medios de comunicación esperan que en 1998 se confirme la reactivación que se ha producido en el sector durante el último ejercicio en el que las compañías prevén que el balance definitivo presente un crecimiento del volumen de negocio superior al 9% de los dos años anteriores, según publica la revista "Noticias de la Comunicación
TVE-1 VOLVIO A SER EN 1997 LA CADENA DE TV MAS VISTA EN ESPAÑALa Primera de Televisión Española (TVE) fue de nuevo la cadena más vista en 1997, con una ventaja incluso más holgada que en años anteriores sobre su más directa competidora, Antena 3, según un estudio del Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual (GECA Consultores)
SANTESMASES: ALGUNOS EX MINISTROS SERIAN "EXCELENTES CANDIDATOS" A LAS MUNICIPALES Y AUTONOMICASAntonio García Santesmases, portavoz de la corriente interna del PSOE Izquierda Socialista (IS), aseguró hoy que algunos ex ministros de anteriores gobiernos srían "excelentes candidatos" a las elecciones municipales y autonómicas, aunque advirtió que corresponde a las bases del partido elegir a los cabezas de lista mediante un proceso de elecciones primarias
EL MENSAJE DEL REY, VISTO POR MAS DE 9,5 MILLONES DE ESPECTADORESEl habitual mensaje navideño que el Rey Juan Carlos dirige a los españoles en Nochebuena fue seguido este año por 9.543.000 espectadores, lo que siginifica que el 95,6 por ciento de las personas que estaban viendo la televisión a ls 21.00 horas del miércoles optaron por escuchar las palabras del monarca
ALMUNIA: "1997 HA SIDO UN AÑO DE EXPECTATIVAS FRUSTRADAS"El PSOE considera que 1997 ha sido un año de "espectativas frustradas" respecto a la política del Gobierno popular, por el reparto "injusto" de la riqueza, el "desorden" reinante en la política autonómica y el "deterioro" que han sufrido las libertades públicas
EL GOBIERNO PERMITIRA LA PRIVATIZACION DE LAS TV AUTONOMICASEl Miniterio de Fomento, que dirige Rafael Arias-Salgado, ultima estos días el Proyecto de Ley sobre Televisiones Autonómicas, normativa que abrirá las puertas a la privatización de las cadenas regionales
EL CONGRESO ABRE LA PUERTA A LA PRIVATIZACION DE LOS CANALES DE TV AUTONOMICOSEl pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy con 167 votos a favor y 147 en contra una proposición de ley remitida por la Asamblea de Madrid que posibilita la privatización de Telemadrid y de cualquier otro canal autonómico de televisión
LA PRIMERA DE TVE, LIDER DE AUDIENCIA EN NOVIEMBRELa Primera de TVE fue la cadena de televisión más vista n noviembre, con una cuota de pantalla del 25 por ciento, seguida de Antena 3 TV y Tele 5, según datos de Sofres facilitados hoy por la cadena pública
FUTBOL TV. 14 MARCAS RETIRAN S PUBLICIDAD DEL FUTBOL TELEVISADO DE LOS SABADOSUn total de 14 empresas han retirado hasta el momento su publicidad de las retransmisiones por televisión de los partidos de fútbol de los sábados por la noche, en un acto de solidaridad con los hosteleros y el resto de sectores perjudicados económicamente por el fútbol televisado del sábado