EL MERADO ESPAÑOL DE PCs CRECIO UN 18,3% DURANTE 1998, ROZANDO EL MILLON DE UNIDADESEl año pasado se vendieron en España 995.245 PCs, lo que supuso un aumento del 18,3 por ciento respecto al año anterior, según un análisis de la consultora ICD difundido en el último número de la publicación especializada en informática "Computerworld"
BARAJAS. LAS COMPAÑIAS AEREAS ACUSAN A FOMENTO DE IMPROVISAR CON LA AMPLIACION DE BARAJASLa Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA) denunció hoy la posible aplicación, por el Ministerio de Fomento, de una nueva tasa ambiental aeroportuaria, y criticó que dicha medida se debe a "la falta de planificación y previsión que ha existido y existe en la amliación del aeropuerto de Barajas, en concreto con la tercera pista"
TOROS. INTERIOR NO DETECTO NINGUN CASO DE DOPAJE DE TOROS EN LA PASADA TEMPORADALas reses lidiadas la pasada temporada en las plazas españolas estaban "limpias" de restos de productos tendentes a disminuir la fuerza de la res o a modificar artificialmente su comportamiento, según los resultados de los análisis facilitados hoy por el Ministerio de Interior
MOTI PROPONE UN IVA REDUCIDO PARA ACTIVIDADES ECONOMICAS CON MUCHA MANO DE OBRAEl comisario del Mercado Interno de la Unión Europea, Mario Monti, ha presentado una propuesta de directiva para que los estados miembros que lo deseen apliquen un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) reducido a ciertos servicios que emplean mucha mano de obra
ETA. MAYOR CONFIRMA LA DETENCION DE UN ETARRA EN FRANCIA Y EXPRESA LA "SATISFACCION" DEL GOBIERNOEl ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, confirmó esta tarde la detención en Francia del miembro de ETA Mikel Ganuza, dentro de una operación que sigue abierta, y aseguró que la única reacción posible del Gobierno es la de expresar su "satisfacción" y agradecer la colaboración de la Gendarmería francesa
IU: "EL PACTO DE LIZARRA ESTA SIENDO INUTIL PARA LA PAZ"Izquierda Unda se replanteará su salida definitiva del Pacto de Lizarra después del próximo día 18, en el caso de que Euskal Herritarrok no condene la violencia callejera en el debate que sobre este tema tendrá lugar ese día en el Parlamento vasco
LAS AGRESIONES ACAPARAN EL 1% DE LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS, SEGUN UN ESTUDIO DEL HOSPITAL CLINICOLos daños causados por agresiones generan algo más del 1% de la demanda de los servicios de urgencias de los hospitales. La máxima incidencia se concentra en la medianoche y en el domingo, según el estudio realizado por el doctor Angel Nieto, responsable de las Urgencias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid
DESCUBREN QUE LOS EGIPCIOS UTILIZABAN SOFISTICADOS PRODUCTOS DE MAQUILLAJE, SEGUN UN ESTUDIO PUBLICADO EN "NATURE"Un grupo de investigadores de una compañía de cosméticos francesaha descubierto que los egipcios utilizaban productos de maquillaje avanzados. Con sólo el análisis del maquillaje para ojos, los científicos han podido determinar que no procedían de recursos naturales, como se creía, sino que algunos de sus compuestos estaban sintetizados artificialmente, según publica el último número de la revista "Nature"
EL CSN RECONOCE DEFECTOS DE SEGURIDAD EN LA CENTRAL DE TRILLOEl Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha clasificado en el nivel 1 de la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES) la última anomalía detectada en la central nuclear de Trillo (Guadalajara) y ha reconocido "la existencia de deficiencias leves en aspecto de seguridad que es preciso corregir" en esta instalación
BORRELL: "ESPAÑA ESTA ENTRANDO EN EL SIGLO XXI MARCHA ATRAS HACIA EL XIX"El candidato socialita a la presidencia del Gobierno, José Borrell, manifestó hoy,, en la reunión del Grupo Parlamentario Socialista, que "España está entrando en el siglo XXI marcha atrás hacia el XIX", porque en estos años de Gobierno del PP España ha retrocedido como país, ha retrocedido en Europa y ha retrocedido en la cohesión social
CONFEMETAL PIDE UNA POLITICA MEDIOAMBIENTAL QUE TENGA EN CUENTA LA SITUACION SOCIOECONOMICA ESPAÑOLALa Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) considera que en España existe un gran retraso legislativo tecnológico y educacional en relación con el medio ambiente, por lo que exige una política más realista en esta materia, que tenga en cuenta la situación socioeconómica española y de sus empresas industriales