Búsqueda

  • Día Cáncer El Ministerio de Ciencia destinó 300 millones de euros entre 2018 y 2021 a proyectos científicos sobre el cáncer La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, destacó este viernes el compromiso del Gobierno para promover, a través de la ciencia y la innovación, la medicina personalizada y las terapias avanzadas contra el cáncer. En este sentido, subrayó que su departamento ha destinado alrededor de 300 millones de euros entre 2018 y 2021 a cerca de 1.000 proyectos científicos sobre el cáncer Noticia pública
  • Transición ecológica Más País-Equo propone prohibir la publicidad de coches de gasolina o diésel desde 2025 La coalición Mas País-Equo, integrada en el Grupo Parlamentario Plural, ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a prohibir la publicidad de vehículos ligeros, comerciales y furgonetas de combustión interna (gasolina, diésel y otras tecnologías emisoras) a partir del 1 de enero de 2025 Noticia pública
  • Reforma laboral El Congreso convalida la reforma laboral pese a la oposición de socios de investidura del Gobierno El Congreso de los Diputados convalidó este jueves el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, pese a la oposición y a las críticas de algunos socios habituales del Gobierno como ERC, Bildu y PNV Noticia pública
  • Sanidad España y Portugal podrán intercambiar las historias clínicas en los próximos meses Darias hizo estas declaraciones en un encuentro con medios de comunicación tras visitar, junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el punto de vacunación habilitado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) de Valencia, según informó el Ministerio de Sanidad. Este proyecto europeo de interoperabilidad consiste en "el intercambio recíproco de la historia clínica resumida y la receta electrónica europea, de modo que cualquier persona pueda ser atendida por un profesional sanitario dentro de la Unión Europea consultando sus datos clínicos relevantes”, explicó Darias. "La interoperabilidad se establecerá, en primer lugar, con Portugal y, a partir de junio de 2022, con Malta, República Checa, Estonia, Croacia, Luxemburgo y Francia, países que también han logrado establecer las condiciones necesarias para interoperar”, agregó. Así, a partir de junio de este año una prescripción nacional podrá ser dispensada en otro país de la UE. En noviembre de 2020 el Ministro de Sanidad firmó el Acuerdo entre las Autoridades Nacionales que establece los requerimientos técnicos y funcionales para la participación de un Estado miembro en los Servicios Transfronterizos de Información de Salud Electrónica. Una vez que el Nodo Nacional de Intercambio de Información, habilitado por el Ministerio de Sanidad, superó todas las pruebas fijadas por la Comisión Europea, las comunidades autónomas podían sumarse al proyecto firmando un convenio con el Ministerio de Sanidad con la aceptación del cumplimiento efectivo de las obligaciones y responsabilidades que se disponen en el Acuerdo Europeo. En su visita a Valencia, la ministra de Sanidad visitó el Hospital Universitario y Politécnico La Fe que será uno de los centros que renovará o ampliará equipos de alta tecnología gracias al Plan Inveat que impulsa el Ministerio de Sanidad, a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. También pudo conocer el espacio que albergará el equipo de protonterapia que se va a instalar en este mismo hospital y que servirá para tratamientos a personas con cáncer. La titular de Sanidad también insistió en que la dosis de recuerdo ha sido esencial en la protección de las personas más vulnerables en esta sexta ola marcada por la variante ómicron Noticia pública
  • Reforma laboral El Gobierno logrará esta tarde convalidar la reforma laboral en el Congreso pese a las críticas y la oposición de socios de investidura El Gobierno logrará esta tarde que el Congreso convalide el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, pese a la oposición y las críticas de socios habituales como ERC, Bildu y PNV Noticia pública
  • Investigación La Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo convoca sus premios de investigación en nefrología La Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo convoca sus ayudas a la investigación para el año 2022, la XXXIV Edición de los Premios Íñigo Álvarez de Toledo de Investigación en Nefrología, una iniciativa que tiene por objeto promocionar la investigación nefrológica en España. Contemplan tres modalidades de investigación: básica, clínica y de enfermería y humanización Noticia pública
  • Finanzas sostenibles España cree que Bruselas "distrae" inversiones al proponer el gas y la nuclear como energías verdes El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico señaló este miércoles que la Comisión Europea "puede distraer fondos e inversiones" al proponer que el gas y la nuclear sean consideradas como energías sostenibles en la futura taxonomía verde de la UE Noticia pública
  • Energía Greenpeace tilda de "intento de robo" que Bruselas considere el gas y la nuclear como energías verdes La propuesta definitiva de la Comisión Europea presentada este miércoles de que determinadas actividades de gas y nuclear sean consideradas como inversiones sostenibles en la futura taxonomía verde de la UE soliviantó a organizaciones y representantes políticos del espacio ecologistas, que la calificaron de "intento de robo", "instrumento de lavado verde" o iniciativa "tóxica e incoherente" Noticia pública
  • Taxonomía verde Bruselas desoye a sus expertos y considera el gas y la nuclear como energías verdes La Comisión Europea presentó este miércoles un acto delegado climático complementario de taxonomía sobre mitigación y adaptación al cambio climático que cumbre determinadas actividades de gas y nucleares, con lo que considera estas energías como verdes sin respaldar las recomendaciones de sus expertos Noticia pública
  • Alimentación Un experimento de ciencia ciudadana impulsa cultivos “caseros” de judías para conservar la diversidad agrícola El CSIC participará en el proyecto europeo ‘Increase’, que distribuirá semillas de mil variedades tradicionales de judías con el objetivo de promover su conservación y su consumo en el continente. Para ello las estudiará en 28 centros de 14 países, pero también invitará a que la población las plante en sus hogares Noticia pública
  • Salud La Plataforma de Pacientes insta a que la nueva Ley de Ciencia “no deje atrás a la cronicidad” y permita la colaboración activa del paciente La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) defendió este miércoles que el borrador de la nueva Ley de la Ciencia “no deje atrás la cronicidad” e incorpore algunas de sus recomendaciones, como la participación de los pacientes en la planificación, gestión y evaluación del sistema sanitario Noticia pública
  • Tecnológicas Indra repite 'oro' en el anuario de sostenibilidad de S&P Indra ha logrado la mejor puntuación entre las empresas de su sector y la calificación de 'Gold Class' por segundo año consecutivo en el informe anual de sostenibilidad de S&P Global, 'The Sustainability Yearbook' Noticia pública
  • Nombramiento El Gobierno nombra a Carmen Vidal Barbero (CCOO) como nueva integrante del Consejo Económico y Social El Consejo de Ministros aprobó este martes el nombramiento de Carmen Vidal Barbero, actual secretaria de Participación Institucional y Movimientos Sociales de CCOO, como nueva integrante del Consejo Económico y Social (CES) Noticia pública
  • Ciencia El nuevo supercomputador de la Universidad de Granada resuelve en 24 horas procesos que podrían durar hasta 25 años El nuevo supercomputador del Servicio de Supercomputación del Centro de Servicios Informáticos y Redes de Comunicación (Csirc) de la Universidad de Granada (UGR), bautizado con el nombre de Albaicín en honor a este barrio de la capital andaluza, es capaz de resolver en tan solo 24 horas procedimientos científicos complejos cuya resolución podría llevar hasta 25 años gracias a sus 822 teraflops de rendimiento pico, la unidad que mide la capacidad de cálculo de este tipo de infraestructuras Noticia pública
  • Nombramientos Álvaro Postigo, elegido nuevo presidente de la Federación de Cines de España La Asamblea General de la Federación de Cines de España (FECE), la asociación empresarial que agrupa a más del 85% de las salas de cine españolas, ha acordado el nombramiento de Álvaro Postigo como su nuevo presidente, en sustitución de Juan Ramón Gómez Fabra, quien ha ocupado el cargo durante los últimos 14 años Noticia pública
  • Biodiversidad Crean mapas que predicen la distribución de las especies en la Península Ibérica Un equipo de investigadores de Brasil, España y Portugal ha desarrollado una metodología estandarizada para medir el grado de desconocimiento sobre la distribución geográfica presente y futura de las especies en la Península Ibérica Noticia pública
  • Ciencia Ciencia espera que la Agencia Española del Espacio arranque en un año La ministra de Ciencia, Diana Morant, aseguró este lunes que espera que la Agencia Española del Espacio arranque en un año Noticia pública
  • Vacunación Ciencia asegura que "en cuestión de horas" la vacuna española Hipra pasará a la última fase de ensayo clínico La ministra de Ciencia, Diana Morant, aseguró este lunes que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) autorizará "en cuestión de horas" que la vacuna española de los laboratorios Hipra contra la covid-19 pase a la tercera y última fase Noticia pública
  • Universidades Una feria virtual invita a estudiantes marroquíes a matricularse en universidades españolas El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie) del Ministerio de Universidades, la Embajada de España en Marruecos y el Instituto Cervantes organizan la feria virtual ‘Estudiar en España’ para Marruecos que tendrá lugar este lunes de 14.00 a 19.00 horas en formato virtual Noticia pública
  • Madrid Vídeo La Comunidad de Madrid dice que la política fiscal de Sánchez persigue “cortar las posibilidades legítimas” de Ayuso de hacer la suya El consejero de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, criticó los proyectos del Gobierno central en materia de fiscalidad porque se mostró convencido de que su objetivo es “cortar las posibilidades legítimas” del Ejecutivo autonómico madrileño "para hacer su política fiscal” Noticia pública
  • PP de Madrid Vídeo Ossorio dice que es “indudable” que Ayuso tiene que ser la próxima presidenta del PP de Madrid El consejero de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, declaró a Servimedia que es “indudable” que la presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso, “tiene que ser la próxima presidenta del PP de Madrid” Noticia pública
  • Covid-19 El doctor Vicente Gea cree que “aún no es el momento” de “gripalizar” la covid-19 El doctor Vicente Gea, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia y secretario de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), aseguró este viernes que cree que “aún no es el momento” de “gripalizar” la covid-19, ya que todavía no se ha alcanzado una fase de endemia Noticia pública
  • Covid-19 El Gobierno de Madrid acusa a Sánchez de optar por la solución “más cómoda” al “cerrar y prohibir todo” El consejero de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. de optar por la solución más fácil y cómoda para hacer frente a la pandemia al decidir “cerrar todo y prohibir todo” Noticia pública
  • Biodiversidad Ampliación España tiene casi 1.730 parejas de graja, concentradas en León y Girona La población de la graja en España abarca 1.728 parejas reproductoras, de las cuales 1.720 están en la provincia de León y 8 en la ciudad de Figueras (Girona), según el último censo de esta especie de ave, cuyos resultados dio a conocer este viernes SEO/BirdLife Noticia pública
  • Laboral Escrivá confía en que aún “hay días” para acordar la aprobación de la reforma laboral y asegura no contemplar otra opción El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este viernes que aún “hay días para seguir hablando” con las formaciones parlamentarias sobre la reforma laboral y garantizar su aprobación, por lo que señaló que desde Gobierno “no contemplamos otra opción” Noticia pública