ManifestaciónFeijóo apoya en la distancia a los manifestantes que defienden “con serenidad y argumentos” la democraciaEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, respaldó este sábado en la distancia a las decenas de miles de personas que decidieron manifestarse en la Plaza de Cibeles de Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez y que hicieron una defensa de la democracia desde la “serenidad” y con “argumentos”
Guerra en UcraniaIU rechaza que España alimente la "escalada armamentística" en Ucrania e insiste en las vías diplomáticasLa portavoz federal de Izquierda Unida y eurodiputada, Sira Rego, rechazó este viernes que en la cumbre de la OTAN en Rammstein (Alemania) “España trate de situarse en el pelotón de Estados que apoyan hasta sus últimas consecuencias la escalada armamentística sin otro tipo de alternativas", y reiteró su apuesta por "priorizar las vías diplomáticas" para poner fin a la guerra en Ucrania
UcraniaCalviño elogia el trabajo de Borrell al frente de la acción exterior de la UE en respuesta a la guerra en UcraniaLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, elogió este viernes en la ceremonia de entrega del Premio Nueva Economía Fórum 2022, el “permanente compromiso y su entrega incondicional al servicio de la Unión Europea y de España” de Josep Borrell, en plena crisis por agresión militar de Rusia contra Ucrania
SobornosSánchez justifica que el PSOE se desmarque en la Eurocámara y alude a la "buena salud" de la relación con MarruecosEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, restó hoy importancia en calidad de secretario general del PSOE a la posición de los socialistas españoles en el Parlamento Europeo a la hora de desmarcarse en una votación sobre la implicación de Marruecos en la trama de sobornos a parlamentarios, e hizo referencia a la "buena salud" de las relaciones de España con el país vecino
MIRMás del 80% de los MIR incumple el máximo de horas de su jornada laboralMás del 80% de los Médicos Internos Residentes (MIR) incumple el máximo de horas de la jornada laboral establecida por directiva europea, según se pone de manifiesto en el ‘Estudio sobre jornada laboral y descansos de los MIR en España’ del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) presentado este jueves en Madrid y entregado a los portavoces de sanidad de los principales partidos políticos
Sedición y malversaciónAbascal y Garriga presentan ante el TC un recurso contra la ley que deroga el delito de sediciónEl líder de Vox, Santiago Abascal, y el secretario general y presidente de este partido en el Parlament de Cataluña, Ignacio Garriga, presentarán este jueves un recurso en el Tribunal Constitucional (TC) contra la Ley Orgánica 14/2022, de 22 de diciembre, de transposición de directivas europeas, que supuso la derogación del delito de sedición y la rebaja de penas para el de malversación
Sedición y malversaciónAbascal y Garriga presentan ante el TC un recurso contra la ley que deroga el delito de sediciónEl líder de Vox, Santiago Abascal, y el secretario general y presidente de este partido en el Parlament de Cataluña, Ignacio Garriga, presentarán mañana un recurso en el Tribunal Constitucional (TC) contra la Ley Orgánica 14/2022, de 22 de diciembre, de transposición de directivas europeas, que supuso la derogación del delito de sedición y la rebaja de penas para el de malversación
EnergíaEngie felicita a España por la ‘excepción ibérica’ pero pide no actuar de manera “nacionalista”La consejera delegada de Engie, Catherine MacGregor, felicitó este miércoles a España desde el Fórum Europa por haber logrado implantar el tope al gas conocido como ‘excepción ibérica’ junto a Portugal para “aprovechar el efecto de la península” pero reclamó que, a la hora de rediseñar el mercado energético europeo, el objetivo debe ser “preservarlo”, ya que “si cada uno intenta hacer lo suyo de forma nacionalista” se va a “romper”
Parlamento EuropeoLa eurodiputada socialista Mónica Silvana González recurrirá su sanción por acoso laboralLa eurodiputada socialista Mónica Silvana González, suspendida durante 30 días por el Parlamento Europeo por acoso laboral contra varios de sus colaboradores, rechazó este martes las acusaciones en su contra y anunció que recurrirá la sanción de la Eurocámara
Elecciones municipalesJunts apuesta por que Barcelona “ejerza de capital de Cataluña” y “no viva de espaldas” a esta regiónEl secretario general de Junts, Jordi Turull, señaló este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que uno de los “grandes objetivos” de su partido en las elecciones municipales del 28 de mayo es conseguir que Barcelona “ejerza de capital de Cataluña” y “no viva de espaldas” a esta región, que sea una capital “europea, de primer orden, con voz y personalidad propia, al servicio de los barceloneses y al conjunto del país”
ParlamentoSánchez comparecerá en enero en el Congreso y en el SenadoEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá a petición propia este mes de enero tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado, según anunció este martes en el marco del Fórum Europa el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños
Asamblea CiudadanosAmpliaciónLa nueva líder de Ciudadanos avisa a Feijóo y a Sánchez que sus principios “ni se venden ni se compran”La nueva líder política de Ciudadanos, Patricia Guasp, avisó este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que tiene una “mala noticia” para ellos, que los principios de su partido “ni se venden ni se compran” y que está “orgulloso” de sus “valores”
CataluñaYolanda Díaz aventura que serán “el tiempo y las gentes las que decidan” si se ha acabado el ProcèsLa vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, confesó este sábado que no sabe si Cataluña ha cerrado una parte de su Historia, en referencia al proceso independentista, y aventuró que “serán el tiempo y las gentes las que decidan qué quieren hacer con la historia de nuestro país”, pero, en cualquier caso, se presentó como “una amiga de Cataluña”
Reconfiguración izquierdaYolanda Díaz rechaza las “guerras culturales” porque prefiere “mejorar la vida de la gente”La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, afirmó este viernes que “la política no va de guerras culturales”, un tema sobre el que Podemos y en particular su exlíder Pablo Iglesias insisten continuamente en que no se ganan elecciones “con el BOE”, con las medidas gubernamentales, sino dando "la batalla ideológica".Por el contrario, para ella se trata de simplemente “de hacer políticas para mejorar la vida de la gente”
CiudadanosGuasp avanza el “primer día del nuevo Ciudadanos” que no habrá un “socio preferente” en las próximas eleccionesLa portavoz nacional electa de Ciudadanos, Patricia Guasp, avanzó este viernes, en el “primer día del nuevo Ciudadanos”, que este partido no tendrá un “socio preferente” de cara a los compromisos electorales de este año y que no habrá una “consigna a nivel nacional” a la hora de llegar a acuerdos con otros partidos en los territorios
FútbolTebas: “Pase lo que pase, pedimos a la UE que defienda el modelo de fútbol actual pensando en los 1.500 clubes profesionales que existen”El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha incidido en la importancia de que la Unión Europea defienda con una directiva el modelo actual del fútbol europeo “pase lo que pase” tras la sentencia que dictará el próximo 15 de marzo el TJUE sobre el caso de la Superliga. Lo hizo en la conferencia 'Defendiendo el ecosistema y la tradición del fútbol europeo', organizada en Bruselas por LaLiga de la mano de la asociación Sports and Citizenship
'Ley del solo sí es sí'Llop ve “algo muy serio” la rebaja de penas por la ‘Ley del solo sí es sí’La ministra de Justicia, Pilar Llop, dijo este jueves que es “algo muy serio” y no se puede “frivolizar” con la rebaja de penas a agresores sexuales que está provocando la ‘Ley del solo sí es sí’, en referencia a que la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, haya bromeado al respecto en un acto de Podemos
Violencia de géneroLas organizaciones feministas consideran inaceptable que "mujeres protegidas por el Estado sean asesinadas"Las organizaciones feministas consideran inaceptable que "mujeres protegidas por el Estado sean asesinadas". "El foco hay que ponerlo en las mujeres que denunciaron, que tenían que estar protegidas y han sido asesinadas. Este mecanismo no puede fallar. El riesgo de una mujer víctima de violencia de género, protegida por el Estado, debería de ser cero"
TribunalesDos magistrados del TSJCat se apartan del juicio contra Serret para evitar la posibilidad de repetir el juicioLos magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) Jesús María Barrientos y Carlos Ramos han propuesto abstenerse de formar parte del tribunal que enjuiciará a la consejera de Acción Exterior y Unió Europea, Meritxell Serret, por su participación en el 1-O. De este modo, el procedimiento queda en suspenso hasta que el TSJCat tome una decisión