EducaciónFSIE pide un MIR con prácticas remuneradas de dos años de duraciónLa Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza (FSIE) pidió este viernes que todos los titulados en Magisterio realicen “prácticas remuneradas de al menos dos años de duración” antes de incorporarse al mercado laboral
La CNMC insiste en la necesidad de reformar la normativa de los colegios profesionales en EspañaLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha insistido en la necesidad de reformar la normativa de los colegios profesionales en España en sendos informes en los que analiza los proyectos normativos que afectan al Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y al Colegio de Agentes de la Propiedad Industrial
Podemos pide a Medio Ambiente que explique por qué un tercio de las subvenciones van a la cazaEl diputado del Grupo de Podemos en la Asamblea de Madrid Alejandro Sánchez ha registrado la comparecencia del consejero de Medio Ambiente, Pedro Rollán, ante la comisión correspondiente del Parlamento regional para que dé explicaciones de por qué un tercio de las subvenciones de su departamento va a la caza
Profesores periodistas piden una solución para los docentes de Literatura y Lenguas que estudiaron ComunicaciónLa Plataforma de Profesores Periodistas instó este lunes al Ministerio de Educación y a las comunidades autónomas a resolver "de forma definitiva" el problema de aquellos licenciados en Periodismo y Comunicación Audiovisual que cursaron el Máster Universitario en Formación del Profesorado para dar clases de Literatura y Lenguas y que desde hace semanas no pueden hacerlo
Más de 1.700 docentes se dan cita en '¡Grandes Profes! 2018'Más de 1.700 docentes procedentes de toda España se han dado cita este sábado en el encuentro '¡Grandes Profes! 2018', convocado por la Fundación Atresmedia, junto con Santillana y Samsung, para rendir homenaje a los profesores
La Fundación Alternativas alerta de un incremento del desempleo estructural y la precariedadUn estudio de la Fundación Alternativas detecta que la liberalización de los mercados financieros, la desregulación de los mercados laborales y la globalización económica, en combinación con los avances tecnológicos ligados a la economía digital, están conduciendo a la consolidación de patrones de crecimiento inestables y no inclusivos, con aumento del endeudamiento, del desempleo estructural, de la precariedad laboral y de la desigualdad
El Ministerio de Sanidad acoge la jornada 'IMID. Una visión compartida'El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acogerá esta tarde la jornada 'IMID. Una visión compartida', en la que bajo el título 'Las IMID (Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas) como nuevo paradigma' se abordará la actualidad de estas patologías
Inserta forma en Huelva a personas con discapacidadInserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, ha comenzado hoy en Huelva un taller titulado ‘Construye tu camino hacia el empleo’ al que asisten 12 personas con discapacidad
El 1% más rico acapara el 82% de la riqueza mundial generada en 2017El 1% de las personas más ricas del planeta amasaron el año pasado el 82% del crecimiento de la riqueza mundial, mientras que el 50% más pobre de la población no se benefició en absoluto, según un informe de Oxfam hecho público este lunes, víspera de una nueva reunión anual del Foro Económico Mundial, que tendrá lugar en Davos (Suiza) del 23 al 26 de enero
Los milmillonarios crecen como nunca, con uno nuevo cada dos díasEl número de personas cuyas fortunas superaron los 1.000 millones de dólares alcanzaron el año pasado su máximo histórico y el mayor aumento anual desde que hay datos, con un nuevo milmillonario cada dos días, según un informe de Oxfam hecho público este lunes, víspera de una nueva reunión anual del Foro Económico Mundial, que tendrá lugar en Davos (Suiza) del 23 al 26 de enero