Búsqueda

  • PARO. CCOO RESPONSABILIZA AL DESCENSO DE LA INVERSION PUBLICA DEL AUMENTO DEL PARO EN LA CONSTRUCCION La Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines (Fecoma) de CCOO ha culpado hoy al descenso de la licitación oficial en obras públicas del aumento del paro en la construcción, constatado por los datos de la EPA dados a conocer ayer Noticia pública
  • EPA. ECONOMIA: EL AUMENTO DEL PARO EN DICIEMBRE Y LA CAIDA DE LA OCUPACION OBEDECEN A FACTORES ESTACIONALES Según Economía, una vez eliminados estos factores, que han provocado un aumento del paro en diciembre de 13.800 personas y un descenso de 21.200 personas en la cifra de ocupados, se puede seguir afirmando que el mercado laboral se define actulmente por "un elevado ritmo de creación de empleo en relación al crecimiento económico existente y un descenso moderado de la tasa de paro" Noticia pública
  • EL PARO AUMENTO EN 13.800 PERSONAS EN DICIEMBRE Y DISMINUYO EN 87.100 EN LOS ULTIMOS DOCE MESES La cifra de arados aumentó en 13.800 personas el pasado mes de diciembre con relación al mes anterior, lo que supone un incremento del 0,39%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), que son una media del período noviembre y diciembre de 1996 y enero de 1997 Noticia pública
  • EL BBV MANTIENE SU PREVISION DE CRECIMIENTO DEL 2,8% PARA 1997 El BBV insiste en su último informe de coyuntura en que será difícil alcanzar en 1997 el objetivo de crecimiento de la economía establecido por el Gobierno en el 3%. Más bien se inclina por un crecimiento del 2,8%, que incluso podría revisarse a la baja Noticia pública
  • SOLCHAGA DEFIENDE CONGELAR LAS PENSIONES DE JUBILACION MAS ALTAS Y ESTABLECER TOPES AL COSTE DEL DESPIDO El ex ministro de Economía Carlos Solchaga, miembro del Comité Federal del PSOE, considera que para mantener el Estado del Bienestar y continuar reduciendo el elevado nivel de desempleo que existe en España es necesario adoptar medidas urgentes, como la redcción del período de cobertura de desempleo, la congelación de las pensiones de jubilación más elevadas y el establecimiento de topes al coste del despido Noticia pública
  • SOLCHAGA DEFIENDE ESTABLECER TOPES AL COSTE DEL DESPIDO Y CONGELAR LAS PENSIONES DE JUBILACION MAS ALTAS El ex ministro de Economía Carlos Solchaga, miembro del Comité Federal del PSOE, considera que para mantener el Estado del Bienestar y continuar reduciendo el elevado nivel de desempleo que existe en Espña es necesario adoptar medidas urgentes, como la reducción del período de cobertura de desempleo, la congelación de las pensiones de jubilación más elevadas y el establecimiento de topes al coste del despido Noticia pública
  • EPA. 1996 SE SALDO CON UN DESCENSO DEL PARO DE 87.600 PERSONAS El número de parados descendió en 87.600personas durante el año 1996, colocándose la cifra total de desempleados en 3.491.800 a finales del pasado mes de diciembre, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 1996, difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL INE PUBLICARA A PARTIR DE MARZO UN IPC ARMONIZADO CON EL RESTO DE LA UE El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará, previsiblemente a partir del próximo mes de marzo, un nuevo IPC armonizado con el del resto de países de la Unión Europea (UE), que, según explicó hoy en rueda de prensa la presidenta de este organismo, Pilar Martín Guzmán, será el que se utilizará para los criterios de convergencia de Maastricht Noticia pública
  • EPA. EL PARO DESCENDIO EN 4.400 PERONAS EN OCTUBRE El número de parados se situó en octubre en 3.492.200 personas, lo que supone una disminución de 4.400 personas respecto al mes de septiembre. La tasa de paro alcanzó el 21,81%, con un ligero descenso de dos centésimas, según datos de la encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy Noticia pública
  • EPA. LOS SINDICATOS E IU SUBRAYAN LA DEBILIDAD DE LA CREACION DE EMPLEO Los sindicatos CCOO y UGT, así como la coalición IU, han coincidido hoy en subrayar la debilidad de la creación de empleo, con motivo de la aparición de los datos de la EPA correspondientes al mes de octubre Noticia pública
  • EPA. EL PARO DESCENDIO EN 4.400 PERSONAS EN OCTUBRE El número de parados se situó en octubre en 3.492.200 personas, lo que supone una disminución de 4.400 personas respeto al mes de septiembre. La tasa de paro se situó en el 21,81%, con un ligero descenso de dos centésimas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy Noticia pública
  • EPA. ECONOMIA DESTACA QUE LA CREACION DE EMPLEO SIGUE SIENDO MUY ELEVADA EN RELACION CON EL CRECIMIENTO ECONOMICO El Ministerio de Economía y Hacienda destaca de los datos de la EPA correspndientes a octubre que "la creación de empleo continúa siendo muy elevada en relación al crecimiento económico actual", según informaron fuentes de este departamento Noticia pública
  • EL 12 POR CIENTO DE LOS CABEZAS DE FAMILIA ESTA EN PARO Alrededor del 12 por ciento de los cabezas de familia están en paro, según afirma Juan Jimeno, un experto de la Fundación de Estudios de EconomíaAplicada (FEDEA), en un documento de trabajo de esta institución titulado "Las causas del desempleo español", al que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • FELIPE GONZALEZ ACUSA AL PP DE MONTAR UN NUEVO CACIQUISMO PARA PERPETUARSEEN EL PODER Felipe González, ex presidente del Gobierno, acusó hoy al Partido Popular de estar organizando un nuevo caciquismo para perpetuarse en el poder, similar en el fondo al existente durantela Restauración canovista aunque con una estrategia distinta, que no se basa ya en la compra directa de votos sino en el control de sectores estratégicos para condicionar a la opinión pública Noticia pública
  • CCOO PIDE QUE SE ABORDE EL DEFICIT DE COHESION SOCIAL EN EL DEBATE SOBRE MEJORA DEL SISTEMA LABORAL La Secretaría de Acción Social de CCOO emitió hoy un comunicado en el que reclama que se aborde el déficit de cohesión social que, en su opinión, existe en el sistema laboral español, debido a una "profunda segmentacióna las diferencias de condiciones de trabajo y empleo entre distintos colectivos de trabajadores y sectores de actividad" Noticia pública
  • EL PARO BAJO EN 18.430 PERSONAS EN SEPTIEMBRE, SEGUN LA EPA El número de parados ascendía a 3.496.550 en el pasado mes de septiembre, lo que supone un descenso de 18.430 desempleados (un0,52%) respecto al mes anterior, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso se explica por el hecho de que estos avances mensuales que elabora el INE recogen la media de tres meses Noticia pública
  • EPA. UGT DICE QUE EL DATO ES "ESTACIONAL", E IU QUE EL PARO NO ES PRIORITARIO PARA EL GOBIERNO UGT e IU han criticado hoy la evolución de las cifras de la EPA. Mientras que el sindicato advierte que el descenso del paro es "estacional", la coalición asegura que el parono es la prioridad del Gobierno Noticia pública
  • EPA. ECONOMIA: LA TASA DE CREACION DE EMPLEO SIGUE SIENDO ELEVADA El Ministerio de Economía y Hacienda considera que el avance mensual de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al mes de septiembre "continúa mostrando tasas elevadas y crecientes de creación de empleo", lo que permite la reducción del paro a pesar del crecimiento de la población activa, informaron en fuentes de este departamento Noticia pública
  • DIA MINUSVALIDO. EL CES PROPONE MEDIDAS PARA DAR EMPLEO A MAS DE 200.000 DISCAPACITADOS El Consejo Económico y Social (CES) propone en su último informe sobre la situaión del empleo de las personas con discapacidad una batería de recomendaciones que, de cumplirse, podrían suponer la creación de 215.000 puestos de trabajo, tanto públicos como privados, para discapacitados Noticia pública
  • RUIZ-GALLARDON PROPONE QUE HAYA SOLA UNA CIFRA OFICIAL DE PARO Alberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad de Madrid, reclamó hoy el establecimiento de un sistema único para medir el paro, por entender que es una "duplicidad absurda" difundir las cifras, muy diferentes, que facilitan el INEM y la Encuesta de Población Activa que elabora el Instituto Nacional de Estadística Noticia pública
  • EPA (REACCIONES). EL GOBIERNO DICE QUE SE CONFIRMA LA SOLIDEZ DE LA RECUPERACION ECONOMICA El Ministerio de Economía valoró hoy muy positivamente los datos de paro de la Encuesta de Población Activa (EPA), y señaló que la creación de casi 2.000 empleos diarios en el tercer trimestre del año rflejan la mejora de expectativas económicas y la solidez de la recuperación Noticia pública
  • EPA. FOLGADO: SE RATIFICA LA CONFIANZA DE LOS CIUDADANOS EN LA ECONOMIA El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, José Folgado, declaró hoy, en relación con los últimos datos de la Encuesta de Polación Activa (EPA), que se ratifica la confianza de los ciudadanos en la economía Noticia pública
  • EPA. CUEVAS CONSIDERA "ALENTADORES" LOS DATOS DE LA EPA El presidente de la Confedeación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Cuevas, declaró hoy a los periodistas que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) son "alentadores" Noticia pública
  • EPA. ARENAS: "EL GOBIERNO MANTIENE SU PREOCUPACION POR LA PRECARIEDAD Y TEMPORALIDAD LABORAL" El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jvier Arenas, valoró hoy en Santander de forma "francamente positiva" los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), que refleja un descenso de desempleados superior a las 20.000 personas en el tercer trimestre del año, "lo que viene a coincidir con las tendencias que había marcado el paro registrado" Noticia pública
  • EPA. EL NUMERO DE PARADOS DESCENDIO EN 20.840 PERSONAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO El número de parados descendió en 20.840 personas durante el tercer trimestre del año, lo que represent una disminución del 0,59% respecto al trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública