PRESUPUESTOS. SANIDAD AUMENTARA SU PRESUPUESTO UN 8% Y EDUCAION UN 6%El presupuesto del Ministerio de Sanidad para 1998 subirá en términos globales por encima del 8% respecto a este año y el de Educación y Cultura aldededor del 6%, según han asegurado a Servimedia fuentes próximas al Gobierno
PRESUPUESTOS. SANIDAD AUMENTARA SUS PRESUPUESTOS UN 8 POR CIENTO Y EDUCACION UN 6 POR CIENEl presupuesto del Ministerio de Sanidad para 1998 subirá en términos globales "por encima" del 8% respecto a este año y Educación y Cultura aldededor del 6%, según han asegurado a Servimeda fuentes próximas al Gobierno. Por su parte, Defensa verá incrementada su partida en un 5%, más que el promedio, como consecuencia de los planes para profesionalizar el Ejército, según otras fuentes parlamentarias
LA BANCA RECLAMA MAS CONTROL DE LOS SALARIOS, LA INFLACION Y EL DEFICITLa Asociación Española de la Banca Privada (AEB) demandó hoy un mayor control de l inflación, que se concretaría en la moderación de los costes laborales y en más liberalización del sector servicios, para propiciar una bajada de precios
GOBIERNO Y AUTONOMIAS DEBATIRAN MAANA SOBRE LA FINANCIACION DE LA SANIDADLa financiación de la sanidad será el principal punto del día que debatirán mañana el Gobierno y las comunidades autónomas en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que será presidido por el ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato
PIMENTEL: ESPAÑA CONVERGERA CON LA UE EN TASA DE PARO EN UN PLAZO DE ENTRE 5 Y 10 AÑOSEl secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, se mostró hoy seguro de que España será capaz de converger en tasa de paro con la media de la Unión Europea (UE) en un horizonte de entre cinco y diez años, según señaló en declaraciones realizadas a la cadena de radio Onda Cero
APRBADO EL PLAN HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL SEGURAEl Consejo del Agua del Segura aprobó hoy el plan hidrológico de esta cuenca, que tiene una extensión de 19.000 kilómetros cuadrados y cuenta con 269.000 hectáreas regables y una población de más de un millón y medio de habitantes
KLEIN: LOS ESAÑOLES SE HAN HECHO DEMASIADAS ILUSIONES CON EL EUROEl Premio Nobel de Economía Lawrence Klein considera que son exageradas las expectativas levantadas en España y en los demás países de la Unión Europea sobre los beneficios del euro y cree que las condiciones restrictivas establecidas en el Tratado de Maastricht y en el Pacto de Estabilidad son difícilmente compatibles con una reactivación del empleo en el corto plazo
EL NOBEL LAWRENCE KLEIN CREE LOS ESPAÑOLES SE HAN HECHO DEMASIADAS ILUSIONES CON EL EUROEl Premio Nobel de Economía Lawrence Klein considera que son exageradas las expectativas levantadas en España y en los demás paises de la Unión Europea sobre los beneficios del euro y cree que las condiciones restrictivas establecidas en el Tratado de Maastricht y en el Pacto de Estabilidad son difícilmente compatibles con una reactivación del epleo en el corto plazo
LA BALANZA DE PAGOS REGISTRO EN ABRIL UN SUPERAVIT DE 14.200 MILLONESLa balanza de pagos corriente registró en abril un supervit de 14.200 millones de pesetas, frente al déficit de 54.100 millones de pesetas del mismo mes de 1996, según datos dados a conocer hoy por el Banco de España
LA CEOE RECUERDA AL GOBIERNO QUE NO DEBE OLVIDAR SUS "DEBERES" PESE A LA BUENA MARCHA DE LA ECONOMIALa patronal CEOE advierte al Gobierno, en su último informe sobre la Situación Socioeconómica, al que tuvo acceso Servimedia, que los "positivos" resultados de la economía no deben hacerle olvidar "los deberes que todavía tenemos pendientes para situarnos en un nivel de competitividad que nos permita superar el problema del desempleo"
DEBATE NACION. AZNAR ANUNCIA UN PLAN PLURIANUAL DE EMPLEOEl presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció hoy, en su intervención inicial en el Debate sobre el Estado de la Nación, que el Consejo de Ministros aprobará "de forma inmediata" el Programa Plurianual de Empleo
EURO. LOS EMPRESARIOS EUROPEOS EXIGEN A LA UE ACABAR "CON CUALQUIER TIPO DE ESPECULACION" SOBRE EL EUROLa organización de patronales europeas, Unice, se va a poner en contacto con la Presidencia de la Unión Europea, puesto que corresponde actualmente al primer ministro holandés, Wim Kok, para que en la Cumbre de Amstrdam se dé una "clara señal para acabar con cualquier tipo de especulación que ponga en juego los objetivos de la Unión Económica y Monetaria (UEM) según los plazos establecidos"
EURO. LOS EMPRESARIOS EUROPEOS EXIGEN A LA UE QUE ACABE "CON CUALQUIER TIPO DE ESPECULACION" SOBRE EL EUROLa organización de patronales europeas, Unice, se va a poner en contacto con la presidencia europea, puesto que corresponde actualmente al primer ministro holandés, Wim Kok, para que en la Cumbre de Amsterdam se dé "una clara señal para acabar con cualquier tipo de especulación qe ponga en juego los objetivos de la Unión Económica y Monetaria (UEM) según los plazos establecidos"
EURO. EL GOBIERNO SGUE APOSTANDO POR CUMPLIR LOS PLAZOS PREVISTOS EN MAASTRICHTEl secretario de Estado para la Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, salió esta tarde al paso de especulaciones sobre la convicción española en la implantación del euro, matizando una entrevista con José María Aznar que hoy publica el periódico belga `La Libre Belgique'. El presidente manifiesta que "no sería un drama" retrasr la moneda única si todos los países lo acuerdan
EL DEFICIT DEL ESTADO SE REDUCE UN 35% EN ABRIL Y SE SITUA EN EL 0,7% DEL PIB EN EL PRIMER CUATRIMESTREEl déficit del Estado en términos de contabilidad nacional (necesidad de financiación del Estado) experimentó un fuerte descenso del 35,4% en abril, con lo que se situó en 554.700 millones en el acumulado de los cuatro primerosmeses del año, lo que supone un 0,7% del PIB. El Gobierno ha previsto a finales de este año un máximo de déficit del 2,5% del PIB
PUJOL PIDE A AZNAR QUE SUBA LOS IMPUESTOS ESPECIALES PARA FINANCIAR EL DEFICIT DE LA SANIDAD PUBLICAJordi Pujol pidió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que suba los impuestos especiales en tabaco y alcohol para financiar el déficit de la sanidad pública en España, no solo en Cataluña. Aznar ha recogido, sin compromiso de aceptación, esta propuesta que permitiría esbloquear la negociación