LOS ECOLOGISTAS SE OPONEN A LA APERTURA DE LA MEDIA VEDALa Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), que agrupa a más de 160 organizaciones ecologistas de todo e Estado, ha expresado su oposición a la apertura de la media veda, que en la mayoría de las comunidades autónomas se producirá este mes
LA PROHIBICION DE CAZAR LA AVUTARDA ENFRENTA A EXPERTOS, ADMINISTRACIONES Y CONSERVACIONISTASLa intención de las autoridades regionales extremeñas de autorizar la caza de la avutarda ha reavivado la polémica que existe en torno a esta especie en peligro de extinción y ha enfrentado a expertos, administraciones y conservacionistas, que esgrimen argumentos a favor y en contra de esta posibilidad
LOS VECINOS QUE SE OPONEN AL PANTANO DE ITOIZ PRESENTAN UNA DENUNCIA ANTE LA CELa Coordinadora de Itoiz y los representantes municipales del valle del Irati presentarán en los próximos días una denunca ante la Comisión de las Comunidades Europeas por entender que el proyecto de construcción de un pantano en la zona vulnera la normativa comunitaria en materia de impacto ambiental, política agraria y desarrollo regional
LOS ECOLOGISTAS PIDEN QUE SE PROHIBA LA CAZA DE TORTOLA Y CODORNIZ PARA EVITAR SU EXTINCIONLa Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), que agrupa a más de 160 asociaciones ecologistas de todo el Estado, ha pedido a las comunidades autónomas que prohíban la caza de la tórtola común y la coorniz durante los próximos meses de agosto y septiembre, por considerar que esta actividad pone en peligro la supervivencia de ambas especies
LAS ONGs DICEN QUE PARA ESTABILIZAR LOS NIVELES DE CO2 HABRIA QUE REDUCIR LAS EMISIONES UN 27% PER CAPITAPara estabilizar las concentraciones de carbono en la atmósfera, postura que la Comunidad Europea abandera en la "cumbre" de la Tierra que se celebra en Río de Janeiro (Brasil), se deberían reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) alrededor el 27 por ciento per cápita en todo el mundo, debido al constante aumento de la población, según la Asociación Ecologista para la Defensa de la Naturaleza (Aedenat)
OBRAS PUBLICAS FORMARA A GUARDIAS CIVILES PARA VIGILANCIA DE DELITOS AMBIENTALESLa Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, realizará cursos de formaciónentre algunos de los miembros del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) para que puedan vigilar y denunciar todo tipo de delitos ambientales
EL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS FIRMA LA CARTA MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTEEl Ayuntamiento de Alcobendas y las asociaciones Amigos de la Tierra y Amigos del Mediterráneo han firmado la Carta Muniipal de Medio Ambiente, por la que el consistorio se compromete a asumir una serie de actuaciones relacionadas con la preservación del entorno de la ciudad
EL GOBIERNO APLICARA LA ETIQUETA ECOLOGICA EN OCTUBRE A PINTURAS, DETERGENTES, LAVADORAS Y PAPELEl Gobierno tiene la intención de empezar a aplicar la etiqueta ecológica a los detergentes, lavadoras, papeles de uso doméstico y de oficina, embalajes, pinturas y barnices a partir del próximo mes de octubre, según informaron a Servimedia funtes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)
AEDENAT PIDE A GONZALEZ QUE PRESIONE PARA LOGRAR UN ACUERDO MUNDIAL QUE RDUZCA LAS EMISIONES DE CO2La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha solicitado al presidente del Gobierno, Felipe González, que se tome en serio el mayor problema ambiental del planeta y presione para que el Comité Negociador Intergubernamental (INC), que se celebra desde hoy y hasta el 8 de mayo, logre un acuerdo para reducir las emisiones de CO2 de los países desarrollados en su conjunto en un 20 por ciento para el año 2000
LA POBLACION MUNDIAL CRECERA UNA MEDIA ANUAL DE 97 MILLONES EN LA PROXIMA DECADA SI NO SE TOMAN MEDIDAS URGENTES, SEGUN LA ONULa acción combinada de la planificación familiar, la promoción de la salud, la educación, los derechos de la mujer y su acceso al mercado de trabajo es la clave para frenar el crecimiento demográfico de los países en desarrollo, que en ls próximos cuatro decenios experimentará el aumento más rápido jamás registrado en la historia, según el Informe 1992 del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), hecho público hoy