UGT CONSTATA QUE LA REDUCCION DEL PARO ES CUATRO VECES MAS LENTA ENTRE LAS MUJERESLa Unión General de Trabajadores (UGT) destaca que, a pesar de la "relativa" disminución del desempleo operada en los últimos meses, la creación de puestos de trabajo sigue siendo muy desigual, puesto que la reducción del paro es cuatro veces más lenta entre las mujeres, informaron en fuentes del sindicato
LA CIFRA DE PARADOS BAJO EN 14.820 PERSONAS EN JULIO Y EN 51.120 EN LOS ULTIMOS DOCE MESESLa cifra de parados descendió el pasado mes de julio en 14.820 personas respecto al mes anterior y en 51.120 en comparación con el mismo mes de 1995, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE),que son una media de los meses de junio, julio y agosto
EL INEM ENCONTRO 995.800 EMPLEOS ENTRE ENERO Y AGOSTOEntre enero y agosto de este año, los servicios de colocación del INEM encontraron 995.800 empleos a parados apuntados en sus oficinas, un 80 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, según datos del instituto público a los que tuvo acceso Servimedia
EPA. EL PARO DESCENDIO EN JUNIO EN 34.920 PERSONAS, UN 0,99%El número total de parados en España se redujo en 34.920 personas durante el pasado mes de junio, lo que representa un descenso del 0,99% respecto a mayo, según el avance de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EPA. ALMUNIA (PSOE) PIDE MEDIDAS PARA LA CREACION DE EMPLEOEl portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquín Almunia, ha manifestao, en relación con los datos de la EPA dados a conocer hoy, su preocupación por que el Gobierno no esté desarrollando medidas que mantengan la creación de empleo, según fuentes de esta formación política
EL INEM CONSIGUIO UN 78 POR CIENTO MAS DE COLOCACIONES EN EL PRIMER SEMESTREEl INEM consiguió en el primer semestre del año 736.400 colocaciones para personas sin empleo, lo que supone un aumento del 78 por ciento respecto a las realizadas en el mismo periodo de 1995, según datos del instituto público a los que tuvo acceso Servimedia
EPA. CEOE VALORA POSITIVAMENTE LOS DATOS DE LA EPACEOE valoró positivamente el hecho de que en el segundo trimestre de 1996 se haya mantenido el ritmo de creación de empleo y hayan disminuído el númerode parados en 81.780 en relación al trimestre anterior a pesar de que, como consecuencia de la incorporación de nuevos activos al mercado de trabajo ante las mejores perspectivas de empleo, el paro sólo disminuyó en 1.670 personas en relación con el mismo trimestre de 1995
EL PARO BAJO EN 81.780 PERSONAS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN LA EPAEl número de parados descendió durante el segundo trimestre del año en 81.780 personas respecto al trimestre anterior, lo que representa una dismininución del 2,26%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del período abrl-junio, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EPA. EL PARO BAJO EN ABRIL EN 22.289 PERSONAS, UN 0,6%La población desempleada durante el pasado mes de abril ascendió a 3.574.650 personas, cifra que representa un desceso de 22.280 parados (0,62%) respecto al mes de febrero, según un avance de la Encuesta de Población Activa (EPA) facilitado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
MONTORO PREVE QUE LA EPA CONFIRME EL CRECIMIENTO DEL EMPLEOEl secretario d Estado de Economía, Cristobal Montoro, anticipó hoy unas buenas perspectivas en cuanto al empleo como resultado de la Encuesta de Población Activa (EPA) que mañana se dará a conocer y que supondrán la confirmación de la tendencia que pone de manifiesto los datos de paro ya conocidos
MADRID. BLAZQUEZ ACHACA A LOS ESTUDIANTES LAS DIFERENCIAS EN LOS DATOS DE PARO ENTRE EL INEM Y LA EPALuis Blázquez, cosejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, afirmó hoy en los pasillos de la Asamblea regional que las divergencias entre los datos sobre el paro del INEM y la EPA pueden deberse a los estudiantes que buscan trabajo, porque no está claro si deben tenerse en cuenta o no como parados
EPA. SINDICATOS: LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO NO SOLUCIONAN EL PROBLEMAUGT y CCOO reaccionaron hoy negativamente a la publicación de los datos de paro recogidos en la Encuesta de Poblacin Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), al señalar que las últimas medidas económicas del Gobierno "no van a solucionar los problemas". También critican la metodología mensual puesta en marcha por el órgano estadístico
EPA. EL PARO BAJO EN MARZO EN 20.600 PERSONAS, UN 0,57%La población desempleada duante el pasado mes de marzo ascendió a 3.596.930 personas, cifra que representa un descenso de 20.660 parados respecto al mes de febrero, un 0,57% menos, según un avance de la Encuesta de Población Activa (EPA) facilitado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EPA. ECONOMIA CONSIDERA ESPERANZADORES LOS DATOS DE LA ENCUESTA DE POBLACION ACTIVAEl ministerio de Economía y Hacienda considera "esperanzadores" los datos de la Encuesta de Población Activa(EPA) referidos a marzo, en que se registró un descenso del paro de 20.600 personas, aunque insiste en la necesidad de "afianzar un crecimiento económico intenso" para reforzar la creación de empleo
PARO. SINDICATOS E IU COINCIDEN EN QUE EL DESCENSO ES COYUNTURALTanto los sindicatos CCOO, UGT y USO como IU coinciden en considerar que el descenso del paro registrado el pasado mes de mayo es meramente coyuntural y que nada hace pensar que se mantenga esta tendencia. Este análisis es compartido también por Caja de Cataluña
MADRID. BLAZQUEZ AFIRMA QUE LAS PYMES MADRILEÑAS GOZAN DE BUENA SALUDLuis Blázquez, consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, afirmó hoy en la Asamblea regional que el setor de la pequeña y mediana empresa goza de "buena salud" y que en los seis primeros meses desde la llegada del PP al Gobierno regional el nivel de actividad ha mejorado, siendo superior al de 1995
EL GOBIERNO PREVE UN CRECIMIENTO DEL 2,3% DEL PIB EN 1996 Y ANUNCIA QUE NO HABRA DESCENSO DE OS IMPUESTOSEl vicepresidente segundo del Gobierno y responsable del área económica, Rodrigo Rato, anunció hoy el escenario macroeconómico del Gobierno para 1996 que prevé un crecimiento del PIB del 2,3%, lo que corrige a la baja las previsiones del anterior Ejecutivo que estimaa el crecimiento en el 3,4% y posteriormente en el 3,2%, para este año